Atención Extraordinaria Pago de Patentes Municipales
- Jueves 26 y Viernes 27: Continuado Hasta las 17:30 Hrs.
- Sábado 28 y Domingo 29: de 9:00 a 13:00 Hrs.
Según cifras del Ministerio Público correspondiente al año 2015, 9 de cada 10 víctimas de delitos sexuales en Chile (89,7%) son menores de edad, y para sensibilizar acerca del impacto de este flagelo, se dio inicio a campaña urbana que coloca énfasis en la prevención a través de hacer llegar a diferentes casas de nuestra ciudad una prenda de vestir de niño/a, las cuales contenían frases que promuevan la reflexión de la presente problemática, acompañada de un dato en cifra correspondiente al maltrato infantil en nuestro país, como también los números telefónicos donde se debe denunciar frente al conocimiento de algún abuso sexual infantil y/o sospecha.
¿QUÉ ES ABUSO SEXUAL INFANTIL?
El abuso sexual infantil es la conducta por la que una o un menor es utilizado como un objeto sexual por parte de otra persona que mantiene una relación de desigualdad y de autoridad, ya sea por madurez, edad o poder. También se considera abuso sexual el abuso con fines sexuales de personas con discapacidad que no pueden ser capaces de defenderse. Es importante recordar que la mayor parte de los abusos sexuales infantiles se dan en el entorno más cercano al niño o niña, en muchos casos, de manera intrafamiliar. Según recientes estudios, se estima que cerca de un 20-25% de la población sufre o ha sufrido algún tipo de abuso, siendo su prevalencia mucho mayor en las niñas que en los niños (cuatro de cada cinco son niñas). Por el contrario, se ha comprobado que la mayor parte de los agresores son hombres. Es muy importante defender el derecho a una infancia feliz y libre de cualquier tipo de abuso y violencia hacia los y las más pequeñas. Los agresores suelen utilizar esta relación de confianza, familiaridad o amistad para comenzar con los abusos; utilizando el miedo, la sorpresa y el engaño para someter a la víctima a su autoridad. Iniciando una relación de sometimiento en la cual el niño o niña no sabe cómo reaccionar presentando graves dificultades emocionales y problemas de comportamiento (comportamiento inusual para su edad, excesiva sexualización, utilización de un vocabulario inapropiado, miedo excesivo a estar solo/a, dificultades del sueño, eneuresis, encopresis, fracaso escolar, conductas autolesivas etc.)
PREVENCIÓN DE LOS ABUSOS SEXUALES:
Es muy importante la prevención de los abusos sexuales, y para ello se convierte en imprescindible crear un clima de confianza, en el cual la niña o el niño se sienta seguro y arropado para compartir con sus padres aquellas situaciones que le resulten incómodas o que puedan enmascarar algún inicio de abuso. También es importante hablar con los niños y las niñas acerca de su propio cuerpo, así como informar de las conductas que resulten inapropiadas. Enseñarles que “Mi cuerpo es mío. Nadie debe tocarlo sin mi permiso” y también a diferenciar de las caricias buenas que nos hacen sentir bien; las caricias malas nos hacen sentir mal, son raras si no nos gustan, debemos decir ¡no! Un niño o niña sabe diferenciar entre una caricia buena como cuando mamá le da un abrazo y arropa por la noche; y una caricia mala que le hace sentir mal como cuando un vecino puede tocarle.
¿DÓNDE DENUNCIAR?
– PDI: Fono 134, Errázuriz Nº 977; Punta Arenas.
– Fiscalía Local: Fono 612 – 748890, Mario Zavattaro Nº 273; Porvenir.
– Carabineros: Fono 133, Chiloé Nº 880, Porvenir.
Nombre de la actividad | Fecha de inicio | Lugar de realización | Información |
Campeonato Chicos del Barrio | 26 de enero desde las 19:00 horas. | Cancha Chipana Pérez | Los interesados deben inscribirse hasta el 24 de enero en la Oficina de Protección de Derechos OPD o pueden realizar consultas al
Fono: 612580706 |
Baile entretenido, concientización ambiental, tocata juvenil, biatlón. | 03 de Febrero
Destinado a la comunidad en general. |
Detalles se informarán prontamente. | |
Batalla de DJ | 18 de Febrero | Costanera | |
Tardes recreativas de verano. (Caminata Saludable, tarde de cine socioeducativo, taller cuenta cuentos, concurso literario de cuentos, taller de pintura y dibujo, taller de resolución de conflicto, taller de trabajo en equipo, taller de género, excursión en lugares turísticos de Porvenir).
Talleres de Basquetbol y Voleibol |
25 de enero a 17 de Febrero.
14:00 17:30 Destinado a estudiantes de enseñanza básica.
|
Escuela Bernardo O’ Higgins Riquelme. |
Conocido es que en los campos de nuestro país se utilizan las quemas –o el fuego- como herramienta para eliminar residuos vegetales que quedan después de faenas agrícolas y forestales en predios rurales.
Debido a los múltiples impactos que se generan con ello -por ejemplo, riesgo de incendios forestales-, esta práctica es regulada para minimizarlos. La legislación vigente faculta a CONAF, a través del Decreto Supremo 276/1980, del Ministerio de Agricultura, para establecer medidas de utilización del fuego en forma segura y sólo como quema controlada.
Para realizar una quema controlada será necesario que, antes de usar el fuego, el interesado se acerque a las oficinas de CONAF (o al municipio en este caso) y avise de su intención de hacer una quema controlada. En éstas le solicitarán algunos antecedentes y le entregarán un comprobante de su aviso de quema, el que señalará días, horas y medidas imprescindibles de ejecutar antes y durante la quema controlada. Una vez que tenga el comprobante en su poder e implemente las medidas, el interesado podrá realizarla en las fechas y horas que éste señale.
En este contexto, la Municipalidad de Porvenir, invoco y conformo un Comité Ambiental Comunal (CAC), el cual es un órgano participativo esencial para la gestión ambiental local, cuyos principios fundamentales deberán ser, la participación, responsabilidad, prevención y el seguimiento.
Este Comité está integrado, por representantes de la comunidad, el empresario local, directores de establecimientos educacionales, y organismos estales. Donde será responsabilidad de la municipalidad fomentar y trabajar codo a codo con el Comité Ambiental Comunal (CAC).
El CAC, en relación al proceso de Certificación Ambiental Municipal Básica, proceso en que se encuentra la I. Municipalidad de Porvenir, tendrá como funciones básica monitorear el avance estratégico comunal, apoyar líneas estratégicas y vigilar el proceso de implementación del Sistema de Certificación Ambiental en el municipio. Lo anterior, sin perjuicio de otras funciones que desee realizar por cuenta propia.
A continuación se presenta integrantes del Comité Ambiental Comunal:
Directiva de este Comité Ambiental Comunal CAC:
Se extiende la invitación a la comunidad a integrarse a éste comité, y apoyar esta iniciativa ambiental “Porvenir Sembrando Cultura Ambiental”.
SCAM es un sistema de carácter voluntario, que permite a los municipios instalarse en el territorio como modelo de gestión ambiental, donde la orgánica municipal, la estructura, el personal, los procedimientos internos y los servicios que presta el municipio a la comunidad integran el factor ambiental en su quehacer.
La Certificación Ambiental Municipal requiere contar con municipios y organizaciones ciudadanas con capacidades técnicas para participar efectivamente en la gestión ambiental del territorio, pues de esta forma, se enfrentan los desafíos ambientales desde una perspectiva sistemática e integral. El desarrollo de esta certificación debe ser entendido como la construcción de un proceso que se basa en los principios de realismo y gradualismo, donde las entidades municipales, a medida que van cumpliendo con los requisitos de certificación, obtienen distintos reconocimientos según logros de gestión alcanzados.
FASE 1
CERTIFICACIÓN BÁSICA
Implica el desarrollo del diagnóstico ambiental municipal y comunal; la elaboración de la estrategia y sus correspondientes líneas estratégicas, la constitución del Comité Ambiental Municipal, la constitución del Comité Ambiental Comunal y la firma de un convenio donde la autoridad se compromete con el cumplimiento de los componentes exigidos en el sistema de certificación, involucrando para ellos recursos humanos y financieros. La exigencia para el logro de la certificación básica involucra el cumplimiento del 90% de los requisitos de los requisitos exigibles. Plazo 6 meses.
Total 12 cupos para Emprendedores, y se recibe documentación hasta el miércoles 25 de enero hasta el medio día, en la Oficina de Fomento Productivo de la I. Municipalidad de Porvenir, Zavattaro esq. Jorge Schyte, Segundo Piso.
Este proyecto, realizado en conjunto con la comunidad e instituciones relevantes de la zona, cuenta con alrededor de 450 imágenes que se ubican temporalmente entre 1900 y 1973. Retratos,celebraciones civiles y religiosas, actividades productivas, deportivas, entre otras, son algunas de lasimágenes que guarda este archivo visual.
El archivo fotográfico de Porvenir, intenta poner en valor la vida de las personas y dar cuenta de los distintos sucesos que han acontecido en lacomuna a lo largo de su historia: la riqueza de sus tierras, sus festividades y la diversidadde sus habitantes, a través de las fotografías antiguas de sus habitantes.
“Este es un programa que tiene muchas aristas. Poner en valor a las personas y a su historia familiar como parte fundamental de la historia y costumbres de Chile. Las fotografías son un testigo notable de la cotidianeidad en donde podemos redescubrir, entre otras cosas, costumbres, ritos, historias que, incluso, se pueden reinstalar en una comunidad como un elemento de sostenibilidad” señala Ilonka Csillag, presidenta ejecutiva de Fundación ProCultura.
Este programa, que fue desarrollado con éxito, por Fundación ProCultura, en las localidades de Tierra Amarilla y Chépica, actualmenterealiza Exposiciones, Charlas y presentación de páginas web, para dar a conocer los Archivos en cada localidad en que se desarrolló este proyecto. En Porvenir, se llevará a cabo la inauguración de la Exposición el día jueves 12 de enero a las 19 hrs. en el Museo de Porvenir, para luego a las 20.30 hrs. realizar un conversatorio sobre Fotografía y Patrimonio a cargo de representantes de Fundación ProCultura.
Coordenadas Porvenir:
Inauguración Exposición jueves 12 de enero a las 19 hrs. Museo de Porvenir
Charla jueves 12 de enero a las 20.30 hrs. Museo de Porvenir
Página web www.memoriafotograficaporvenir.cl
Para postular se requieren los siguientes antecedentes:
Se debe adjuntar:
Los antecedentes deben ser presentados en las Oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Porvenir, ubicadas en calle Padre Mario Zavattaro 434, en horario de 08:30 a 17:00.
El Plazo de Postulación vence, impostergablemente, el día 12 de Enero de 2017.
Las etapas de admisibilidad, entrevista y selección, se realizará entre el 16 y 20 de enero de 2017.
ADRIANA SOLEDAD BARRIA VARGAS |
ALEJANDRA CECILIA LEIVA BARRA |
ALEJANDRA ELIZABETH BAHAMONDE CARRASCO |
ALEJANDRA GINETTE MARCIA RITTER MANCILLA |
ALEX ANTONIO VERA BRIONES |
ALEXANDER IVAN URIBE SOBARZO |
ALEXIS FABIAN GALLEGUILLOS HERRERA |
ANGELO VITORIO FERNANDEZ ABURTO |
ATILIO ANDRES MEDINA PALMA |
BARBARA ELENA RIOS HERNANDEZ |
BASTIAN VALENTINO MONJE RODRIGUEZ |
CAMILA NICOLE GARRIDO ZAGAL |
CARLA ANDREA NORAMBUENA OJEDA |
CARLA ROSA AMANDA VEGA MANCILLA |
CARLOS EDGARD COFRE FERNANDEZ |
CAROLA ANDREA GATICA VILLALÓN |
CAROLINA NICOLE OPITZ SANTANA |
CECILIA JIMENA ALVARADO NAVARRO |
CESAR RAMON VALENZUELA CONTRERAS |
CHRISTIAN DANIEL BRAVO VIVAR |
CINTHYA NATALIA ORTIZ FUENTES |
CLAUDIO ARTURO SAN MARTIN FIGUEROA |
CRISTIAN AGUSTIN OJEDA ZUÑIGA |
CRISTIAN PABLO AILLAHUIL PAILLALEF |
CRISTINA ALEJANDRA RAMIREZ CAMPOS |
DAVID EDUARDO PEREZ MIRANDA |
DIEGO ALFONSO REUSCH ROMAN |
EDGARDO MARCELO VARGAS REBOLLEDO |
ESTEBAN NOLASCO MUÑOZ BARRIENTOS |
FRANCISCA ALEJANDRA SAN MARTÍN RAMÍREZ |
FRANCISCO JAVIER PINILLA GONZALEZ |
FRESIA VERONICA CARREÑO BARRIA |
GERARDO ANTONIO BAHAMONDE VERA |
GERMÁN RODRIGO LUCERO VERA |
GUALBERTO JEREZ REYES |
GUSTAVO ARIEL MONTENEGRO OSORIO |
HECTOR MANUEL MACHUCA QUEZADA |
HÉCTOR RODOLFO BARROS PACHECO |
JAIME ENRIQUE GAJARDO SAEZ |
JAVIER OMAR AGUILAR VERA |
JAVIER PEDRO CÁRCAMO CÁRDENAS |
JESSICA MOLINA ANDRADE |
JONHATAN ENRIQUE ACEITÓN HERNÁNDEZ |
JORGE ALEJANDRO FERNANDEZ ALVARADO |
JORGE ANDRES DURAN RIVERA |
JORGE RENATO HUAIQUINAO AILLAPAN |
JOSÉ ALEJANDRO MANSILLA CARRERA |
JOSE ANTONIO NAUTO PAREDES |
JOSÉ LUIS MILLALONCO OYARZO |
JOSÉ MARCELO ORREGO ORTEGA |
JOSÉ SANTIAGO GONZÁLEZ IBACETA |
JUAN ALEJANDRO TORRES CORREA |
JUAN JOSUE AHUMADA CERDA |
JUAN VICTOR BALTAZAR FERRADA GUZMAN |
JUANA ENRIQUETA BERNAL VEGA |
JULIO CESAR AGUILERA HERNANDEZ |
KAREN OLIVIA BASSO TORMEN |
LAURA VANESSA GALLARDO CARREÑO |
LEONARDO ANTONIO NAVARRETE ZAPATA |
LUIS ALBERTO GALLARDO MARIN |
LUIS ROBERTO COSSIO TORRES |
MANUEL ALBERTO VIDAL VARGAS |
MANUEL IGNACIO DIAZ SEPULVEDA |
MARCELO ANDRES CARCAMO BARRIA |
MARCO ANTONIO ORTEGA ORDOÑEZ |
MARCO DAVID BARRIA VELASQUEZ |
MARÍA ANGÉLICA VILLA GONZÁLEZ |
MARIA EUGENIA ROZAS ROSAS |
MARÍA JOSE SILVA SÁNCHEZ |
MARIA MARGARITA VALENTINA MORENO OBANDO |
MARÍA PAZ ALACID SEPÚLVEDA |
MARÍA VIRGINIA GUTIÉRREZ GALLEGOS |
MARIANELA EDITH ALARCON QUELIN |
MARTIN IGNACIO MIRANDA AGUILERA |
MAURICIO ORLANDO OSORIO VERA |
MELANNIE PAULINA MANZO DIAZ |
MONICA DEL PILAR ESTAY ESTAY |
MONICA SOFIA MUÑOZ DAVET |
OSCAR MARIO SILVA CUBILLOS |
PATRICIA FABIOLA GONZALEZ ARTEAGA |
PATRICIO ALEJANDRO GOMEZ ALONSO |
PAZ BELEN HERRERA PASTEN |
RAMIRO LUCIANO ROMERO SANDOVAL |
RAMON ALEJANDRO MANSILLA MANCILLA |
RAMON GONZALO GALLARDO BARRIENTOS |
RAUL FERNANDO ALVEAL FIGUEROA |
RICHARD HERMOGENES GUENUMAN CHAURA |
ROCIO CAMILA SILVA NILIAN |
RODOLFO ALEJANDRO RIQUELME CEBALLOS |
ROSA ANDREA LEVILL SOTO |
SCARLETT MARIBEL ÁVILA SANDOVAL |
SEBASTIAN ANDRES RUIZ RUIZ |
SEBASTIAN EDUARDO MALDONADO RUBIO |
SUSANA DEL TRANSITO RAIPANE BARRIENTOS |
TATIANA JEANETTE SANCHEZ VELASQUEZ |
TOMAS PATRICIO RODAS FREDERICKSEN |
VALERIA NICOLE FIGUEROA GALLARDO |
VERONICA LUCIA CARRILLO GUEVARA |
VICTOR HUGO BARRIA VARGAS |
YUDITH DEL CARMEN GODOY OJEDA |