Imágenes

La Municipalidad de Porvenir invita a celebrar el día de Niñas y Niños este Domingo 8 de Agosto.


La Municipalidad de Porvenir invita a celebrar el día de Niñas y Niños este Domingo 8 de Agosto.

Con el objetivo de entregar una distracción artística, valórica y lúdica, durante este período de pandemia, los niños y niñas de la comuna de Porvenir disfrutaran de un show online vía streaming en vivo para la celebración de los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes. A través de espectáculo modo show, virtual para evitar aglomeraciones y asegurar también la participación de la comunidad.
Acercar a las familias de Porvenir a diversas disciplinas artísticas, como la música, baile, disfraces, títeres, maquillaje teatral, montaje de teatro, etc. Además de la incorporación de Lengua de Señas Chilena, establecida en la reciente ley N°21.303 como una Lengua natural, originaria y patrimonio intangible de las personas con discapacidad auditiva.

Sobre el show mismo se destaca a Go, go Gallo Pipe que es una serie de televisión que narra las aventuras de “Gallo Pipe” y su profundo deseo de poder volar, aunque todos digan que los gallos no vuelan, oriundo de Pueblo Seco, viaja del campo a la gran ciudad, para vivir con su “Tía Ely”, una mujer estricta, fanática del silencio y la limpieza.


La Municipalidad de Porvenir invita a la familia fueguina a participar de este show que se desarrollará este Domingo 8 Agosto a las 15:00 hrs para así conmemorar el dia de niñas y niños por nuestra página de Facebook de la municipalidad donde habrá concursos y muchos premios en este evento en vivo vía streaming.

Porvenir avanza a fase 4 este miércoles.

Este miércoles 4 de Agosto a las 05:00 hrs Porvenir avanza a paso de apertura.

QUÉ ESTÁ PERMITIDO?

1. Desplazamiento general

Está permitido el desplazamiento sin restricciones.

Para viajes interregionales se debe acompañar el pasaporte sanitario que se obtiene en c19.cl.

Prohibido a comuna en cuarentena.

2. Educación: apertura de escuelas enĺll cuarentena con protocolos sanitarios

La apertura a estos recintos educativos está permitida todos los días.

La asistencia a clases presenciales es voluntaria.

3. Educación: clases en instituciones de educación superior

Clases presenciales están permitidas todos los días.

4. Aforos en reuniones en casas particulares

Con Pase de Movilidad:

Se podrán realizar con un máximo de 40 personas si es que todas tienen su Pase de Movilidad.

Sin Pase de Movilidad:

Se podrán realizar con un máximo de 20 personas.
Para el cálculo del aforo se debe considerar el tamaño del espacio y que se pueda cumplir 1 metro de distancia entre las personas.

Las reuniones sociales están prohibidas en horario de toque de queda.

5. Aforos en comercio y atención presencial a público (lugares abiertos y cerrados)

Se podrá atender con aforo total de asistentes que cumpla 1 persona cada 8m2 de superficie útil.

6. Atención en restaurantes, cafés y fuentes de soda (homologables a gimnasios)

Está permitido todos los días, diferenciando si es espacio cerrado o abierto y si los asistentes tienen su Pase de Movilidad:
– Espacio cerrado: Se debe cumplir distancia de 2m entre mesas (asistentes con ubicación fija) o 2m entre máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
– Espacio abierto o aire libre: Se debe cumplir distancia de 2m entre mesas o máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad.

7. Aforos en actividades sin interacción entre asistentes*

Permitidas todos los días, cumpliendo con los siguientes requisitos:
– Aforo: 1 persona cada 2m2 de superficie útil.
– Espacio cerrado: máximo 250 personas y 1.000 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
– Espacio abierto o aire libre: máximo 500 personas y 5.000 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad.

*Son aquellas convocatorias de un grupo de personas; a la misma hora, en un determinado lugar y que cumple sí o sí los siguientes cuatro requisitos:
– Mantener una ubicación fija toda la actividad.
– Mantener una distancia de un metro entre participantes.
– Usar la mascarilla de forma permanente.
– Sin consumo de alimentos.
Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, conciertos, público en estadios, cines, teatro, circos, etc.

8. Aforos en actividades con interacción entre asistentes*

Permitidas todos los días cumpliendo con los siguientes requisitos:
– Aforo: 1 persona cada 6m2 de superficie útil.
– Espacio cerrado: máximo 100 personas y 250 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
– Espacio abierto o aire libre: máximo 250 personas y 1.000 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad.

*Se refiere a aquellas convocatorias de un grupo de personas, a la misma hora, en un determinado lugar y que cumple con al menos una de las siguientes características por lo que se considera con interacción:
– No se mantiene una ubicación fija de los asistentes.
– No se mantiene un metro de distancia entre participantes.
– No se usa la mascarilla de forma permanente.
– Se consume de alimentos.
Ejemplos: actividades sociales, ferias laborales, fiestas de matrimonios, categoría de actividades sin interacción entre asistentes pero con consumo de alimentos. Prohibidos en residencias particulares.

9. Áreas Silvestres Protegidas y Parques Urbanos

Permitido todos los días cumpliendo con los siguientes requisitos:

– Se debe cumplir un metro de distancia entre personas.

10. Actividad física y deporte

Permitidas todos los días, cumpliendo con los siguientes requisitos

Espacio cerrado: máximo 100 personas y 250 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación

Espacio abierto o aire libre: máximo 250 personas y 1.000 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad

11. Residencias de centros cerrados (Centros SENAME, ELEAMs)

Sin restricciones para residentes ni visitas, pero siguiendo el protocolo específico.

12. Actividades presenciales en Clubes de Adulto Mayor y Centros Día

Centros Día: Actividades grupales con un máximo de 10 personas en un determinado espacio y con distancia de un metro entre personas (permitidas todos los días).

Asistentes solo podrán asistir con Pase de Movilidad.

Clubes de Adulto Mayor: Máximo 20 personas en total y máximo 40 personas si todas tienen Pase de Movilidad.

Se debe cumplir un metro de distancia entre personas.

La I. Municipalidad de Porvenir los invita al taller de participación ciudadana del estudio “Actualización del Plan Regulador Comunal de Porvenir”,


La I. Municipalidad de Porvenir los invita al taller de participación ciudadana del estudio “Actualización del Plan Regulador Comunal de Porvenir”, el cual se realizará el día martes 10 de Agosto, a las 18:00 horas, de manera online vía zoom.

En esta actividad se presentará la propuesta de las alternativas de estructuración territorial, que surgen a partir del diagnóstico integrado realizado en la etapa anterior, y que definen de manera preliminar los lineamientos o ejes que orientan la actualización del PRC.

Todos los interesados deberán inscribirse previamente en el siguiente link https://forms.gle/be1WFN8EMZ1S81ny5, y recibirán en su correo electrónico la invitación para ingresar a la actividad el mismo día de su realización. 

El link de la inscripción se encuentra disponible en el sitio web municipal y en sus redes sociales.
Si no tienes acceso a internet, podrás participar asistiendo presencialmente a un espacio habilitado por el municipio, el cual contará con las medidas sanitarias requeridas. Para esto es necesario que lo indiques en tu inscripción para reservar un cupo.

Planifiquemos juntos nuestra comuna. Te esperamos

Saludo aniversario Centro Social Hijos de Chiloé

José Gabriel Parada Aguilar, Alcalde, Concejalas, Concejales, funcionarias y funcionarios de la I. Municipalidad de Porvenir, saludan al Presidente, Directiva y Socios del Centro Social Hijos de Chiloe al celebrase hoy 25 de julio, su aniversario, reconociendo su valioso aporte en el engrandecimiento de la comuna, junto a sus descendientes. Muchas felicidades!

En una solemne ceremonia asumió nuevo Concejo comunal en Porvenir

En solemne ceremonia, y en presencia de familiares directos, juraron como concejales los ediles Claudio Vera, Luz María Arrizaga, Daniel Maldonado, Claudia Cárcamo, Óscar Andrade y Carlos Soto, además del nuevo jefe comunal José Gabriel Parada Aguilar.

Porvenir 29 de junio de 2021.- La ceremonia de asunción del alcalde e instalación del nuevo concejo comunal, se realizó en el salón de actos de la escuela María Auxiliadora de la comuna. Cada integrante del nuevo Gobierno comunal de Porvenir juró o prometió cumplir los deberes de su cargo, es el nuevo Concejo que encabeza el alcalde José Gabriel Parada y secundan 6 concejales, el reelecto Carlos Soto Miranda y se sumaron 5 nombres nuevos, Claudio Vera Mancilla, Luz María Arrizaga Gómez, Daniel Maldonado Lorenzo, Claudia Cárcamo Muñoz, Óscar Andrade Guala, todos fueron electos en la elección del mes de mayo.

El concejal Óscar Andrade, dijo que “vamos a iniciar este periodo con 6 meses de retraso por motivo de la pandemia, pero nos pondremos a trabajar con lo que dejó y legó el concejo anterior y proponer nuevas tareas para lo que va a ser el periodo 2021-2024 qué van a hacer todas las labores de este concejo que acaba de asumir”.

Por su parte el concejal, Claudio Vera, señaló que “ trabajará por toda la gente de la comuna de Porvenir, ser un aporte a este concejo municipal, rescatar las palabras de nuestro alcalde quien va a presidir las sesiones del concejo y va a administrar el municipio, sumarme a las lindas palabras que mencionó en su discurso que hoy comienza el Porvenir que la gente sueña, así que ha trabajar y apoyar a la gente del deporte, la cultura a la gente de los diferentes credos religiosos, a los clubes deportivos, a los entes culturales dispuesto para trabajar para todos en la comuna como siempre lo hemos reiterado”.

La concejala Luz María Arrizaga, mencionó que “los desafíos son muchos, primero en desarrollo sustentable para la comuna de Porvenir, mucha transparencia participación de todos los vecinos y ser muy cercanos, visitarnos, conversar, mi oficina se mantiene en el lugar que yo prometí al inicio de la campaña, mis teléfonos son de conocimiento público y estoy llana a recibir todas las inquietudes de los vecinos”.

La concejala Claudia Cárcamo, dijo que “trabajará por la comunidad en forma transparente, lo más sincera posible y escuchar los planteamientos de la comunidad”.

El reelecto concejal Carlos Soto, indicó que “yo creo que es un premio al trabajo realizado por parte de la comunidad que le gusto como hice mi trabajo durante estos 4 años, así que hay que seguir con la misma fuerza y las mismas ganas por 4 años más”. Agregó el edil fueguino, que “trabajaré y apoyaré al alcalde, lo primero es el gimnasio Zavattaro, hay que levantarlo en el mismo lugar donde se quemó, eso es lo primero y el otro desafío es tratar de llegar a un convenio con el Ejército con el tema de la escuela agropecuaria las mercedes”.

Por su parte el concejal Daniel Maldonado, manifestó que “se enfocará principalmente en cumplir con los mandatos legales que nos exige la ley que es realizar una fiscalización no solo de la gestión municipal, sino del municipio en su conjunto y en segundo lugar cumplir con la función de todo político que es representar a la ciudadanía en este caso de Porvenir y hacer sentir sus necesidades, sus dolores, penas y sus felicidades a quienes sea necesario entregar esa información”. Añadió el concejal fueguino, que “el concejo municipal tiene que trabajar en equipo, pero eso no necesariamente se tiene que entender como una unidad en todo sentido, si no tener una predisposición a trabajar en beneficio de los porvenireños y algunas veces se tendrá diferencia, pero siempre teniendo en vista de que esto se trabaja y se tiene un mandato de la ciudadanía para trabajar de la mejor forma para satisfacer las necesidades de nuestros vecinos”.

Finalmente el alcalde José Gabriel Parada, señaló que “primero que nada muy emocionado, muy contento de poder asumir este gran desafío de ser alcalde de la comuna y por supuesto con el convencimiento de poder trabajar mancomunadamente con el concejo municipal entrante y los funcionarios y bueno vamos a empezar a trabajar mañana y ver cuáles son los desafíos, las tareas y los proyectos y sobre todo ver también las cosas que están por hacerse y en ese contexto colocar todo nuestro empeño nuestra dedicación y poder mejorar sustancialmente todo lo que se ha hecho en Porvenir”. Agregó el jefe comunal que “ya hemos tenido un diagnóstico preliminar, sabemos el estado de varios procesos en el municipio y eso también nos va a permitir de poder tirar líneas para empezar a trabajar y ver cómo se desarrollan los equipos de trabajo”.

Se realizó el primer comité intersectorial del programa vínculo en Porvenir

participaron asistentes de la red de protección social comunal y regional

Porvenir, 25 de junio de 2021.- En el marco del programa vínculo en su versión número 14 y número 15, es que se realizó el primer comité de coordinación intersectorial, el cual tiene como objetivo sensibilizar y visibilizar a los actores locales sobre los participantes del programa vínculo en la capital de Tierra del Fuego.

El primer comité de coordinación se desarrolló el día martes vía online, en esta instancia participaron representantes de las instituciones que trabajan de manera directa con los adultos mayores de la comuna de Porvenir, en esta oportunidad se contó con la participación de profesionales de la oficina del Instituto de previsión social, hospital comunitario Marcos Chamorro Iglesias, centro de rehabilitación club de leones Cruz del sur, oficina de los Derechos del niño niña y adolescentes, Gobernación provincial de Tierra del Fuego, Centro de la mujer oficina del adulto mayor, Condominio de viviendas tuteladas, además de los profesionales de la Seremi de Desarrollo Social y Senama Regional

Dentro de los principales temas que se abordaron en el primer comité de coordinación, fue la presentación diagnóstica de los participantes de las versiones 14 y 15, los cuales suman un total de 86 adultos mayores en la comuna de Porvenir, además se gestionaron y coordinaron acciones que van en directo beneficio de este grupo de adultos mayores. También se procedió a calendarizar las próximas reuniones del comité, así como también los mecanismos de derivación de casos de alta complejidad.

En el último acto público del actual Concejo comunal se entregaron distinciones a vecinos y organizaciones que se han destacado por su apoyo a la comunidad durante la pandemia

Porvenir, 28 de junio de 2021.- Uno de los acuerdos del concejo comunal fueguino por el reciente aniversario de Porvenir fue a entregar estas distinciones a vecinos y organizaciones destacadas.

El Club Deportivo 18 de septiembre por ejemplo recibió el estímulo por los 100 años que cumplió justo cuando la comuna pasaba por el peor momento de la pandemia el año pasado, también destacaron a los funcionarios del hospital Marco Chamorro Iglesias por su labor durante las emergencias sanitarias.

Al respecto el director del recinto hospitalario dijo que “los funcionarios han estado al pie del cañón como decimos en Chile, esperándo poder atender y satisfacer las necesidades de salud que tienen todas las personas que nos consultan nuestros usuarios y la comunidad en general, así que para nosotros fue un momento de alegría que por supuesto agradecemos”.

Por su parte Silvana Avendaño, señaló que “los funcionarios hemos entregado todo, la verdad que tenemos una dotación disminuida porque tenemos funcionarios que están con teletrabajo, funcionarios con enfermedades de base, pero todos aportando desde casa y en forma presencial muchos funcionarios, la idea es que hemos tratado de sacar los procesos adelante”.

Otro grupo homenajeado fue el de los trabajadores del servicio de recolección de la basura domiciliaria, por mantener sin interrupciones ese servicio clave para los vecinos.

El alcalde protocolar Mario Cárcamo Norambuena, indicó que “hemos querido hacer estos reconocimiento en lo que resta de esta gestión a través de poder entregar esta placa recordatoria por la buena labor que realizan todos ellos, o que se ha realizado durante este período de pandemia”. Agregó que “está es la última actividad pública que estamos realizando como administración la cual concluimos está tarde en el hospital Marco Chamorro Iglesias”.

Lorena Machuca, es una microempresaria fueguina que también fue destacada por su aporte al inicio de la pandemia, cuando donó dos mil mascarillas a la comunidad en momentos en que éstas eran un insumo caro y difícil de encontrar.

De manera virtual la comunidad de Porvenir celebró un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad

Hubo canciones, humor, en una celebración diferente a la de años anteriores

Porvenir, 22 de junio de 2021.- La participación de artistas locales fueron parte del espectáculo online organizado por el municipio de la ciudad de Porvenir para conmemorar los 127 años de la comuna. Un espectáculo distinto marcado por la fase dos que atraviesa la capital de Tierra del Fuego producto de la pandemia del coronavirus.

Fue una alternativa que permitió de todas formas a la comunidad fueguina ser parte de la celebración que contó con destacados músicos y humoristas locales.

Tamara Torres Mímica, encargada de Cultura Municipalidad de Porvenir, señaló que “efectivamente todas estas actividades este año se hicieron vía streaming por las condiciones sanitarias del momento, el día sábado realizamos a las 20:00 el gran show universitario de Porvenir que contó con la participación de artistas locales, regionales y también una serie de sorteos donde la gente participó comentó envió saludos y este año por las condiciones sanitarias se trató de hacer algo más sencillo privilegiando a nuestros artistas locales a nuestro comercio local y felices con el resultado y con la respuesta de la gente de Porvenir con esta actividad que bueno es inédita dentro de lo que se ha realizado este año”.

Agregó Tamara Torres, que el domingo se efectuó la liturgia también online con motivo de la conmemoración de los 127 años de la fundación de nuestra ciudad y el miércoles ya se terminan con todas las premiaciones de los distintos concursos el martes está la distinción de las instituciones y ciudadanos destacados de nuestra comuna”.

Una de las tantas anécdotas que podrán contar en algún futuro estos artistas que formaron parte del espectáculo cuando la pandemia no sea más que un recuerdo y la comuna de porvenir pueda celebrar el hito de su aniversario libre y sin preocuparse por los aforos ni el distanciamiento social.

Entre el 14 y el 20 de este mes, a través de internet se realizarán actividades para celebrar un nuevo aniversario de la fundación de Porvenir

La comunidad va a poder participar, pero a través de las redes sociales.

Porvenir, 10 de junio de 2021.- El 20 de junio se cumplirán 127 años desde la fundación de Porvenir y la municipalidad prepara una serie de celebraciones, pero por internet atendiendo la situación sanitaria de la comuna que se mantiene en cuarentena estas actividades que están convocadas desde el día 14 hasta el día 20 de junio y todas van a ser bajo la modalidad online.

Al respecto la alcaldesa subrogante de la comuna de Porvenir, Carla Valenzuela Ros, dijo que “estamos en una situación aún compleja así que este año la municipalidad de Porvenir junto a su concejo municipal, están organizando una serie de actividades para poder celebrar nuestro 127 aniversario, estas actividades  están convocadas desde el día 14 hasta el día 20 de junio y todas van a ser bajo la modalidad online, estas actividades podrán ser visualizadas en nuestras redes sociales y el municipio va a estar remitiendo oportunamente los links para que toda la comunidad pueda participar de ellas”

Agregó la alcaldesa subrogante que “es un programa que involucra actividades artístico-culturales y que está cien por ciento enfocada en nuestra ciudad, donde los artistas invitados son todos porvenireños, de está forma hemos considerado este año darle un realce cien por ciento fueguino”.

Finalmente, Carla Valenzuela, invitó a la comunidad fueguina a que participe de esta celebración, lamentablemente las circunstancias no permiten que nosotros podamos hacer algún tipo de actividades que eran habituales en el mes aniversario de la comuna como la noche Selknam, los carros alegóricos, las actividades y cívicas entre otras, lo importante hoy en día es cuidarse y este es un esfuerzo y un sacrificio que tenemos que hacer todos, es por eso que como municipalidad en conjunto con el concejo comunal vamos a entregar está alternativa con está visión de que podamos acompañarlos en sus casas celebrando un nuevo aniversario de Porvenir.

Por su parte la encargada de cultura del municipio, Tamara Torres Mímica mencionó,  que “hay dos concurso de dibujo para niños y jóvenes de la comuna en relación al aniversario Porvenir, un concurso denominado canto Selknam que está dirigido a jóvenes y adultos de la comuna, posteriormente se realizará un show vía streaming “Aniversario de Porvenir” con artistas locales entre ellos están Sebastargo, Sandra Valderas, Darío Pinto, Víctor Arévalo, Gabriel Herrera, y el grupo Sinom y los fueguinos”.

Festejos que eran habituales antes de la pandemia como la noche Selknam, el gran carnaval fueguino deberá esperar hasta que se normalice la situación sanitaria mientras la invitación de la municipalidad es a participar en el aniversario por sus redes sociales.

En Porvenir se abrirá un punto de atención presencial para atender las necesidades sociales de los vecinos

El lugar en el cual se efectuará la atención será la Sala de Uso Múltiple

Porvenir 25 de mayo de 2021.- Pese a que la comuna de Porvenir está en cuarentena y la municipalidad mantiene una atención telefónica para los vecinos, en la capital de Tierra del Fuego decidieron abrir un punto de atención presencial dada la alta cantidad de consultas e interés por acceder a beneficios del estado.

El director del departamento social y comunitario Ricardo Rozas Palma, indicó que “como departamento social hemos dispuesto de 3 líneas telefónicas para poder responder las distintas consultas o demandas que pueda tener comunidad, pero también en el sentido de poder dar continuidad a lo que nosotros consideramos como servicios esenciales para nuestros vecinos, hemos dispuesto también la apertura para la atención presencial al público para que podamos continuar con lo que son las entregas de las distintas ayudas asistenciales que tenemos como departamento”.

Cabe recordar que lo más habitual tiene que ver con la entrega de canastas de alimentos, se continuará también con el apoyo del pago de consumos básicos para las personas que lo puedan requerir entre otros elementos que dependen de la calificación económica y la necesidad que cada familia.

De mantenerse la condición de cuarentena, lo más probable es que en las próximas semanas se realice la atención de manera presencial, es importante que cada persona al momento de concurrir a la sala de uso múltiple presente su permiso de movilización que se tramita a través de la comisaría virtual y será un requisito para poder ingresar al lugar antes descrito.

La atención presencial se efectuará desde este miércoles en la sala de uso múltiple de Porvenir, de 9 de la mañana a 12:30 del día.

Ir al contenido