Categoría: Noticias

Porvenir celebra el talento local con exposición y muestra artística de talleres culturales municipales

 

Mañana jueves 28 de noviembre, el Salón Auditorio del Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes será el escenario del cierre de los Talleres Culturales Municipales 2024 en la capital de Tierra del Fuego a partir de las 17 horas. Los participantes presentarán los resultados de su trabajo en una exposición abierta al público, seguida de una muestra artística a las 18:30 horas y una presentación teatral a las 19:30 horas.

Los talleres, organizados por el municipio desde junio, abarcaron disciplinas como amigurumi, orfebrería, punto cruz en lana, reciclado, literatura, guitarra, teclado y danza. Estas actividades han sido un espacio para explorar diversas técnicas artísticas, fomentando la expresión cultural y el desarrollo del talento local.

La comunidad está invitada a disfrutar de las creaciones y presentaciones realizadas comprometidamente por los participantes, quienes ahora comparten los frutos de su aprendizaje y creatividad en este evento que promete ser una celebración del arte y la cultura en Porvenir.

 

 

Reunión informativa en Porvenir abordará seguridad ciudadana y actualización del plan comunal

 

En el marco de la actualización del Plan de Seguridad Pública de Porvenir, Dayana Gallardo y Pamela Cofré, representantes de Seguridad Ciudadana, anunciaron en Municipio Radio una importante reunión informativa que se realizará este jueves 28 de noviembre a las 18:30 horas en el Museo Municipal.

Según explicó Dayana Gallardo, el evento contará con la participación de profesionales del programa Denuncia Segura provenientes de Santiago y de la coordinadora regional de Seguridad Pública. “Es una invitación abierta a la comunidad. La idea es que todos participen y puedan realizar las consultas que tengan. También es extensiva a los comerciantes de la comuna y a todos aquellos que quieran participar”, destacó.

En el contexto de este proceso, desde este sector están llevando a cabo una encuesta comunal para identificar las principales problemáticas de seguridad que se abordarán en 2025. Los delitos priorizados hasta ahora incluyen infracciones a la Ley de Drogas, abuso sexual, robos en lugares habitados y no habitados, violencia intrafamiliar e inseguridad. Gallardo comentó: “Todo esto empezó en Lomas Baquedano, luego en la población John Williams, y así hemos podido ir avanzando en todo el radio urbano de la comuna”.

Pamela Cofré subrayó que la encuesta, aunque breve, está generando conversaciones significativas con los vecinos: “Es una encuesta muy corta, tiene cinco preguntas, pero es un tema que da para conversar. Me comentan cuáles son sus preocupaciones, cuáles son los delitos más preocupantes de la comuna. Tenemos todo el tema de las carreras clandestinas, que no las denuncian porque hay que tomar la matrícula, pero sí les preocupa. También el ataque de perros, esto sale siempre en cada persona encuestada”.

Gallardo enfatizó la relevancia de recopilar información más allá de los delitos formalmente denunciados. “Si bien trabajamos con cifras que nos dan las distintas instituciones, también es importante todas aquellas situaciones que los vecinos nos puedan comentar, más allá de que no sean denunciadas. Trabajamos en pro denuncias a través de los diversos canales que tiene la comuna para abordar las problemáticas que afectan a cada sector y proporcionar una mayor percepción de seguridad”.

En cuanto a las carreras clandestinas, Gallardo explicó que los vecinos pueden denunciarlas directamente en Carabineros o de manera anónima en la oficina de Seguridad Ciudadana, ubicada en Zavattaro 34, dentro del edificio municipal. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas, y los interesados también pueden contactar a la oficina mediante el correo electrónico dgallardo@muniporvenir.cl.

La instancia busca promover el diálogo entre autoridades y ciudadanos para mejorar la seguridad en Porvenir, avanzando en un plan que responda a las necesidades reales de la comunidad.

 

 

 

Se entregaron resultados de Cofinanciamiento para empresas locales en Tierra del Fuego 

 

“Desarrolla Inversión en Tierra del Fuego” que benefició a 21 iniciativas presentadas por pymes y microempresas de la provincia. El incentivo económico cofinanciará proyectos que generen externalidades positivas, para ello, el monto entregado será destinado para la adquisición de activo fijo, habilitación de infraestructura productiva y capital de trabajo de la provincia de Tierra del Fuego.

 

Este apoyo económico de Corfo, surge como acción inmediata del trabajo de la Mesa por la Diversificación Productiva de Tierra del Fuego, con el objetivo de impulsar las ideas productivas de la isla. Durante la ceremonia,realizada en el CFT de Porvenir,se presentaron los instrumentos y montos destinados al fomento productivo de la provincia para los próximos años y que forman parte del convenio entre Corfo y el Gobierno Regional.

 

La ceremonia de entrega estuvo encabezada por el delegado regional, José Ruiz Pivcevic; el director regional (s) de Corfo, Óscar Strauch Bertin, el delegado provincial, José Campos Prieto, la seremi de Economía, Marlene España y el seremi de Haciendo, Álvaro Vargas. Además, estuvieron presentes el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada y el consejero regional, Rodolfo Cárdenas.

 

 

Conadi y la dignidad Selknam: visita a Porvenir marca compromisos y avances en acreditación indígena

 

En una entrevista concedida a Municipio Radio, Álvaro Morales, director nacional de Conadi, y Nelson Aguilera, jefe de Asuntos Indígenas en Punta Arenas, abordaron los desafíos y avances relacionados con los pueblos indígenas de la Patagonia, particularmente con el pueblo Selknam, recientemente reconocido. como etnia. La visita a Porvenir, en el marco de la Semana de la Dignidad, permitió afianzar lazos y proyectar acciones concretas en beneficio de estas comunidades.

Álvaro Morales destacó la relevancia de esta instancia. “Tuvimos una amena reunión con el alcalde José Parada anunciándole nuestra agenda hasta mañana. Vamos a estar visitando la zona Selknam y acompañando las actividades de esta semana. Quisimos hacernos presentes y relavar la profunda historia que ellos tienen, además de las perspectivas de acción para un trabajo conjunto con Conadi. Principalmente, en esta etapa inicial cumpliremos y desarrollaremos un protocolo para levantar su caracterización cultural y poder discernir las acreditaciones. Este es el primer desafío que nos presenta”.

Entre las novedades, Morales anunció una plataforma digital que será lanzada en diciembre y promete revolucionar el proceso de acreditación indígena. “Es un tema de muy sentido, especialmente en esta zona. Este sistema, ya en fase piloto, se conectará al Registro Civil y generará árboles genealógicos hasta la tercera generación. Si hay algún ascendente con calidad indígena certificada, el sistema otorgará la acreditación en minutos, con certificado electrónico avanzado. Esto será un gran salto adelante”.

El director también anticipó el retorno del concurso 20A, destinado al subsidio para la compra de tierras. “Vamos a abrir 550 cupos con subsidios de 30 millones de pesos, cuyo proceso de postulación estará disponible a partir de la segunda quincena de diciembre”.

Nelson Aguilera subrayó la importancia del trabajo con el pueblo Selknam. “Uno de los desafíos más potentes a corto plazo es generar un modelo que define criterios para la acreditación Selknam. Esto implica confianza con los grupos familiares organizados y desarrollar una metodología única. Inicialmente, no planeamos reuniones con organizaciones específicas, pero estamos siempre dispuestos a responder inquietudes espontáneas”.

La visita también contempló actividades con el delegado presidencial y un recorrido por el museo de la zona. Según Morales, esta es una oportunidad para crear vínculos sólidos con los grupos familiares. “Queremos abordar las próximas calificaciones indígenas Selknam de manera participativa, innovando en los métodos para generar confianza mutua. Quedé maravillado con Tierra del Fuego; Tenía muchas ganas de conocerla”.

Aguilera, por su parte, mencionó la complejidad de responder a las demandas locales. “Existen necesidades asistenciales difíciles de cubrir por su heterogeneidad. Por ello, hemos creado planes y programas especiales. Además, trabajamos en la recuperación cultural y lingüística, un gran desafío dado el peligro que enfrentan las lenguas originarias de la Patagonia Austral”.

En cuanto a vivienda, Morales destacó el convenio firmado recientemente con la Subsecretaría de la Vivienda. “Llevamos dos años con un piloto que posiciona a las familias indígenas con una cuota reservada. Este año hubo una demanda bastante alta, lo que nos motiva a institucionalizar este mecanismo”. Aguilera agregó que la información sobre estos programas está disponible en la página oficial de Conadi y redes sociales, además de atención presencial en la Escuela Territorial de Porvenir.

Ver video aquí

 

Exitosa Corrida Run Color en Porvenir 2024

 

Más de 150 deportistas, se dieron cita en la plaza de armas de nuestra comuna en lo que fue la tercera versión de Corrida Run Color 2024, la actividad deportiva comenzó a las 15:00 horas en la plaza de armas de nuestra comuna,iniciando con la carrera de rodados para los más pequeños, posteriormente se llevó a cabo la competencia en donde se lanzaron los polvos de colores que le dan el nombre a la prueba organizada por la oficina municipal de deportes de Porvenir y ministerio de desarrollo social mediante programa Elige vivir sano.

 

En cuanto a las y los ganadores de las diferentes distancias fueron los siguientes:

 

Distancia 10 K. Damas.

Primer lugar : Diana Ruiz.

Segundo Lugar : Vallery Sepúlveda.

 

Distancia 10 K. Varones.

Primer lugar : Adan Abarzua.

Segundo Lugar : Alfonso González.

Tercer Lugar: Alberto Henriquez.

 

Distancia 5 K. Damas.

Primer Lugar :Monserrat Oyarzo.

Segundo Lugar : Paulina Quezada.

Tercer Lugar : July Navarrete.

 

Distancias 5 K. Varones.

Primer Lugar : Pablo Mansilla.

Segundo Lugar : Daniel Jaramillo.

Tercer Lugar : Francisco Arriagada.

 

Premios destacados a los jóvenes deportistas Cristóbal Oyarzo, Johan Perez, Tamara Oyarzo y una mención especial para el deportista Tim Marout proveniente de Alemania.

La organización agradeció a las autoridades presentes, integrada por delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego Jose Campos ,el alcalde de la comuna José Gabriel Parada y el seremi de desarrollo social Danilo Mimica, al personal del I.S.T, Ministerio de desarrollo social , programa Elige Vivir Sano, Carabineros de chile, Ilustre Municipalidad de Porvenir, Delegación Provincial presidencial de Tierra del Fuego, personal de la Oficina municipal de deportes de Porvenir y Del confín Porvenir.

Imagenes Run Color

Porvenir celebra la novena edición de “Los Pingüinos Cocineros” con creatividad y sabor

 

Esta mañana, el gimnasio de la Escuela Bernardo O’Higgins de Porvenir se llenó de aromas, colores y entusiasmo con la novena edición de “Los Pingüinos Cocineros”, una actividad gastronómica que reunió a estudiantes, apoderados, profesores y autoridades locales en torno al arte culinario y la vida saludable.

El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, destacó el impacto positivo de esta iniciativa. “Es una actividad muy entretenida. Esta es la versión de ‘Los Pingüinos Cocineros’ que realiza la Escuela O’Higgins. Quiero felicitar a la comunidad educativa por esta iniciativa. Aquí se ve la organización donde están los apoderados, los alumnos, los profesores. Es una actividad que se realiza durante toda esta mañana aquí en el gimnasio del colegio, así que invitar a la comunidad para que vengan a presenciar ya degustar lo que están haciendo los niños”, expresó.

Flor Leiva, coordinadora del evento, explicó el trasfondo de esta actividad, que en sus inicios llevaba el nombre de Master Chef. “Esta es la versión 9 de ‘Los Pingüinos Cocineros’. Todos los años las familias, estudiantes, padres y la comunidad participan en esta muestra. Por ejemplo, este año tenemos tres categorías: salada, dulce e internacional, donde lo que prima es tratar de utilizar ingredientes saludables y promover las actividades culinarias de nuestros estudiantes”, señaló.

El enfoque de la actividad no solo está en la gastronomía, sino también en la educación sobre hábitos de vida saludable y la importancia de combatir la obesidad infantil. “Sabemos que hay que tratar de evitar la obesidad infantil, entonces estas son instancias para llevar una vida saludable. Además, muchos de estos niños el día de mañana quizás puedan ser chefs o empresarios gastronómicos. La idea es darles herramientas para que ellos puedan ver que la vida se construye y que sean niños funcionales, niños autónomos”, añadió Leiva.

La actividad contó con la participación de más de 150 estudiantes, quienes se organizaron en parejas o tríos para presentar sus platos. Los jurados incluyeron ex estudiantes, nutricionistas, empresarios y autoridades, con una mención especial a Mario Cárcamo, un colaborador histórico de la escuela. “Él siempre ha estado con nosotros en la escuela, aportándonos con su sabiduría en relación a la nutrición”, comentó la coordinadora.

El ambiente familiar fue otro de los aspectos destacados de la jornada, con la participación de hermanos y padres trabajando en conjunto. “Es todo algo familiar. En la organización tenemos a mucha gente: funcionarios, asistentes de la educación, educadores, profesores; Es todo en conjunto”, enfatizó Leiva.

La actividad culminó al mediodía con una ceremonia de premiación en la que se entregarán diplomas a los participantes, además de un regalo especial para este año. “Los Pingüinos Cocineros” no solo fomentan la creatividad y la gastronomía, sino también el trabajo en equipo y el compromiso de la comunidad educativa de Porvenir.

 

 

Seremi de Hacienda de Magallanes destaca crecimiento del PIB, alivio tributario y oportunidades para emprendedores

 

El seremi de Hacienda de Magallanes y la Antártica Chilena, Álvaro Vargas Riquelme, abordó diversos temas en una entrevista en Municipio Radio, destacando cifras económicas, nuevas leyes tributarias y presupuestos regionales, además de realizar importantes llamados a la comunidad para aprovechar distintos beneficios.

Respecto al crecimiento económico, Vargas presentó las recientes cifras del PIB nacional. “Ayer salieron las cifras del tercer trimestre de este 2024, mostrando un crecimiento interanual del 2,3%, bastante superior al promedio estimado para Sudamérica, que es del 1,5%. Esto demuestra que hemos retomado la senda del crecimiento, aunque debemos seguir trabajando para alcanzar cifras como las de hace 10 o 15 años, cuando crecíamos al 4 o 5%”. El seremi destacó que el turismo y la pesca en Magallanes también muestran signos de mejora y se espera que en diciembre los indicadores regionales confirmen esta tendencia positiva.

Sobre la Ley de Cumplimiento Tributario, la autoridad explicó las novedades y aclaró las dudas comunes. “Esta ley ha sido muy polémica, sobre todo por el levantamiento del secreto bancario en investigaciones del Servicio de Impuestos Internos (SII). Esto solo se aplicará a casos de delitos tributarios y no afectará a ninguna persona”, afirmó.

También se refirió al monitoreo de transferencias bancarias: “Si alguien recibe más de 50 transferencias de cuentas distintas en un mes, el banco deberá informar al SII. Esto busca detectar grandes evasiones fiscales, no fiscalizar actividades comunes”.

Asimismo, incentivó a los contribuyentes a regularizar sus deudas: “Hasta el 31 de diciembre se pueden hacer convenios con rebajas de intereses y eliminación de multas. Incluso, las deudas con más de 10 años quedan eliminadas automáticamente, y las de más de 5 años pueden prescribirse sin abogado”.

En cuanto al presupuesto 2025, el seremi informó que el Gobierno Regional (GORE) contará con un aumento del 2%, gracias a la realeza minera. “Esta ley ha permitido destinar fondos a regiones y comunas con menor presupuesto. En Tierra del Fuego, Primavera y Timaukel recibieron aumentos de 120 millones cada una, mientras Porvenir obtuvo 38 millones. Este año se espera duplicar estas cifras”, indicó, destacando el impacto positivo en las comunas fueguinas.

Finalmente, Vargas invitó a postular al DFL 15, un fondo para fomentar el emprendimiento en regiones extremas. “Las empresas con ventas menores a 1,500 millones de pesos pueden acceder a un bono del 20% por inversiones realizadas. Este año, aumentamos las posibilidades para comunas más pequeñas como las de Tierra del Fuego. Las postulaciones están abiertas hasta el 31 de diciembre a través de CORFO o la delegación presidencial”.

El seremi concluyó haciendo un llamado a la comunidad a aprovechar estas oportunidades ya mantenerse informados sobre las políticas y herramientas disponibles para contribuir al desarrollo regional.

 

 

Feria Literaria “Vendaval Cultural en Magallanes”se realizó en Porvenir

 

Este jueves 21 de noviembre, se desarrolló en la Escuela Bernardo O’ Higgins de Porvenir la Feria Literaria “Vendaval Cultural en Magallanes. Leer, Fantasear, Soñar…”, que en su tercera edición ya ha tenido como sede a Punta Arenas y Natales en octubre, concluyendo el 28 del presente mes en la comuna de Cabo de Hornos.

Esta iniciativa, organizada por el Ministerio de Educación, forma parte del Plan de Reactivación Educativa y tiene como objetivo promover nuevas formas de lectura, escritura y comunicación en las comunidades educativas del territorio, además de entregar una oferta literaria a las y los vecinos con la presencia de librerías y libreros, con un importante stock de textos clásicos y recientes.

Cabe destacar que estas actividades, abiertas al público fue en forma gratuita, comenzó a las 09:00 horas con un bloque artístico dirigido a los párvulos y estudiantes de Enseñanza Básica, destacando los Cuenta Cuentos y Pinta Caritas, además de los talleres de Dibujo y Pintura, para luego dar paso a la Compañía de Teatro “La Kalle” con su obra “El Mejor Regalito, Cambiar un Poquito”, interpretada por los actores Ariel Ulloa y Juan Aro.

Al mediodía, se desarrolló la inauguración de la Feria Literaria con la presencia del seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, además de autoridades comunales integrada por el alcalde de la comuna de Porvenir José Gabriel Parada Aguilar y Delegado Presidencial Provincial de Tierra del Fuego,Jose Campos Prieto, junto a delegaciones de estudiantes de distintos establecimientos de la Provincia de Tierra del Fuego, concluyendo la jornada de la mañana con la presentación del cantautor fueguino “Sebastargo”.

“Albo Lectxra” y “La Vieja de Lenguaje”

Por la tarde, el programa estará enfocado en estudiantes de Enseñanza Media con la realización del Taller de Lectura, impartido por el joven periodista de la comuna de Maipú, Joaquín Reynaud, quien se ha hecho conocido por redes sociales, a nivel nacional, con el nombre de “Albo Lectxra”, entregando recomendaciones de libros, con un lenguaje cercano y sus infaltables camisetas de Colo Colo, a sus más de 130 mil seguidores en Instagram, que crecen día a día entre las y los jóvenes.

También, las y los docentes tuvieron un espacio de capacitación pedagógica con la realización del Taller de Comprensión Lectora, efectuado por la profesora de Lengua Castellana y Comunicación, Isabel Ortega, proveniente de la Región del Maule, quien en redes es conocida por sus más de 100 mil seguidores como “La Vieja de Lenguaje”, creyendo en “la educación como una herramienta para transformar la vida de las personas”.

Como ha sucedido históricamente, este “Vendaval Cultural” no solo arrastra expresiones artísticas de otros lugares, también rescata experiencias locales que reflejen parte de la identidad de cada sitio. Es por ello, que el profesor de Historia, nacido en Porvenir, Sebastián Velásquez, que con una guitarra en mano se transforma en “Sebastargo”, dictó un Taller de Música y Escritura, analizando con las y los alumnos cómo la lectura y la historia oral pueden ser muy útiles para crear y echar andar la creatividad, rescatando mitos y leyendas populares.

 

 

 

Todo listo para la tercera versión de la Corrida Run Color en Porvenir

 

Porvenir se prepara para recibir este domingo 24 de noviembre la tercera versión de la “Corrida Run Color”, un evento que se presenta para ser una gran fiesta familiar. La actividad comenzará a las 15:00 horas en la plaza de armas de la comuna, punto de partida para las diferentes categorías de la competencia.

El programa incluye carreras de corre pasillos y bicicletas pequeñas para los más pequeños, además de distancias de 5 y 10 kilómetros en la categoría todo competidor, adaptándose a diversos niveles de participación.

Las inscripciones estarán abiertas el mismo día del evento, a partir de las 12:30 horas, directamente en el lugar de inicio de la corrida. Se anticipa una jornada llena de premios y sorpresas para los participantes, haciendo de esta actividad una oportunidad para disfrutar en familia y fomentar el deporte en la comunidad.

Se invita a no perderse esta nueva edición de la Run Color, una actividad que se consolida como un clásico en la agenda deportiva y recreativa de Porvenir.

 

 

Seremi de Justicia y DDHH de Magallanes exponen sobre la nueva Plaza de Justicia y Derechos Humanos en Porvenir y otros temas de interés

 

En una reciente entrevista en Municipio Radio, Porvenir, la seremi de Justicia y Derechos Humanos de Magallanes, Michelle Peutat, destacó la misión y los objetivos de la Plaza de Justicia y Derechos Humanos, además de abordar temas relacionados con la reinserción social, la modernización. del sistema de identificación y las políticas de seguridad y justicia en la región. Una charla extensa donde desarrolló a profundidad diversas cuestiones de gran relevancia comunitaria.

“Estamos desde ayer en la Municipalidad de Primavera. Teníamos planeado ir a Timaukel, pero algunas actividades nos impidieron concretar esta visita que esperábamos desarrollar. Nuestro motivo principal es cumplir el mandato del presidente Gabriel Boric, quien desde el inicio de nuestra gestión en 2022 nos pidió recorrer todo el territorio de la región, escuchando a los vecinos, levantando inquietudes, y potenciando el trabajo de los seis servicios dependientes del Ministerio. , como el Servicio Médico Legal, Gendarmería de Chile y el Sename, que el próximo año pasará a llamarse Servicio de Reinserción Juvenil”, comentó Peutat, subrayando el compromiso de su cartera con el trabajo interinstitucional en la región.

Asimismo, señaló que “la otra semana estaremos en Porvenir para sesionar en nuestra comisión de Justicia Penal, que realizamos bimensualmente y que este año hemos descentralizado para conocer las realidades de la justicia penal en todo Magallanes”, destacó, resaltando el enfoque del Ministerio en acercar la justicia a cada rincón de la región.

En cuanto a las mejoras en el sistema de identificación, Peutat anunció: “El Registro Civil, uno de nuestros servicios más valorados, introducirá desde diciembre una nueva cédula de identidad y un nuevo pasaporte con tecnología avanzada que les proporciona mayor seguridad. Esto no significa que todos deban renovarlos de inmediato, solo aquellos cuya cédula vence después del 16 de diciembre. Asimismo, estamos trabajando en una serie de mejoras que incluyen mobiliario inclusivo, con una perspectiva de género y adecuaciones para personas con discapacidades. A futuro, esperamos implementar una cédula digital en los celulares y, en una tercera etapa, el reconocimiento facial en aeropuertos”, detalló, mostrando la apuesta del Ministerio por la modernización tecnológica.

Una política clave, un punto aparte es, sin dudas, la reinserción social. Al respecto, la autoridad resaltó que. “La reinserción social es uno de los pilares de seguridad en el gobierno de Boric”, afirmó la seremi, abordando la importancia de este proceso para reducir la reincidencia delictiva. “La idea es que, durante el proceso de cumplimiento de penas, se implementen programas que generen condiciones seguras y controladas en los recintos penitenciarios, permitiendo una reinserción efectiva. Aunque la reincidencia es común, también hay muchos casos exitosos de reinserción, que, lamentablemente, no suelen ser conocidos. Hay personas que, al interior de las cárceles, están terminando sus estudios, y uno se pregunta si antes de cometer un delito realmente estaban integradas en la sociedad”, reflexionó.

Peutat también adelantó la pronta puesta en marcha del Servicio de Reinserción Juvenil, que reemplazará al Sename en enero del próximo año: “Nuestro gobierno ve la reinserción como un eje clave en materia de seguridad. Enfrentar los delitos juveniles implica un enfoque más centrado en la reinserción que en el castigo. Vamos a contar con defensores y fiscales especializados, salas preferentes, y también con la posibilidad de utilizar la mediación en delitos menores para que víctima y victimario puedan encontrar una reparación mutua. Los jóvenes seguirán teniendo acceso a salud y educación formal, incluso durante su privación de libertad”, puntualizó.

Por otra parte, y en cuanto a la seguridad ciudadana, la seremi explicó: “La seguridad es responsabilidad del Ministerio del Interior, pero nosotros colaboramos en lo que nos compite, trabajando de la mano con el delegado José Ruiz y los delegados provinciales para reforzar la prevención y la fiscalización. en toda la región. La Región de Magallanes ofrece condiciones adecuadas para la reinserción, y el incremento histórico de presupuesto en Carabineros de Chile bajo la administración de Boric demuestra el compromiso del gobierno con la seguridad. Esto requiere un trabajo transversal, en el que también participan los gobiernos locales y el Poder Legislativo”, manifestó.

Peutat también se refirió al Plan Nacional de Búsqueda impulsado por el gobierno: “Estuvimos el viernes con el ministro Jaime Gajardo abordando nuestras prioridades, entre ellas, la búsqueda de personas detenidas y desaparecidas durante la dictadura. Este es un esfuerzo que busca no solo encontrar a quienes fueron detenidos, sino también comprender los últimos momentos de sus vidas. Los desaparecidos no solo les faltan a sus familias, sino a toda la sociedad, y este plan representa una forma de reparación histórica y de mantener viva la memoria”, expresó.

En tanto, la seremi se mostró optimista sobre la creación del Servicio de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas: “Aprobamos esta ley para garantizar el derecho a la justicia en todo el país. Además de recursos y oficinas en cada provincia, este servicio contará con líneas especializadas para niños, personas mayores y trabajadores. Esto nos permitirá fortalecer el sistema de justicia en todo el territorio nacional”, subrayó.

Por último, la seremi también informó sobre las actividades programadas en la Plaza de Justicia y Derechos Humanos en Porvenir: “Estaremos desde las 11 de la mañana brindando asesoría jurídica, renovando cédulas de identidad, otorgando claves únicas, y con la presencia de Gendarmería, el Servicio Médico. Legal y el Sename. También, durante la tarde, realizaremos un diálogo ciudadano en el Centro Diurno, donde se abordarán los avances y se recogerán inquietudes de la comunidad”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ir al contenido