Categoría: Noticias

Alcalde de Porvenir, Seremi de Agricultura junto al Director Regional de Indap visitaron a beneficiaría del Programa Prodesal dirigido en la comuna por el profesional Felipe Sánchez

Alcalde de Porvenir, Seremi de Agricultura junto al Director Regional de Indap visitaron a beneficiaría del Programa Prodesal dirigido en la comuna por el profesional Felipe Sánchez

Así lo anunció la Seremi de Agricultura de Magallanes junto al Director Regional del INDAP y el Alcalde de Porvenir en una visita a una productora local.

La tarde de este miércoles, la productora fueguina Gladys Barrientos, de 60 años, una de los casi 30 beneficiarios con los que cuenta el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) en Tierra del Fuego, recibió la visita del alcalde José Gabriel Parada Aguilar, quien se presentó acompañado por el director regional del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Gabriel Zejers Müller, y la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura de la región de Magallanes, Irene Ramírez Mérida.
De acuerdo con Ramírez Mérida, comenzarán en junio a abrirse los concursos específicos para la región de Magallanes por 900 millones de pesos destinados a la mitigación y adaptación al cambio climático, como la mejora y/o construcción de pozos y sistemas de acumulación y circulación de agua.
El objetivo es optimizar la gestión hídrica para poder ampliar las superficies productivas de la provincia y de la región. En la provincia de Tierra del Fuego, ya son casi 30 los agricultores y ganaderos que reciben ayudas a través del Prodesal y en los próximos meses este número se ampliará con el lanzamiento de nuevos concursos para acceder a los beneficios del programa.
“Como región, hemos estado sufriendo tiempos difíciles en lo que respecta al cambio climático, especialmente en relación a las precipitaciones. Por eso estamos trabajando con delegaciones y alcaldes para entender cuáles son las necesidades de los territorios para poder hacer frente y adaptarse a las nuevas condiciones”, comentó Ramírez Mérida.
La Seremi de Agricultura de Magallanes puntualizó además que Gladys forma parte de un grupo de 20 agricultores y 8 ganaderos de la provincia de Tierra del Fuego que ya son beneficiarios del programa Prodesal y resaltó la importancia de dar a conocer la Comisión Nacional de Riego a los productores de la provincia y de la región, porque es a través de esa instancia que podrán acceder a los recursos que se dispondrán a partir de junio.
La vecina Gladys Barrientos, destacó que es muy importante el apoyo de las diferentes instancias del Estado y agradeció “a Dios y a todas las personas que hacen posible que podamos acceder a lo esencial: el agua”.
En un contexto de crisis hídrica que afecta a toda la región, todas las iniciativas son bienvenidas. En ese sentido, el alcalde de Porvenir destacó la importancia de la alianza entre el Ministerio de Agricultura, a través del INDAP, y de los gobiernos locales para poder adaptar el sector agropecuario a los desafíos que plantea el cambio climático.
Ante este panorama, “estamos postulando un vivero municipal”, declaró el alcalde José Gabriel Parada Aguilar.
“Podemos hacer una alianza estratégica -añadió- y quizás también un sector de agua dulce en el Cordón Baquedano. Hay ciertas iniciativas que se pueden trabajar de forma mancomunada para beneficio de los productores, los ganaderos y los pequeños agricultores de la zona. Estamos muy contentos”.
Por su parte, Gabriel Zejers Müller, director regional del INDAP en Magallanes, destacó los avances constatados en la producción de la señora Barrientos: “Ella viene trabajando con el INDAP desde hace varios años, tanto al aire libre como bajo invernadero, y hoy nos alegra particularmente que se pudo poner en funcionamiento un pozo que había sido construido hace algunos años y que finalmente pudo ser habilitado”.
También se está construyendo un proyecto de riego tecnificado que va a permitir utilizar esta agua con la mayor eficiencia posible. “Hablamos de un 90% de eficiencia”, agregó Zejers.
“El año pasado no me fue muy bien, pero este año me fue mejor. Hay que ser perseverante. A mí me gusta mucho trabajar la tierra y me siento agradecida por la ayuda del INDAP, por el Prodesal. Sola no se puede”, dijo la señora Barrientos.

 

Feria emprendimiento “Día de la Madre” se realizará en Porvenir

 

Más de 19 emprendimientos locales estarán presentes , ofreciendo variados productos y artículos pensados en la  fecha de celebración “Día de la madre”.

La feria es  organizada por el Centro de Negocios Sercotec Punta Arenas, Satélite Porvenir y la Ilustre Municipalidad de Porvenir 

La actividad se realizará éste sábado 6 de mayo, en las instalaciones de la sala de uso múltiple de Porvenir desde las 15:00 horas y hasta las 18:00 horas.

 

Entregaron nuevas viviendas tuteladas a adultos mayores de Porvenir: 20 personas más podrían ser beneficiadas

Entregaron nuevas viviendas tuteladas a adultos mayores de Porvenir: 20 personas más podrían ser beneficiadas

El evento tuvo lugar el viernes y contó con autoridades municipales y del Senama. Ya son 15 las casas de este tipo en la comuna y se prevé la construcción de hasta 20 más para 2024.
En un acto realizado el viernes 31 de marzo a las 19:00 horas en el complejo habitacional de viviendas tuteladas de la calle Pedro Silva, el alcalde José Gabriel Parada Aguilar y el coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Nicolás Soto Cárdenas, hicieron entrega de cuatro nuevas casas a vecinos y vecinas de Porvenir, que se suman a una quinta vivienda que fue adjudicada el mes pasado.
Junto a ciudadanos y autoridades, el alcalde destacó que esta iniciativa busca ayudar a la concreción del derecho a la vivienda para una franja etaria de la sociedad que no siempre es contemplada en los planes habitacionales.
“Este modelo de vivienda tutelada le da la posibilidad a ellos (los adultos mayores) de ser priorizados a la hora de poder tener una casa”, declaró el jefe comunal de Porvenir, quien puntualizó la disponibilidad de terrenos municipales puestos a disposición del Senama para “desarrollar en conjunto un proyecto por una cierta cantidad de viviendas que nos permita dar cobertura y solución a la demanda que tenemos”.
José Gabriel Parada Aguilar: “Podrían ser 20 viviendas más”
Con estas cuatro entregas, ya son quince las viviendas tuteladas en la comuna. Sin embargo, esta cantidad podría crecer significativamente en el corto plazo.
“Hoy en día tenemos un sólo condominio, pero estamos trabajando para ver qué podemos hacer para entregar una solución más adelante”, aseguró el coordinador regional del Senama.
Según expresó el alcalde José Gabriel Parada, se prevé que los proyectos puedan empezar a desarrollarse hacia el segundo semestre de este año, ya que el objetivo es entregar más casas en 2024. Se estima que “podrían ser 20 viviendas más”, añadió.
¿Para quiénes son las viviendas tuteladas?
El coordinador regional del SENAMA, especificó que estas soluciones habitacionales apuntan a personas mayores de 60 años con escasa o nula red familiar. Además, los destinatarios de las viviendas tienen que formar parte “del 60% más vulnerable y deben ser adultos mayores autovalentes”.
El funcionario de gobierno aseguró que el Senama está trabajando con el alcalde para recolectar y analizar información sobre las necesidades habitacionales de los adultos mayores de la comuna.

 

Información: Referente a Rentas Municipales, la declaración de trabajadores y/o sucursales deberán presentarse hasta el 31 de Mayo de cada año

 

El Departamento de Patentes e Inspecciones de la Ilustre Municipalidad de Porvenir informa,referente a los   contribuyentes sobre  declaración de sucursales el  plazo de entrega máximo: 31 mayo de cada año.

 

DISPOSICIONES LEGALES

 

De acuerdo a lo dispuesto en los artículos 24, incisos tercero y cuarto, 25, 53, inciso primero y 56 del Decreto Ley N° 3.063, de 1979, sobre Rentas Municipales y Decreto N° 484 de 1980 del Ministerio del Interior: 

Capital Propio

Se entenderá por capital propio el inicial declarado por el contribuyente si se tratare de actividades nuevas, o el registrado en el balance terminado el 31 de diciembre inmediatamente anterior a la fecha en que deba prestarse la declaración, considerándose los reajustes, aumentos y disminuciones que deben practicarse de acuerdo con las normas del artículo 41.- y siguientes de la Ley sobre Impuesto a la Renta, contenida en el Decreto Ley N° 824.-, de 1974.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso primero de este artículo, el Servicio de Impuestos Internos aportará por medios electrónicos a cada una de las municipalidades que corresponda dentro el mes de mayo de cada año, la información del capital propio declarado, el rol único tributario y el código de la actividad económica de cada uno de los contribuyentes. 

En los casos de los contribuyentes que no estén legalmente obligados  a demostrar sus rentas mediante un balance general pagarán una patente por doce meses iguales a una unidad tributaria mensual.

Declaración de sucursales y trabajadores

El contribuyente deberá presentar en el mes de mayo de cada año, en la municipalidad en que se encuentra ubicada su casa matriz, una declaración en que se incluya el número total de trabajadores que laboran en cada una de las sucursales, oficinas, establecimientos, locales, u otras unidades de gestión empresarial.

Sobre la base de la declaración antes referida y los criterios establecidos en el reglamento, la municipalidad receptora determinará y comunicará, tanto al contribuyente como a las municipalidades vinculadas, la proporción del capital propio que corresponda a cada sucursal, establecimiento o unidad de gestión empresarial. En virtud de tal determinación, las municipalidades en donde funcionen las referidas sucursales, calcularán y aplicarán el monto de la patente que corresponda pagar en cada caso, según la tasa o tasas vigentes en las respectivas comunas.

Dicha determinación se remitirá a todos los municipios involucrados, los que tendrán derecho a objetarla ante la Contraloría General de la República, la que resolverá breve y sumariamente.

Se entiende por casa matriz para los efectos de este artículo, la oficina, local o establecimiento en que funciona la gerencia general.

El reglamento establecerá las modalidades para la aplicación de este artículo.

Trabajadores: 

Se entiende por trabajadores a todos aquellos que al momento de la declaración (mayo del año respectivo), se encuentren desempeñando en la empresa respectiva bajo cualquier condición o forma de relación con ella.

Asimismo,  se consideran por trabajadores en los casos de locales, agencias o sucursales atendidos sólo por el propio contribuyente o un socio, el cónyuge de ellos o parientes no vinculados por un contrato y a los trabajadores de temporada, los de las empresas subcontratistas que prestaron servicios para el contribuyente, en cada una de las sucursales, oficinas, establecimientos, locales, u otras unidades de gestión empresarial.

Para determinar el número de trabajadores, se deberá indicar el promedio anual de trabajadores que se desempeñaron bajo cualquier condición contractual, durante el año tributario 2019, en la sucursal, oficina, establecimiento, local, u otra unidad de gestión empresarial en la comuna matriz. Par estos efectos, el contribuyente deberá sumar el número total de trabajadores que laboraron durante cada mes del año tributario 2019, y dividir este número final por 12, resultando así el promedio anual de trabajadores por sucursal.

Sanciones:

Los contribuyentes a que se refiere el artículo 24, que no hubiere hecho sus declaraciones dentro de los plazos establecidos por la presente ley, pagarán a título de multa  hasta el equivalente a tres unidades tributarias mensuales, según lo dispuesto en el artículo 56 del Decreto Ley 3.063, de 1979, sobre Rentas Municipales.

El contribuyente cuya declaración constituye engaño respecto al monto de su capital propio, o que adulterare o se negare a proporcionar los antecedentes a que se hace referencia en esta declaración, será sancionado con una multa de hasta el 200% del valor que correspondiere a la patente respectiva.

En caso de tener que informar más sucursales que las que permite el presente formulario, favor anexar hoja consignando los antecedentes declarados.

Cualquier duda o consulta al correo:

patentes@muniporvenir.cl

Fono:(61)2580203.

 

PLAZO LEGAL DE PRESENTACIÓN:

  • DURANTE EL MES DE MAYO DE CADA AÑO

1° de Mayo Día Internacional del Trabajo 

1° de Mayo Día Internacional del Trabajo 

 

JOSÉ GABRIEL PARADA AGUILAR,  ALCALDE Y HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE PORVENIR , saluda con especial atención y agrado á los trabajadores y trabajadoras de la comuna, en el marco de la conmemoración del 1° de Mayo DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO, en especial al sector fuerzas  Armadas, de Orden y Seguridad, del Sector de Salud, del Sector Público y  Sector privado ,  Educacional, Transporte, Judicial, Pesquero, Municipal, a los esforzados operarios y operarias de las distintas empresas instaladas en esta ciudad, un reconocimiento personal al hombre y la mujer de campo, situados en todo este extenso territorio, para todos Ustedes, un amplio y sentido agradecimiento por su aporte en el progreso de Porvenir que todos queremos. 

 

Se desarrolló taller de Participación Ciudadana enfocado al tránsito y movilidad en la comuna

Se desarrolló taller de Participación Ciudadana enfocado al tránsito y movilidad en la comuna

En un concurrido evento se efectuó taller de Participación Ciudadana. La finalidad de las actividades es poner en debate propuestas para mejorar la forma en que nos movemos y conectamos en la comuna de Porvenir a través de diversos medios de transporte.

El encuentro fue organizado por el municipio en conjunto con el ministerio de transportes, quienes solicitaron un estudio para profundizar en la temática
El Alcalde José Gabriel Parada confirmó que se han presentado 21 iniciativas de proyectos que pueden transformarse en diseño.
“Nosotros como municipio podemos gestionar recursos para implementarlas. Muchas de las iniciativas tienen que ver con la programación y también con los proyectos que tenemos como municipio
Cabe destacar que este tipo de iniciativas constituye “un aporte sobre todo en el impulso del desarrollo técnico de áreas tan importantes como transporte, tránsito, gestión de movilidades urbanas, seguridad vial y una serie de otras variables que permiten hacer ciudad”, afirmó el jefe comunal. A su vez, informó que se realizará una mesa de trabajo para desarrollar iniciativas que tendrán diseño y financiamiento.
“A través de pequeñas localidades, que inauguramos la semana pasada queremos tener injerencia a ver si algunos de los proyectos, los mismos vecinos de la comunidad que va participar ahora puede priorizar, y lo podemos hacer realidad en constructividad aquí en la comuna de Porvenir”.
Por otra parte, se hizo presente también Rodrigo Hernández, seremi de transporte, quién indicó que para la elaboración de la iniciativa.
“Un estudio que históricamente ha sido reservado para grandes urbes se está haciendo en esta pequeña localidad, en este pueblo que está creciendo, para afrontar los problemas, afrontar el futuro, las soluciones con bastante espacio con anticipación, con visión de futuro con capacidad de construir y no de llegar a parchar, por que llegamos muy tarde”.
La autoridad de gobierno, además indicó, que los resultados de dicho estudio van a permitir presentar a la comunidad una serie de proyectos posibles de hacer, en torno a mejorar la calidad de vida y sus aéreas públicas, contando con una mayor cantidad de veredas, espacios demarcados, pasos peatonales seguros para niños jóvenes y adultos
En dicho encuentro, también participó la concejala Claudia Cárcamo, indicó que casi el 72% de las personas poseen vehículos particulares por lo que sería importante mantener abierto el debate sobre dicha temática
“Esto nos hace al mismo tiempo tener conciencia de que también tenemos que ir pensando en ciclo vías, hacer ejercicio. Porvenir todavía es una ciudad que va creciendo, hoy día podemos transitar normalmente siete, diez cuadras, por eso llamo a la ciudadanía a caminar. Queremos que nuestra ciudad crezca, potenciarnos en todo lo que es vegetación, transporte, lo principal es la movilidad es una tema muy importante y compete a todos los que vivimos en Porvenir “
En dicho encuentro, también participaron vecinos de la comuna. Una ellas fue Tamara Oyarzo, que pertenece a la junta de vecinos número uno. Quien relató que los habitantes, han mostrado su entusiasmo y compromiso para la realización de proyectos, las charlas posibilitaron que la comunidad pueda tener una perspectiva de cómo se encuentra Porvenir en materia de tránsito, movilidad y circulación de vehículos.
“Yo creo que muchos vecinos estarían de acuerdo que si tendríamos un buen transporte público podamos utilizarlo y se podría dejar el vehículo en la casa así todos ahorraríamos y podríamos tener un transporte publico adecuado que esté al nivel de lo que nosotros necesitamos. Así que felicito a esta consultora y ojalá todo lo que tenemos acá hoy día en perspectiva de proyectos se pueda dar en la realidad próxima”.

Comenzará la poda de árboles en la comuna de Porvenir  

Comenzará la poda de árboles en la comuna de Porvenir  

Dichos trabajos se extenderán hasta el mes de agosto en la comuna.

 

El Servicio de Mantención de Áreas Verdes informa a la comunidad que, comenzará la poda de los árboles de la comuna, por lo que se solicita que tomen los resguardos necesarios de los vehículos estacionados en la calle y/o entradas de vehículos. Las podas continuarán hasta aproximadamente Agosto, de este año.

Este servicio es el encargado de mantener las áreas verdes de los bienes nacionales de uso público (BNUP) y es contratado por la Municipalidad de Porvenir, hacemos un llamado a la comunidad a mantener el respeto hacia los trabajadores de este importante servicio.

Ante cualquier consulta, duda, reclamo y/o sugerencia, comunicarse al 612580928 con Marcela Reyes, Inspector Técnico de Servicio.

Se dio a conocer a la comunidad de Porvenir la Gestión Comunal Período 2022

La tarde de ayer se realizó una sesión extraordinaria del Concejo Municipal, para entregar la Cuenta Pública período 2022, del alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, la que se desarrolló en dependencias del Centro de Formación Técnica (CFT), y contó con la presencia de autoridades de gobierno, concejales, dirigentes sociales y vecinos de la capital de Tierra del Fuego.

Cabe destacar que los principales puntos que abordó la primera autoridad comunal; se enfocaron en los Proyectos Municipales, Ayuda Social, Subvenciones, Educación Municipal, Actividades Municipales, Gestión Financiera, Fortalecimiento Municipal y Compromisos de Gestión.
Tras el termino de la ceremonia que se extendió por casi 40 minutos, el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, se mostró contento por la alta participación ciudadana, y también que al evento hayan estado presentes autoridades regionales e instituciones.
“Se mostraron avances de la comuna de Porvenir, con proyectos y la cantidad de inversión pública que se ha realizado entre los meses de enero y diciembre del año 2022”. A su vez, el alcalde se refirió al “plano regulador que viene con la concesión marítima, el plan de gestión de transporte, pequeñas localidades”.

El edil, también destacó los proyectos municipales que tienen distintas líneas de financiamiento, “para poder cambiar el rostro a Porvenir en los próximos cuatro o cinco años, no puedo dejar pasar de estar agradecidos de este Concejo Municipal, y creo que vamos a seguir trabajando de esa manera porque ellos están involucrados en el desarrollo de Porvenir”, concluyó el alcalde.

PARTICIPANTES

En la Cuenta Pública, estuvieron presentes los concejales, Claudio Vera, Luz Maria Arrizaga, Claudia Cárcamo, Daniel Maldonado, Oscar Andrade, Carlos Soto. Como también, la Delegada Presidencial Regional Luz Bermúdez, la Delegada Presidencial Provincial, Karim Fierro. El Consejero Regional por Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas, representantes de Fuerza y Orden de la comuna, entre otros invitados.

Municipalidad de Porvenir realizó jornada de participación ciudadana por proyectos FRIL 2023

Municipalidad de Porvenir realizó jornada de participación ciudadana por proyectos FRIL 2023
El encuentro se desarrolló la tarde de ayer en el auditorio del Museo Fernando Cordero Rusque y también de manera virtual. En la actividad estuvieron presentes dirigentes sociales, funcionarios municipales, encabezados por el Alcalde de Porvenir José Gabriel Parada, quien destacó “la importancia de conversar con los vecinos de la zona para conocer cuáles son sus necesidades, demandas y sueños”.

El jefe comunal indicó que en el marco del Proyecto Fril han recibido un aporte de 730 millones de pesos de parte del Gobierno Regional para desarrollar esta línea de proyectos presentados por los vecinos en conjunto con los profesionales del municipio.

“Se dio la posibilidad de entregar nuevas ideas de proyectos y esto no termina acá sigue más adelante, necesitamos nutrirnos de información, agradezco a la comunidad porque también es un tiempo importante de participar en esta instancia la cuál no es la primera ni la última, van a ver muchas más participaciones ciudadanas”, expreso el Alcalde de Porvenir.

Por otra parte, Francisco Rudolph Herrera, director de Secplan, indicó que existen un total de seis iniciativas para proyectos de inversión, “tres corresponden a mejoramiento de parques de la población Pedro Aguirre Cerda, el segundo proyecto abarca la población John Williams, con un parque definido para el uso cotidiano de los jóvenes y niños principalmente”.

Asi mismo, anunció un tercer proyecto de reposición de calefacción central del Albergue deportivo, el cual implica reposicionar lo existente con material nuevo, calderas nuevas, estanques de agua para optimizar el uso del establecimiento, puesto que estará destinado a la población para realizar actividades deportivas y culturales en la capital de la provincia de Tierra del Fuego.

Amplia participación y compromisos de municipios y gobiernos regionales concita 2º Encuentro de Alianza Suprarregional de Comunidades Portal

Amplia participación y compromisos de municipios y gobiernos regionales concita 2º Encuentro de Alianza Suprarregional de Comunidades Portal

El segundo encuentro de la alianza suprarregional de Comunidades Portal se desarrolló en el Centro Administrativo Regional de Los Lagos -salón Azul-, reuniendo a representantes de 18 municipios de la Patagonia chilena, así como también a los jefes de la División de Planificación y Desarrollo Regional (DIPLADER) de los gobiernos regionales de Los Lagos y Aysén.

En la oportunidad se expusieron los avances de la Estrategia de Comunidades Portal en las distintas comunas, los alcaldes y representantes de los municipios dieron a conocer los avances en la implementación de planes de acción en 7 comunas piloto, se realizaron mesas de trabajo por región a fin de establecer los desafíos de continuidad de este trabajo mancomunado y se realizaron anuncios comprometiendo recursos para continuar apoyando el trabajo de la Estrategia de Comunidades Portal.
La jefa de DIPLADER del Gobierno Regional de Los Lagos, Claudia Renedo, detalló que “esta es una acción de gran valor, que unifica tres regiones de nuestro Chile más austral y que principalmente busca fortalecer las comunidades aledañas a las áreas silvestres protegidas, abriendo, además, nuevas maneras de integrar económica y socialmente todos los aspectos de biodiversidad de nuestro país. Entonces la verdad que estas tres regiones se estén juntando, que haya distintos actores políticos trabajando de manera cercana, que esté la comunidad también trabajando con nosotros, que esté la ciencia, que haya procesos de innovación es importantísimo y que nosotros como Región de Los Lagos estemos siendo anfitriones de esto, la verdad es que es de gran valor y va perfectamente alineado con lo que quiere hacer nuestro Gobernador Regional, Patricio Vallespín.”
El Consejero Regional de Los Lagos y presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Francisco Reyes, comentó que “quisiéramos destacar desde el consejo regional este modelo de gobernanza, de colaboración y de trabajo público, también la academia, ONGs y obviamente la comunidad para generar planes de acción intercomunal y hoy interregional por lo que destacamos y reforzamos el espíritu descentralizador que impulsan estas iniciativas acordadas con los alcaldes, gobiernos regionales y comunidad en la lógica de la conservación con el estado central, servicios públicos que deben coordinarse con un Estado desde lo local, que está proponiendo medidas desde abajo hacia arriba para impulsar e impactar positivamente las comunidades y obviamente en biodiversidad desde la conservación.”
Francisco Lara, jefe DIPLADER del GORE Aysén, señaló “Para nuestra Gobernadora Andrea Macías, el compromiso en materia medioambiental – esto es una tarea importante como región – pero sin embargo existen brechas las que nos interesa irlas cubriendo, en un trabajo en conjunto con las distintas organizaciones que participan de Comunidades Portal, junto a los alcaldes de la Región de Aysén. Esas brechas tienen que ver con la relación que existen entre las comunidades y las áreas silvestres protegidas, cómo le damos – lamentablemente – la espalda a esas áreas protegidas y cómo las miramos de frente, cómo somos parte, además, en el trabajo de administración, si no, también en poner en valor la protección de estas áreas que representan el 50% de la Región de Aysén”.
El alcalde de la comuna de Primavera, presidente de la Asociación Regional de Municipalidades de Magallanes y de la Antártica chilena, Blagomir Brztilo, comentó que el impacto de estos encuentros se traduce en “un trabajo colaborativo con Comunidades Portal, Gobiernos Regionales y Municipios, para poner en valor y cuidar las áreas protegidas de cada uno de los territorios y las comunidades locales. Un encuentro tremendamente importante después de un año de haber firmado el convenio colaborativo, con avances hasta la fecha y con el compromiso de cada uno de los Gobiernos Regionales, de hecho, nuestro Gobernador Jorge Flies, comprometió también el aporte de recursos y el trabajo permanente”.
El vicepresidente de la Asociación Regional de Municipalidades de Aysén, Carlos Gatica, jefe comunal de Coyhaique, agregó “la verdad es que nosotros vemos con muy buenos ojos lo que está sucediendo acá, generar una alianza entre tres regiones que provoca un modelo de sostenibilidad en que el desarrollo de las comunidades va aparejado de la conservación y la protección de nuestras áreas silvestres protegidas, y en el primer caso lo que vemos es cómo ligamos a nuestros propios vecinos y vecinos a estas zonas y después como hacemos una conexión entre el desarrollo urbano con esas áreas generando un modelo productivo sostenible y que por sobre todo nos pueda ayudar en la conservación de estos espacios.”
Alejandro Avello, alcalde de Futaleufú y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Palena, dijo que “los beneficios son múltiples, este es un proyecto innovador y que pretende de alguna forma trabajar en la sustentabilidad, conservación de cara a las comunidades y no de espalda, eso es lo que tiene de relevante además de cómo los beneficios de hacer conservación se transformen también en beneficios sociales que lleguen a las comunidades aledañas que viven allí. Esos pueden ser desde el punto de vista de emprendimientos locales, del trabajo con las comunidades, con las reservas en proyectos de turismo, innovadores que traigan mejor calidad de vida a nuestros vecinos.”
Germaynee Vela-Ruiz, es coordinadora de Comunidades Portal y recordó que “en 2019 comenzamos este trabajo donde los mismos alcaldes de la Patagonia, señalaron que querían ser partícipes activos de este esfuerzo, de mejorar el vínculo con sus áreas protegidas, así que ahí, comenzamos a construir esta alianza suprarregional que tiene 26 municipios y tres gobiernos regionales, además incorporando al Ministerio de Medio Ambiente, Conaf y contrapartes técnicas, cómo la Universidad Austral de Chile, la ONG PEW y Balloon Latam, para trabajar en acortar las brechas que tenemos en la Patagonia, en cuanto al vínculo de las comunidades con sus áreas protegidas.”
Durante 2023 se pretende fortalecer el compromiso institucional para la implementación de la Estrategia y lograr el apalancamiento de recursos públicos necesarios para materializar los planes de acción comunales, como lo anunciado en esta oportunidad por el Gobernador de la Región de Los Lagos, el Sr. Patricio Vallespín, quien comprometió recursos regionales para apoyar la implementación de esta Estrategia en las comunas de su región. Además, se desarrollará el curso para funcionarios municipales “Gestión local para la conservación de áreas protegidas” impartido por la Academia de Áreas Protegidas, Comunidades Portal y Turismo de la Universidad Austral de Chile, y se apoyará la conformación de consejos de participación en al menos 3 Parques Nacionales este año, entre otras iniciativas.

Ir al contenido