Imágenes

Aplicación para celulares ofrecerá información turística de cada una de las comunas de Magallanes

Porvenir, 11 de febrero de 2020.- Hasta la ciudad de Punta Arenas se trasladó la Alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade Cárdenas, acompañada por la directora del museo municipal Tamara Torres Mímica, para participar del lanzamiento oficial de la aplicación de información turística en la región de Magallanes.

La Guía del Fin del Mundo es una aplicación que concentrará la información de los atractivos naturales, los eventos e información que son de interés para los visitantes que llegan a la provincia de Tierra del Fuego y la región de Magallanes.

Al respecto, la jefa comunal fueguina, indicó que “cada municipio es responsable de mantener actualizada la información a través de su respectiva dirección de turismo, las cuales entregaron la información de sus atractivos turísticos que aparecerán en este instrumento”.

Esta es una iniciativa de la Asociación Regional de Municipalidades que consiguió financiamiento por 10 millones de pesos en la Subsecretaría de Desarrollo Regional para crear esta aplicación.

Comunidad porvenireña cuenta con su remodelada sala de uso múltiple

[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar”]

remodelación de este espacio deportivo va a permitir cubrir la necesidad de recintos deportivos en la comuna

Porvenir 11 de febrero de 2020.- El pasado viernes con la presencia de las principales autoridades encabezadas por la alcaldesa Marisol Andrade, los concejales Carlos Soto, Rosa Gesell, Ryan Verdugo, Mario Cárcamo, la gobernadora Margarita Norambuena y el consejero Manuel Loncón, se reinauguró el espacio deportivo que beneficiará a cientos de deportistas fueguinos.

Se trata de un proyecto de conservación que fue postulado al Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR), el citado proyecto estuvo a cargo de la Secplac del municipio fueguino y la iniciativa consistió en mejorar los baños, en la cual estos incluyeron cerámicos en pisos y paredes, también se creó un baño para las personas con capacidades diferentes, además se cambió la carpeta deportiva por un poliplastic.

También tiene el equipamiento para deportes como, básquetbol, voleibol, futsal y tenis. La conservación Incluyó un cambio de los calefactores aéreos, un recambio de revestimientos interior y exterior de tal forma de generar un aislamiento térmico hubo cambios de puertas y ventanas, arreglo de los camarines, estos mejoramientos en los baños se le incorporó shower doors, se mejoró el acceso universal para cumplir con la normativa, se consideró el cierre perimetral pensando en la seguridad y resguardar esta infraestructura deportiva, se incorporaron estacionamientos, un mejoramiento de la iluminación interior se instalaron luces Led, se mejoró la iluminación exterior, y se colocaron luces de emergencia, además una red seca y bodegas.

Sobre la obra de conservación de la sala de uso múltiple, la Alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade Cárdenas, indicó que “estamos viviendo un momento de mucha alegría, porque le estamos entregando a los niños, las niñas, los jóvenes, e incluso a los deportistas senior un espacio que va a ser su nueva casa que en el fondo les va a permitir cubrir está necesidad que tenemos por una falta de un recinto deportivo. Está remodelación permitirá que los deportistas puedan desarrollar sus disciplinas en forma optima”.

Agregó la jefa comunal, su agradecimiento al Gobierno Regional, porque han aportado sobre 400 millones de pesos, que permitió está remodelación que la verdad quedó como nueva y es muy importante que todos los que ocupen el recinto deportivo lo cuiden”.

La inversión total de este proyecto fue de 416 millones 413 mil 472 pesos, el cual permitió mejorar sustantivamente está infraestructura deportiva.

Municipio y Vialidad fueguinos ejecutan demarcación vial en rutas a Chilota y aeródromo

[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar”]

La demarcación de calzadas corresponde a los caminos que unen Porvenir con Bahía Chilota y hacia el aeródromo capitán Fuentes Martínez

Porvenir 31 de enero de 2020.- Una serie de proyectos que buscan seguir manteniendo y mejorando las redes viales de la comuna está ejecutando a través de un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Porvenir y la Dirección regional de Vialidad.  En concreto se trata de la demarcación de calzadas del camino que une a Porvenir con Bahía Chilota y hacia el aeródromo capitán Fuentes Martínez de la capital fueguina.

En total, esta inversión sobrepasa los 11 millones de pesos, el municipio dispuso de 7 millones mientras que Vialidad aportó poco más de 4 millones de pesos.

Según explicó la alcaldesa Marisol Andrade Cárdenas, este tipo de trabajos buscan mejorar la calidad vial de estos sectores, así logramos, en parte dar más seguridad y resguardo ya sea a conductores, peatones y ciclistas.

Agregó la autoridad edilicia, “que está iniciativa se empieza a trabajar desde el año pasado en una reunión que sostuve con el director regional de Vialidad, Francisco Orozco y ahí se planteó la necesidad que había que demarcar el camino que une Bahía Chilota con Porvenir, porque la verdad que las líneas demarcatorias prácticamente no se notan y en la noche es muy peligroso considerando que no hay iluminación desde Porvenir a Bahía Chilota”.

Añadió la jefa comunal, que “me siento muy contenta porque aprovechando el verano, me avisaron y anunciaron que se concretó este convenio de colaboración y que se va a demarcar el tramo de Porvenir a Bahía Chilota y desde Porvenir hacia el aeropuerto, por lo tanto para nosotros es de gran utilidad pensando en la seguridad vial para los vecinos y vecinas que utilizan estos tramos y también por su puesto que buscamos darle un mejor servicio y seguridad a nuestros vecinos que diariamente ocupan este camino por el tema del ferry y por tal razón era necesario ya demarcar ésta ruta que une Porvenir con el terminal marítimo”; Concluyó.

Tres nuevos tramos de calles porvenireñas se construirán con pavimentos participativos

[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar”]

Mediante el llamado de “pavimentos participativos”, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo va a ejecutar en Porvenir cerca de 1.287 metros lineales de nueva pavimentación.

Porvenir 30 de enero de 2020.- En noviembre del año recién pasado se presentó en Porvenir el Programa de Pavimentación Participativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), que permite postular a la construcción de calles, pasajes y veredas, obras a beneficios de la comunidad para completar la urbanización de barrios, disminuir la polución ambiental y mejorar la accesibilidad y la evacuación de aguas lluvias, en esa oportunidad la municipalidad fueguina aprobó los recursos para hacer el aporte que se requiere en esta ciudad.

Cabe precisar, que la construcción de las obras se financian con aportes del comité de pavimentación, el cual debe financiar entre el 5% y el 30% del costo total, mientras que los comités calificados como vulnerables, quedan exentos de realizar aportes financieros. En segundo término está la municipalidad, que debe cofinanciar entre un 5% y un 25% del total y finalmente el Minvu, quien financia el resto de los recursos necesarios hasta completar el 100%.

En el presente llamado, son tres proyectos los que se ejecutarán en distintos sectores de Porvenir, estos son – Justo de la rivera

tramo: Señoret a Sampaio y Mario Rocca a Hernando de Magallanes

longitud: 605 m

aporte municipal: $9.777.586.-

aporte vecinos: $0.-

total proyecto:  $488.879.285.-

– Damian Riobo 

tramo: Sampaio a Esmeralda

longitud: 340 m

aporte municipal: $5.269.477.-

aporte vecinos: $.0.-

total proyecto:  $263.473.820.-

– Manuel Bulnes – Ignacio Carrera pinto

tramo: Manuel Bulnes(Bernardo Phillippi a Santos Mardones) 

Ignacio Carrera Pinto( Mario Rocca a Hernando de Magallanes)

longitud:  342 m

aporte municipal: $0.-

aporte vecinos: $0.-

total proyecto:  $398.397.000.-

Cabe señalar que la postulación se realizó durante el periodo 2019, lo que quiere decir que queda esperar cuando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo realice la licitación para la ejecución, lo que debería dejar el inicio de la pavimentación de las calles para fines del año 2020 o principio del año 2021.

Al respecto la alcaldesa de la comuna, Marisol Andrade Cárdenas, señaló “que estamos muy contentos con está alianza de trabajo que en conjunto hemos concretado con el Serviu y por supuesto el Minvu, puesto que serán tres nuevas las calles que se pavimentaran en nuestra ciudad y que se suman a las que actualmente se estan interviniendo que son los pasajes Mario Roca, Señoret y Adolfo Gesell”.

“Con estas nuevas pavimentaciones les estamos dando un gran apoyo a los distintos vecinos de los sectores favorecidos”; dijo la jefa comunal. Agregó que durante los tres últimos años se ha realizado un excelente trabajo junto al Serviu en lo que se refiere a la pavimentación participativa en la comuna de Porvenir”.

La inversión de estos nuevos tramos de pavimentación en Porvenir alcanzan los Mil, 165 millones de pesos, el Serviu aportó 1.150 millones y el municipio fueguino 15 millones de pesos, además de los diseños de los pasajes que fueron obtenidos a través de un proyecto Fril.

Información cierre Ruta Ch-257

Conforme a Resolución N° 061 de fecha 22.01.2020 emitida por la Secretaria Regional de Transportes y Telecomunicaciones, Región de Magallanes y Antártica Chilena que resuelve.

Prohíbese la circulación de todo tipo de vehículos motorizados por tramos y fechas indicados a continuación.

Cierre total momentáneo en varios sectores de la ruta Ch-257 del km 55 al km 59, desde el 23 de enero de 2020 hasta el 30 de abril de 2020.

cierre total con desvío bidireccional en varios sectores de la ruta CH-257 del km 55 al km 59, desde el 23 de enero de 2020 hasta el 30 de abril de 2020.

Cierre parcial calzada bidireccional en varios sectores de la ruta Ch-257 del km 55 al km 59, desde el 23 de enero de 2020 hasta el 30 de abril de 2020.

En Porvenir se realizó entrega del informe del Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur) que contempla las tres comunas de Tierra del Fuego

[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar”]

consultora turísticas e Hidria consultora española, desarrollaron por más de un año el plan de desarrollo turístico para la isla de Tierra del Fuego.

Porvenir, 23 de enero 2020.- El plan de desarrollo turístico (PLADETUR) de Tierra del Fuego, consta de cinco fases el primero fue levantar un diagnostico de la situación actual en materia turística en las tres comunas que componen la provincia de Tierra del Fuego, luego se generó acciones para una planificación estratégica asociado al fortalecimiento de una gobernanza para el destino que le diera la continuidad a este plan y finalmente las últimas etapas del proyecto consistieron en generar seguimiento y control del mismo plan.

Parte de la planificación que se ha desarrollado ligada a este plan de desarrollo turístico, es poder ir sentando las bases para que el destino y desarrollo turístico pueda ir logrando el posicionamiento para que se conozca a nivel internacional Tierra del Fuego, no solo por Ushuaia, si no que además por el turismo de esta zona y para eso hay una serie de estrategias promocionales que son parte de acciones de desarrollo de infraestructura, sustentabilidad y capital humano.

La Alcaldesa de Porvenir Marisol Andrade Cárdenas, sobre este informe señaló “hoy finalizó una etapa de un trabajo desarrollado durante más de un año, donde los tres municipios de la provincia de Tierra del fuego nos unimos para conformar y realizar un plan de desarrollo turístico sustentable para Tierra de Fuego”.

La autoridad edilicia, agradeció el trabajo realizado por la consultora y añadió “que esto va a ser una guía, un plan maestro para desarrollar el turismo tanto en la comuna de Porvenir como en toda la Tierra del Fuego y especialmente pienso en nuestros alumnos del liceo en la cual tenemos la carrera de turismo y que para ellos va ser parte fundamental tener conocimiento de este plan de desarrollo turístico de la Tierra del Fuego, que tiene una duración de cinco años y por consecuencia estamos iniciando un sueño de desarrollo de fomento productivo que la isla tenía de hace muchos años y por fin hemos plasmado este plan de desarrollo turístico en la provincia de Tierra del Fuego”.

La jefa comunal, agregó estar muy complacida por el trabajo realizado tanto por los funcionarios de cada municipalidad, por el apoyo recibido a través de todos los concejos municipales y por supuesto el trabajo unido de los tres alcaldes fueguinos.

Se realizó en Porvenir el lanzamiento oficial 2020 del “Asado Más Grande de Tierra del Fuego y de la Patagonia”

[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar”]

Asado Más Grande de Tierra del Fuego y de la Patagonia’, lleva ya 19 años uniendo a chilenos y argentinos de Tierra del Fuego.

Porvenir, 10 de enero de 2020.- En el salón auditórium del museo municipal, se realizó el lanzamiento de la versión 19 del “Asado Más Grande de Tierra del Fuego y de la Patagonia” en el citado lanzamiento estuvo presente la Alcaldesa de Porvenir Marisol Andrade, la Gobernadora Margarita Norambuena, los concejales Rosa Gesell, Ryan Verdugo y la participación de la agrupación folclórica Oro Fueguino.

El origen de este lanzamiento fue para entregar toda la información de esta nueva edición de ‘El Asado Más Grande de Tierra del Fuego y la Patagonia’ junto a equipos competidores de nuestra comuna.

La primera autoridad comunal, aprovechó la oportunidad “para hacer una invitación a toda la comunidad, para que asista el día 08 de febrero al asado más grande y los vamos a esperar con muchas actividades culturales muy entretenidas y por supuesto van a disfrutar de un hermoso día de campo”. Asimismo, la autoridad edilicia, agradeció a los medios de comunicación “por difundir esta actividad que para nosotros es una actividad emblemática dentro del verano y dentro de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena”.

La Alcaldesa Marisol Andrade Cárdenas, dio cuenta que “hay 17 equipos chilenos y 17 equipos argentinos, por lo tanto es un número muy importante; es una fiesta que cumplirá 19 años realizándola y queremos fortalecerla tanto en calidad y variedad y asimismo fortalecer los lazos con nuestros hermanos argentinos”.

Entre las novedades la jefa comunal, anticipó que “van a haber espectáculos con artistas locales, habrá folklore música regional y la presentación estelar va a estar el grupo argentino “Amar Azul”.

Reiteró que “con este evento queremos fortalecer el turismo y los vínculos de hermandad entre los fueguinos, porque una de las características es que tienen que ser de la Tierra del Fuego chilena o de la parte argentina. Vivimos en una isla y esa insularidad nos imprime de ciertas características y originalidades en ambos sectores de Tierra del Fuego y que nos diferencian del resto de ambos países”.

Finalmente, destacó que “lo que busca esta fiesta es rescatar algo tan típico como un día campestre, un día de familia, un día de encuentro con amigos que es lo que representa ‘El Asado Más Grande de Tierra del Fuego y de la Patagonia’ y es lo que tratamos de mantener y fortalecer en el tiempo”.

Municipio de Porvenir ofreció once navideña a adultos mayores de la comuna

[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar”]

de 200 adultos mayores fueron participes de esta once navideña

Porvenir 13 de diciembre 2019.- Tal como ha ocurrido durante las festividades de fines del año, la Municipalidad de Porvenir, con la colaboración del personal municipal, realizó la tradicional once navideña para festejar esta fecha junto a nuestros abuelitos, abuelitas, y clubes de adultos mayores porvenireños, impregnando así del espíritu navideño a centenares de abuelitos pertenecientes a nuestra comuna.

Fue en este contexto en el que se realizó el día de ayer ésta once navideña, instancia que reunió a una gran cantidad de adultos mayores de nuestra comuna con el objetivo de acercar las actividades del municipio y entregarles una fiesta que los sacara de su rutina diaria, pasando gratos momentos junto a otros adultos mayores a través de una exquisita once elaborada especialmente para ellos, además de un número artístico con la cantante regional “Cristian André” y la participación de los niños del conjunto folclórico “Oro Fueguino”. Según los asistentes fue una tarde llena de alegría, regalos y diversión.

La actividad se desarrolló en la sede del club social y deportivo Tierra del Fuego, y contó con la presencia de la Alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade Cárdenas, los Concejales de la comuna Rosa Gesell, Javier Nancuante, Ryan Verdugo e invitados especiales. La jefa comunal que además de compartir activamente con los adultos mayores presentes y hacerles entrega de obsequios, les brindó un afectuoso saludo en agradecimiento por todo lo que han aportado al desarrollo de nuestra comuna a lo largo de sus años.

La primera autoridad comunal señaló, “que estamos muy felices de poder retribuir el esfuerzo que nuestros adultos mayores han hecho a lo largo de su vida por trabajar, por formar una familia y entregarnos la ciudad que actualmente tenemos, y con esto devolvemos en parte ese esfuerzo, con la posibilidad de entregarles un saludo de navidad en el contexto de las fiestas de fin de año, y además porque nos da la oportunidad de compartir con ellos, poder contarles cuáles son nuestras acciones en relación a los adultos mayores y también permitir que ellos se conozcan, que puedan intercambiar opiniones, experiencias y conocer cuáles son sus inquietudes y sus problemas, y desde esa perspectiva ha sido una tarde muy entretenida, en donde nuestros adultos mayores están llenos de alegría y participan muy activamente, con toda esa energía que ellos tienen y que no impulsan a seguir trabajando aún con más ganas junto a ellos”, dijo la alcaldesa.

Por su parte, el Director del Departamento de Desarrollo Social y comunitario (Dideco), Ricardo Rozas Palma, manifestó la alegría de todo el equipo organizador de esta once navideña, la que a su juicio cumplió con creces los objetivos buscados, con adultos mayores muy entusiasmados y felices de haber participado.

“Nuestra finalidad es poder entregarles un saludo destacando el real sentido de la navidad, que es el compartir, el querernos y el estar juntos, y con esto les entregamos momentos de recreación y de compartir amor, afecto y también el respeto y cariño que todos nuestros adultos mayores de Porvenir merecen”, manifestó Ricardo Rozas.

Con gran marco de público la Municipalidad de Porvenir realizó el tradicional encendido del árbol de navidad

[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar”]

la antesala se realizó un concierto de villancicos para animar a los más pequeños, organizado por la Municipalidad de Porvenir y hubo chocolate caliente para todas las familias que asistieron.

Porvenir, 10 de diciembre de 2019.- A pesar de las adversas condiciones climáticas que afectaron a la capital de Tierra del Fuego, como es costumbre y cada año se efectúa el encendido del árbol de navidad en Porvenir. En la antesala del encendido, los asistentes disfrutaron junto a al grupo semillero “Gastoncitos” y Adultas Mayores de la Agrupación “Carlos Baigorri”, quienes interpretaron hermosos villancicos.

El Árbol de navidad, en su ornamentación exhibe luces de colores del tipo led de última tecnología -que permiten ahorro y eficiencia energética-. El tan esperado encendido se realizó a las 22,30 horas y estuvo a cargo de la alcaldesa, junto a los concejales de la comuna.

La Alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade Cárdenas, indicó “que con esta actividad se ha dado el inicio a las festividades navideñas en la comuna, pero lo más simbólico y lo que toda la comunidad espera es el encendido del árbol”.

Agregó la jefa comunal, que desde el año pasado se quiso utilizar otra modalidad y es llevar la navidad a distintos sectores de Porvenir y es así que nuevamente ese año se realizó en el barrio alto de la comuna que comprende el sector de la junta de vecinos número 1 y también la junta 4.

Finalmente, la primera autoridad comunal, agradeció el trabajo de los funcionarios de la municipalidad, por el trabajo que realizaron y entregaron a la comunidad un bello árbol de navidad y también agradeció a cada niño a cada persona que colaboraron en lo que fue el show previo al encendido del árbol. Unas 300 personas participaron del encendido de las luminarias del árbol de navidad oficial de Porvenir, creado por la municipalidad fueguina en el parque Esmeralda de nuestra comuna, este árbol navideño tiene una altura de más de 12 metros.

Facsímiles participación ciudadana domingo 15 de diciembre

Facsímiles voto consulta ciudadana 15 de octubre, invitamos a dar máxima difusión a esta importante oportunidad de presentar su opinión en diversos temas.

Ir al contenido