Atención Alcaldesa sector Lomas de Baquedano
Además se realizarán inscripciones para el Registro Nacional de Mascotas.
Además se realizarán inscripciones para el Registro Nacional de Mascotas.
La fecha escogida para celebrar el trabajo de las y los dirigentes sociales y comunitarios recuerda la publicación de la Ley N° 16.880 sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias, promulgada en agosto de 1968, durante el mandato del ex Presidente Eduardo Frei Montalva. La normativa significó un notable impulso a la organización social de vastos sectores populares del campo y la ciudad.
Ser dirigente implica un desafío: el querer generar cambios en las formas de vida de las personas a través de la organización, mediante la solidaridad y el trabajo colectivo. Esta es una tarea llena de complejidades en el presente. Sin embargo el verdadero buen líder se abre paso sin autoritarismo y con una gran cuota de motivación y amor por las personas, avanzando en conjunto con su organización, buscando por sobre todo el bien común.
En la comuna de Porvenir se celebró el día del dirigente social y comunitario en el salón auditórium del municipio, con una treintena de dirigentes que asistieron a una once ofrecida por la municipalidad fueguina. La alcaldesa Marisol Andrade Cárdenas, encabezó esta actividad y destacó el compromiso de los dirigentes nuevos y de los históricos.
En la oportunidad se entregaron souvenir para reconocer a los dirigentes sociales de nuestra comuna por su entrega a la comunidad.
El concejal Ryan Verdugo estaba muy contento por participar de esta actividad.
En la oportunidad algunos de los dirigentes homenajeados, estaban muy orgullosos por el reconocimiento municipal hacia sus personas, porque significa que las autoridades valoran su trabajo.
Sin duda valoramos el aporte y la contribución que realizan diariamente para mejorar la vida de sus vecinos, lo que se traduce en una comunidad más informada, con más conciencia sobre sus derechos, sus capacidades y sus potencialidades, para la concreción de acciones que contribuyan al desarrollo del país.
“Saludamos muy afectuosamente hoy a todos los dirigentes vecinales, sociales y comunitarios de todo el país y particularmente a los de la comuna, por la labor que realizan. Reconocemos y agradecemos su esfuerzo, el sacrificio y la convicción que ponen a diario en el trabajo por mejorar la vida de sus vecinos y comunidades”; Manifestó la jefa comunal.
La isla contra maestre es una isla que pertenece a la comuna de Porvenir, y en ésta albergan una gran cantidad de colonias de Pingüinos magallánicos y 26 variedades de especies de aves, este lugar se ve como un gran potencial de desarrollo turístico pero lo que se pretende es que sea sostenible y sustentable por ende se comenzó primero con el estudio científico para no dañar el ecosistema y el ambiente, todo esto para resguardar que la especie permanezca en el sector. De esta manera se buscará la forma de cómo se visita sin generar ningún daño para los pingüinos.
La jefa comunal, indicó “que terminada la primera etapa estamos muy conformes con el trabajo que realizó Cequa, un trabajo que se ha venido realizando por casi tres años junto a la municipalidad”. Agregó “nosotros ahora esperamos continuar con la siguiente etapa donde queremos ir por recursos para ver cómo implementamos las pasarelas y un muelle flotante”. Detalló “que este trabajo lo vamos a realizar junto a la municipalidad de primavera y este municipio se va a ocupar de cómo habilita el sector de Percy para que en ese lugar se pueda concretar un centro de resguardo, donde se pueda acoger al turista y desde ahí embarcar para visitar la isla contramaestre”.
Este proyecto se enmarca con la mirada de un desarrollo turístico para toda la Tierra del Fuego, una mirada que estamos trabajando como municipalidad, donde estamos muy pronto a licitar el plan de desarrollo turístico, que es el (Pladetur) en donde queremos potenciar Tierra del Fuego, como un destino único, pero potenciando y destacando las características y cualidades de cada comuna; manifestó la edil fueguina.
En la segunda etapa se contempla seguir estudiando el pingüino, para ver como se asegura no causar daño y asegurar que ellos permanezcan en el lugar y no lo abandonen cuando vean la presencia del ser humano.
En estos momentos se está bosquejando y poniendo de acuerdo de como se trabajará la siguiente etapa para el cuidado y la protección del pingüino.
Fecha de realización | : 29, 30, 31 de agosto de 2018 |
Lugar de realización | : Liceo Polivalente Hernando de Magallanes Porvenir |
Organizan | : Explora, Liceo Polivalente Hernando de Magallanes, Escuela Cap. Gral. Bernardo O’Higgins Riquelme, Gobernación Provincia Tierra del Fuego. |
Auspician | : I. Municipalidad de Porvenir – Explora-UMAG – Gobernación Provincia Tierra del Fuego.
Liceo Polivalente Hernando de Magallanes- Escuela Bernardo O’Higgins. |
Formulario se encontrara disponible: Formulario de Postulación feria de Puerto Porvenir 2018 (A)
Enviar trabajos al correo: liceodeporvenir@muniporvenir.cl
Plazo envió de trabajos: 14 – Agosto – 2018.
Confirmación Trabajos seleccionados: 17 – Agosto – 2018.
Porvenir, 23 de julio 2018.- Culminando una serie de reuniones efectuadas en Santiago, la alcaldesa Marisol Andrade Cárdenas, sostuvo un encuentro con la Ministra de transporte y telecomunicaciones Gloria Hutt.
En la reunión la jefa comunal fueguina, le comentó a la Ministra el tema que dice relación con las bases licitación para transporte mayor en porvenir, en estricto rigor sobre la instalación de la locomoción colectiva en la comuna a través de buses.
La jefa comunal le hizo recuerdo a la Ministra Gloria Hutt, que se había avanzado mucho con la anterior autoridad de la cartera, pero con la llegada de la nueva administración se paralizó este proyecto de dotar el transporte público en Porvenir, todo esto con la intención de revisar las bases. Lo que preocupa a la edil fueguina, es que este tema esta detenido prácticamente desde el mes de enero a la fecha por consecuencia se ha perdido un semestre al no tener en el portal del Mercado público esta licitación, para poder cuanto antes darte abastecimiento de este servicio que es el transporte público que beneficiará a la comunidad, lo cual es muy necesario pensando en los alumnos y los adultos mayores por el costo de la tarifa que es absolutamente módica y que le va a significar un ahorro fundamental para los adultos mayores dela comuna.
Otro tema abordado por la primera autoridad comunal, fue la necesidad y la inquietud respecto a la fibra óptica en la región de Magallanes y que por supuesto que es un proyecto que igual le compete a la comuna y a la provincia, por que estamos insertos como una localidad que será beneficiada con la fibra óptica.
Otra petición que realizó la alcaldesa de Porvenir, a la Ministra de transporte y telecomunicaciones, fue poder mejorar la señal telefónica en el área rural, por que existen varios puntos muertos donde no tenemos comunicación y pensando en la basta extensión que tiene la provincia de Tierra del Fuego y que muchas veces son caminos poco transitados, en caso de accidente la gente no tiene como pedir apoyo o ayuda por que no hay señal telefónica.
La máxima autoridad de transporte y telecomunicaciones, tomó nota de todos estos temas planteados por la alcaldesa, quién espera que con el devenir del tiempo y en el transcurso de esta administración se pueda resolver esas temáticas.
A través del financiamiento de un proyecto del Fondo Regional de Iniciativa Local, (Fril) del año 2018, se encuentran desarrollando los trabajos de mejoramientos en la escuela Bernardo O’Higgins de Porvenir. El monto de este proyecto Fril, bordea los 82 Millones de pesos y lo ejecuta el contratista local Juan Carlos Pérez, el plazo para finalizar estos trabajos es de 40 días. Estos consisten básicamente en el cambio de policarbonato en la techumbre del gimnasio. la reparación de los baños del mismo gimnasio y lo más potente de este proyecto es la reparación completa de los baños de la escuela, que en general se encontraban en muy mal estado. Específicamente los cambio serán en los WC, cubículos, urinarios, lavamanos y puertas de acceso a esos lugares.
Estos trabajos deberían estar terminando por parte del contratista el día 4 o 5 de agosto, unos días antes de que los alumnos ingresen a la escuela, para comenzar el segundo semestre escolar.
Al respecto la alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade Cárdenas, manifestó “que siempre hemos estado muy preocupados por el estado físico de la infraestructura de Escuela Bernardo O’Higgins y hemos señalado que esta escuela que ya tiene tantos años necesita muchos arreglos”. Añadió “que son solamente arreglos momentáneos para poder salvar la situación y acoger a los niños y poder entregar un lugar en mejores condiciones para la educación en porvenir”.
Es por eso que a través de un proyecto Fril, ya comenzamos los trabajos para que se mejoren los baños del establecimiento y el gimnasio, se realizará un recambio de todos los artefactos de los baños y también un saneamiento de la techumbre del gimnasio de la escuela”; Dijo la edil.
Mencionó además la jefa comunal, “que no es la solución perfecta, pero si sabemos que de esta manera vamos a mitigar y hacer posible que los niños puedan continuar en clase”.
Un proyecto que viene a continuación es el mejoramiento de la cocina del mismo establecimiento, que también es prioritario para la administración comunal, por que son más de 300 niños a los que se le da alimento y por ende es fundamental que se cumplan todos los requisitos que se exige la Seremía de Salud, para poder tener operativa la cocina y los comedores de la escuela Bernardo O’Higgins de Porvenir.
Porvenir, 17 de julio 2018.- A través de una invitación por parte de la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuches (Ancam), la alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade Cárdenas, asistió a una reunión en la capital donde participaron varios Ministros de estado.
El primer encuentro se realizó cerca de las 8:30 de la mañana, con el Ministro de agricultura Antonio Walker Prieto, en esta reunión cada alcalde podía presentar las necesidades de su comuna, en ese contexto la edil fueguina, presentó la preocupación de varios temas que tienen relación con los productores locales de Porvenir, tanto del programa de agricultura campesina y también de los productores más grandes de predios ganaderos, para ello la alcaldesa le solicitó al Ministro, que se mantengan los programas de apoyo e incluso se puedan fortalecer e incrementar para que otros productores tanto pequeños, medianos o de mayor escala mantengan este apoyo para desarrollar sus actividades agropecuarias.
En la reunión también se conversó de la importancia del compostaje, la jefa comunal, le indicó que como nos encontramos al sur de chile y del mundo, se pretende mantener este sello de tener una producción orgánica. En ese sentido la autoridad comunal le manifestó al Ministro Antonio Walker, el gran éxito que ha tenido el proyecto Prodesal en Porvenir, el cual ha permitido el cultivo bajo plástico y por consecuencia le pidio el apoyo para poder seguir trabajando por energías renovables lo que permitirá aumentar la productividad estacional de nuestros productores y la idea es hacer un convenio de colaboración tripartito entre Ministerio de agricultura, de energía y por supuesto que la municipalidad de Porvenir.
La alcaldesa Marisol Andrade Cárdenas, indicó “que otro tema importante que conversó con el Ministro, tiene relación a nivel nacional cual es la problemática de los perros asilvestrados los que generan un gran daño económico a nuestros productores, otro tema importante es la escasez hídrica que hay a nivel nacional y que nosotros no estamos lejos de esa necesidad, por lo tanto es urgente e importante el proyecto de embalse que se está trabajando en el diseño. Además comentó sobre una línea sustentable que también permitirá el desarrollo social y económico, es el tema del agroturismo y también le pedimos que puedan haber recursos destinados a mejorar la infraestructura y dar este apoyo inicial para aquellos emprendedores que quieran incursionar en el agroturismo”; Finalizó.
Porvenir, 11 de julio 2018.- Vínculos, es un programa que se ejecuta a través de un convenio con la Seremía de Desarrollo Social, este año corresponde la segunda versión que actualmente se está ejecutando y ha permitido la contratación de una trabajadora social que realiza visitas domiciliarias a los adultos mayores del programa.
La profesional, trabaja bajo una metodología psicosocial que a la vez permite el seguimiento de los adultos mayores de la comuna y esto viene a reforzar el trabajo que se ha realizado como municipio, a través del programa de adulto mayor y discapacidad, trabajo que se desarrolla con este grupo de adultos mayores con actividades recreativas que se generan con ellos.
Es importante también destacar la participación de los adultos mayores, ya que los que están trabajando desde el año 2016, le han dado la bienvenida a los nuevos adultos mayores que han ingresado este año. “Así que esperamos poder continuar con este trabajo en el tiempo y seguir fortaleciéndolo a los adultos mayores de Porvenir, por qué es uno de los ejes principales que hemos querido generar con estas personas”; Señaló Ricardo Rozas Palma, Director del departamento social de la municipalidad de Porvenir.
Por su parte la trabajadora social y monitora del “Programa Vínculos”, Carolina Álvarez Fuentes, indicó “que el programa esta enfocado en el adulto mayor buscando que puedan acceder a la red, en este caso a las prestaciones que garantiza el estado, en temas como salud, vivienda y aquellas necesidades propias del adulto mayor”.
Añadió, “que es un acompañamiento integral que se realiza por un periodo de dos años, la que contempla un apoyo psicosocial con visitas individuales, grupales y también con transferencia monetaria que es un apoyo que se le brinda a los adultos mayores”.
El “Programa Vínculos” se ha estado ejecutando del año 2017 en la provincia de Tierra del Fuego, la versión 11 congregó a 20 adultos mayores, mientras que el programa de la versión número 12, tiene 24 integrantes y la modalidad comprende 25 adultos mayores en su inicio”.
El lanzamiento del “Programa Vínculos” consistió en que la versión número 11 recibe a la versión número 12, se realizó un malón tipo bienvenida donde ellos compartieron sus experiencias, se les explicó en que consiste el programa para que se sientan a gusto y que comprendan que ya son parte de un programa. El “Programa Vínculos” busca acompañar a los adultos mayores, asesorarlo y orientarlos en todas las necesidades que ellos tengan.
Los talleres comenzaron en mayo y finalizan en noviembre de este año, la Inversión que tiene este programa de “Talleres Formativos Musicales” alcanza los 10 millones de pesos aproximadamente, los que se utilizan para la adquisición de materiales, instrumentos y pago de honorarios de los distintos monitores.
Porvenir, 05 de julio 2018.- Hasta Valparaiso, específicamente el Congreso Nacional, viajó la alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade Cárdenas acompañada de todo el concejo municipal, con el propósito de exponer en ese lugar la realidad de la escuela Bernardo O’Higgins de Porvenir.
La primera reunión realizada con el Ministro de educación, participaron la alcaldesa de Porvenir, los seis concejales de la comuna y la senadora por Magallanes Carolina Goic.
En el segundo encuentro participaron todos los parlamentarios de la región de Magallanes, la alcaldesa, los concejales y el Ministro del ramo. El tema abordado fue la solicitud de gestionar los procesos administrativos para acelerar el postergado proyecto de “Escuela Sello” en la capital fueguina
Este proyecto “Sello”, le recordaron a la autoridad ministerial, que la iniciativa ya cuenta con aprobación de factibilidad técnica, siendo la única que lo consiguió́ de entre seis programas similares postulados en la región.
Lo que se busca, es mejorar las condiciones a los alumnos de la capital fueguina ante las reales necesidades de espacios físicos para los estudiantes ya que la situación del actual establecimiento en cuanto a alumnos sobrepasa los 600, con un diseño original para albergar a 315 estudiantes”.
Es por eso que se hace necesario acelerar los procesos administrativos para dar solución a dicha necesidad, sobre todo aquellas cuya infraestructura es antigua y está desfasada para la realidad de la educación del presente.
La jefa comunal, señaló que “quedó muy conformé con la reunión de trabajo realizada en el parlamento, especialmente en la oficina la Senadora Carolina Goic, por qué fue ella quien nos ayudó a gestionar esta reunión con el Ministro y en la cual pudimos explicarle los puntos importante para nosotros. Especialmente la construcción de la escuela Bernardo O’Higgins, una escuela que no puede seguir esperando, los niños no pueden seguir esperando, por lo tanto lo que nosotros queremos y esperamos es que se considere dar el inicio de obras con el presupuesto del año 2019”.
Agregó la edil, que como comuna necesitamos una escuela que le de dignidad a nuestros niños y otro tema importante es también pensar en el centro de formación técnica, un proyecto que va a beneficiar a Tierra del Fuego especialmente a todos los habitantes, pensando en que va a ser una formación técnica gratuita para todos que deseen estudiar”.
Otro tema importante que también se analizó con el Ministro, es considerar la desmunicipalización de la educación en Porvenir, fue una reunión provechosa y agradecida de este contacto que tuvimos junto al concejo en pleno, el director de la escuela y por supuesto con la senadora y el Ministro; Concluyó la alcaldesa de Porvenir.