Categoría: Noticias

300 adultos mayores disfrutaron del Malón Años Dorados organizado por el municipio de Porvenir 

 

Continúan las celebraciones por el 129° aniversario de la ciudad de Porvenir y este sábado 10 de junio les tocó a los adultos mayores de la comuna disfrutar de una noche con el conjunto Los Golpes, que se presentó en la Sala de Usos Múltiples para el deleite de unas 300 personas. 

El concierto se dio en el marco del llamado Malón Años Dorados 2023, una noche llena de nostalgia y alegría, armonizada por los clásicos de Los Golpes, aquel mítico grupo fundado por los hermanos Mario y Fernando Bustamante.

El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, agradeció a los funcionarios municipales que hicieron posible el evento y extendió su gratitud a los integrantes de Los Golpes, hijos de la ya legendaria formación inicial.

El edil subrayó una vez más la línea de trabajo que desde el municipio de Porvenir se mantiene en relación con la tercera edad, ya que, en sus palabras, “es un grupo etario muy importante para nuestra comuna, al que siempre tenemos en cuenta en nuestras políticas públicas”.

El Malón Años Dorados 2023 forma parte de una amplia y variada lista de actividades que se extienden a lo largo del mes de junio y que apuntan a diferentes franjas etarias “para que -como dijo el alcalde- todos tengan la posibilidad de disfrutar y celebrar el cumpleaños de Porvenir”.

Nicolás Bustamante, director y primera guitarra de Los Golpes, se mostró entusiasmado por tener la oportunidad de continuar el legado de sus padres y agradeció el cálido recibimiento que le brindó la gente de Porvenir.

Las celebraciones continúan, por lo que se recomienda estar atentos al cronograma de actividades compartido por la municipalidad de Porvenir en su página web y en redes sociales.

 

Estudiantes de turismo del Liceo Bicentenario realizan visita guiada en el  Cementerio Municipal de Porvenir 

 

En lo que constituye un gran avance en el desarrollo del turismo y de los recursos humanos en la comuna de Porvenir, los estudiantes de turismo de cuarto medio técnico profesional del Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes comenzaron a realizar sus prácticas e incluso rendir exámenes en el Cementerio Municipal de la ciudad. 

 

Por su parte Juan State, profesor de la carrera de turismo en el Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes, recurrió a una de las personas que más conoce de la historia local. No, no se trata de un historiador ni de un venerable adulto mayor, sino de Mauricio Chaparro, encargado del Cementerio Municipal.

“Hay quienes dicen que los cementerios son como bibliotecas familiares”, comentó State y al recorrer las tumbas y mausoleos, identificando fechas y apellidos, es posible trazar rutas migratorias, armar árboles genealógicos y reconstruir así la historia de una comunidad.

A rendir al cementerio

De esta manera, comenzaron a prepararse los estudiantes del Liceo en el Cementerio Municipal, nutriéndose de distintas herramientas metodológicas, incluyendo el invaluable aporte del propio Mauricio Chaparro, gran conocedor de la historia local.

El pasado jueves 8 a las 15:00 y el viernes 9 al mediodía, los estudiantes tuvieron su prueba de fuego: los vecinos de Porvenir se acercaron al Cementerio, donde fueron guiados por duplas de estudiantes (en algunos casos bastó sólo uno) bajo la atenta mirada del profesor State.

Fue así que se desarrolló la evaluación de los estudiantes: en el campo y con público real. No hay mejor manera de evaluar las capacidades de los futuros guías turísticos que verlos en acción.

“La actividad tiene un doble objetivo -comentó State- que los alumnos practiquen técnicas de guiado, por un lado, y brindar un servicio a la comunidad, por el otro.

Esta vinculación entre la carrera de turismo del Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes y el Cementerio Municipal se extenderá en el segundo semestre a los alumnos de tercero medio técnico profesional, quienes ya están iniciando sus primeros contactos con la necrópolis local.

 

Payaso Chispita brindará un show este domingo en la Feria Productiva de Porvenir

El payaso Chispita, se hará presente este domingo 11 de junio en la Sala de Usos Múltiples en el marco de la Feria Productiva que se realizará como parte de las conmemoración del 129° aniversario de Porvenir.

El espectáculo promete sorprender a grandes y a chicos con magia y mucho humor.
En la feria habrá productos locales de todo tipo, entre los que se destacan aquellos elaborados con lana, madera y plata.
Juan Toro, encargado de la Unidad de Fomento Productivo de la Municipalidad de Porvenir, informó que, además, se podrán adquirir plantas, libros para pintar, impresiones, juguetes, calendarios e, incluso, una novedad que se suma este año: accesorios para mascotas.
La inscripción para participar como expositor de la Feria Productiva culminó la semana recién pasada.
No puede haber feria si no hay comida. Consultado por Municipio Radio sobre este asunto, el funcionario confirmó que habrá alimentos preparados y chocolates. Además, aprovechó esa pregunta para recordar que se autorizó la venta ambulante para los diversos eventos que tienen lugar a lo largo del mes, incluyendo la Noche Selknam que se desarrollará en el anfiteatro de la costanera, el carnaval que se realizará en la plaza y el show de Lucas Sugo que promete revolucionar el Liceo Bicentenario.
En cuanto a la carrera de autos locos, en ese evento no habrá venta ambulante de alimentos por motivos de seguridad, pero sí se podrá acceder a diferentes food tracks que estarán ubicados sobre la calle Sampaio entre Carlos Wood y Almeyda.

 

Municipalidad de Porvenir cumple 88 años

𝐇𝐨𝐲 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 88 𝐚ñ𝐨𝐬 𝐲 𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐚 𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐥𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐮𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐜𝐞𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐡𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐨𝐬.

Antes que Tierra del Fuego fuera constituida en departamento y antes que Porvenir fuera sede del Gobernador, éste pueblo había ya tenido su Junta de Vecinos.

La Primera y única se constituyó el 18 de Agosto de 1922, presidida por el señor Arístides del Carmen Velásquez.
Al crearse en 1928 la provincia de Magallanes, Tierra del Fuego fue elevada a la categoría de departamento. La Junta de Vecinos se constituyó de tres ciudadanos designados por el Supremo Gobierno a propuesta del Intendente de la provincia. La primera junta se hizo cargo de la comuna el 24 de febrero de 1929 y terminó su mandato el 31 de marzo de 1931. se fueron luego sucediendo cuatro juntas de vecinos más, hasta el 9 de junio de 1935, día en que el pueblo de Porvenir comenzó a ser regido por el organismo Municipal, siendo el primer alcalde Don José del Carmen Gomez.
Un saludo a los funcionarios y funcionarias que trabajan actualmente en la I. Municipalidad y a todos aquellos ex funcionarios que en algún momento cumplieron una labor en nuestro Municipio.

Alcalde de Porvenir: “Si queremos hacer Patria en la Patagonia, empecemos pavimentando”

Sin embargo, existe un inconveniente a resolver: la conectividad. “Los argentinos tienen pavimentadas todas sus carreteras, pero nosotros no. Si queremos hacer Patria en la Patagonia, empecemos pavimentando”, señaló el alcalde de la comuna de Porvenir José Gabriel Parada Aguilar.

El comité binacional volverá a reunirse en noviembre en la ciudad de Punta Arenas. Allí se avanzará en la propuesta del Corredor Turístico Binacional, que una vez validado habrá de pasar a Cancillería. Esto permitiría generar nuevos proyectos y elaborar convenios que podrían potenciar el empleo en la región.
En ese sentido, el edil fueguino enumeró una serie de obras pendientes por las que está gestionando a las autoridades regionales, entre las que se encuentra la licitación de la remodelación de la costanera y el muelle, la mejora del camino costero y mejorar la conectividad del aeródromo, entre otras.
Con respecto al aeródromo, Porvenir está impulsando la inclusión de su pista como aeropuerto alternativo para vuelos nacionales, evitando así tener que desviarse hasta Ushuaia o Río Gallegos.
“Hace falta una mirada más territorial, Magallanes se queja de Santiago, pero nosotros nos quejamos de Punta Arenas” comentó el jefe comunal de la capital de Tierra del Fuego José Gabriel Parada Aguilar.

 

Alcalde de Porvenir invita a participar de las actividades de aniversario de la comuna

 

Con respecto a la programación de los festejos por el 129° aniversario de la ciudad de Porvenir, el municipio ha preparado una serie de eventos culturales que se extenderán a lo largo de varias semanas y que incluye conciertos, charlas, una carrera de autos locos, un carnaval, clases abiertas y mucho más.

El alcalde de Porvenir José Gabriel Parada Aguilar, confirmó que el programa prevé una serie de actividades para todos los gustos y que apuntan a diferentes rangos etarios, porque “la idea es pasarlo bien, participar de las distintas alternativas y pese a que como comuna estamos atravesando una situación compleja, eso no quita que no podamos celebrar a nuestra ciudad en su cumpleaños”.
El edil invitó a los porvenireños y toda la comunidad magallánica a que se sumen y que disfruten de las actividades que “se extenderán todo el mes, culminando en un gran rally en homenaje a la comuna”.
Además, destacó la presencia del Grupo Los Golpes y de Fortaleza junto a Víctor Pestaña Arévalo, así como la carrera de autos locos con DJ en vivo, aunque deslizó también la posibilidad de traer a un grupo que todavía no está definido, pero que estaría orientado a los gustos de la juventud.
En ese sentido, es importante destacar la actuación de Lucas Sugo, el músico uruguayo que con sus ritmos tropicales ha conquistado a medio planeta y que se presentará el viernes 23 de junio a partir de las 19:30 en el patio interior del Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes de la ciudad de Porvenir.

 

 

Alcalde de Porvenir por Nova Austral: “Los niveles de cesantías y despidos van a ser altísimos”

La situación de Nova Austral tiene en vilo a capital de Tierra del Fuego. El jefe comunal José Gabriel Parada Aguilar reconoció que el panorama es poco alentador.

Después de dialogar con la persona que coordina a los bonistas de la empresa, el alcalde confirmó que las señales por parte de los inversores no son buenas, sino que, por el contrario, no estarían dispuestos a seguir sosteniendo con recursos a un proyecto en el cual ya depositaron 600 millones de dólares, por lo cual el fin sería inminente.
No se sabe todavía cuál será el camino que tomarán los directivos, si la quiebra o la venta de activos o alguna otra salida. Lo cierto, comentó el edil, es que “el gobierno no tiene ningún plan para solucionar el tema de Nova”, por lo cual “vemos con poco optimismo el desarrollo de la noticia”.
El jefe comunal resaltó que se han desarrollado innúmeras reuniones, mesas de trabajo y comisiones encabezadas a veces por el propio CORE o por el delegado regional e “incluso vino el presidente, estuvo el ministro, pero una decisión de este tipo escapa a la esfera pública, ya que, si los inversores deciden retirarse, no tenemos cómo dar una solución a corto plazo y los niveles de cesantías y despidos van a ser altísimos”, agregó.
“Nadie tiene en este momento la solución, si se retiran los bonistas, el problema queda en Porvenir”, sentenció.
El jefe comunal hizo hincapié en que la empresa no cumplió en los últimos años con los contratos firmados con el Estado, pero agregó que no hay que olvidarse que esto se pudo sostener gracias a una mala fiscalización y a una política pública mal construida.
Por estas horas, el alcalde se encuentra manteniendo reuniones y realizando llamados, pero entiende que su radio de acción es limitado, ya que el municipio no cuenta con la capacidad técnica ni con los recursos como para hacerse cargo o brindar una solución alternativa para los trabajadores.
Aun así, la “esperanza” de que un privado asuma las operaciones de Nova Austral resulta poco probable, ya que, de acuerdo con lo que señaló la autoridad, es difícil que alguien quiera hacerse cargo de esta empresa en el estado en el que está.
Dentro de este panorama desalentador, “la prioridad la tienen los trabajadores y ante este escenario, el Estado es el que tiene que tener la iniciativa”, sentenció.

 

Municipio de Porvenir busca terrenos para nuevas viviendas y uno para feria de horticultores

La municipalidad de Porvenir está gestionando con el gobierno regional la adquisición de dos terrenos con fines habitacionales.

El alcalde José Gabriel Parada Aguilar confirmó que desde el municipio están dialogando con el Ministerio de Bienes Nacionales y analizando en conjunto las potencialidades y disponibilidad de diferentes terrenos en la comuna.
Los espacios más prometedores son, hasta el momento, los antiguos terrenos del Cema Chile, frente a la Casa de la Cultura, y los que entregó Carabineros.
En relación al terreno frente a la Casa de la Cultura, el edil comentó que la idea es “dividirlo en un área para casas y un área verde, que permita mayor espacio para cada familia, así pueden aprovechar los momentos de esparcimiento al aire libre”.
El proyecto contempla la refacción de las viviendas actuales. En ese sentido, el alcalde subrayó la intención del municipio de querer intervenir, tanto en la gestión como el compromiso de fondos.
Además de esos dos terrenos, se están analizando otros espacios que permitan desarrollar nuevos proyectos de inversión. Uno de esos proyectos sería el establecimiento de un espacio permanente para el desarrollo de una feria de horticultores, en la cual los productores locales puedan vender sus mercancías ciertos días a la semana.
La solicitud a Bienes Nacionales ya está hecha y se está avanzando en estos momentos en el proceso de postulación para poder tener el dominio de los terrenos lo antes posible.

Director Técnico de la Selección de Chile de Futsal Visitó Porvenir

 

El entrenador argentino Ignacio Cabral director técnico de las selecciones chilenas de futsal en las categorías femeninas y masculinas visito la ciudad de Porvenir, realizando clínicas y charlas para todos los niveles, además de visitas e intervenciones en colegios y escuelas deportivas.

 

 Durante los últimos años, el DT Cabral ha buscado promover el desarrollo del futsal trasandino y latinoamericano, es actualmente el director del Centro de Entrenadores de Futsal Argentino, antes de tomar el desafío de dirigir la Roja Futsal, Ignacio Cabral fue campeón dirigiendo a Peñarol de Uruguay, con quienes logro el vicecampeonato en la Conmebol Libertadores de Futsal.

 

Cabral señalo “Encontré un grupo al que le apasiona mucho el deporte, eso es evidente, Es una experiencia muy linda para compartir. La intención fue dar herramientas a quienes lo necesiten desde mi propia experiencia, no queremos que todo quede en una charla o en una visita, sino que sea la primera de muchas, había que animarse y venir porque encontré gente con ganas de aprender y mejorar, por lo que agradezco a los gestores mis alumnos Miguel Millar y a Ángel Mora quienes junto a Claudio Diaz director de la Corporación Municipal de Deportes lograron gestar y concretar mi venida a esta hermosa ciudad”.

 

Desde la Corporación señalaron que esta actividad es el inicio de un programa de desarrollo del futsal en la comuna fueguina, con la idea de seguir llevando a cabo este tipo de alianzas como la realizada con la Anfp  y el departamento de educación de la municipalidad de Porvenir, de hecho pronto informaremos de una siguiente importante visita a nuestra comuna relacionada con esta disciplina deportiva.

 

La Casa de la Cultura de Porvenir, prepara talleres de batucada, circo y música urbana

En la capital de Tierra del Fuego se está trabajando en el desarrollo de nuevos talleres, que incluyen batucada, música urbana y artes circenses, en respuesta a las demandas de la propia población. Así lo anunció el encargado de la Casa Municipal de la Cultura de Porvenir, Fredy Cárdenas.

El funcionario adelantó que durante la primera semana de junio estará reuniéndose con los referentes de las instituciones educativas de la ciudad para avanzar en el muy esperado taller de batucada para niños y jóvenes, que ya contaría con entre 30 y 40 potenciales participantes.
Llega la batucada a Porvenir
El responsable de La Casa de la Cultura se mostró satisfecho con la buena respuesta por parte de los ciudadanos ante la oferta de talleres y recordó a los porvenireños que las puertas del establecimiento están abiertas para todos los interesados que quieran realizar actividades culturales abiertas a la comunidad.
En ese sentido, resaltó que la batucada es uno de los tópicos que más entusiasmo genera, especialmente entre los más chicos, razón por la cual el municipio ya está gestionando la adquisición de los materiales necesarios para poder encarar dicha actividad.
Recordemos que la batucada es un ritmo afrobrasileño que se caracteriza por componerse por grupos de percusionistas que ejecutan un estilo repetitivo y acelerado.
Se viene la música urbana
“Tenemos una deuda con los jóvenes”, sentenció Cárdenas. Esa deuda, aseguró, tiene que ver con la cultura. Es por esa razón que se está evaluando también la posibilidad de desarrollar un taller de música urbana, también llamado Urban Pop (pop urbano en inglés) o directamente Urban.
Dentro del concepto de Urban se engloba a toda una serie de ritmos y géneros cuyos límites suelen sobreponerse y mezclarse, incluyendo el hip hop, el R&B, el rap y el trap, pero que cada vez más incorpora elementos de músicas tradicionales latinoamericanas.
Taller de artes circenses
Desde La Casa de la Cultura también se está gestionando la adquisición de una serie de elementos ligados al mundo circense, como zancos y monociclos, así como la posibilidad de contratar profesionales del rubro desde Punta Arenas u otros lugares con el objetivo de desarrollar un taller de artes circenses en Porvenir. Esto es en respuesta a la demanda de la población.
Coro Municipal
Además de las iniciativas en proceso, La Casa de la Cultura ya ofrece una amplia gama de talleres que incluyen cueca, danza, teatro y canto, entre otros.
En relación al Coro Municipal, el encargado de la Casa pidió a los varones de la comuna fueguina que pierdan el miedo y se animen a sumarse al coro, que está necesitando voces masculinas.
Sobre la adquisición de fondos
La dificultad, como suele suceder, radica en la falta de fondos, un clásico de la gestión cultural. “Chile siempre ha sido mezquino con ese tema”, reflexionó Cárdenas. Los artistas, agregó, tienen que cobrar, son profesionales y merecen ser remunerados.
Por eso, contando las limitaciones e inconvenientes que suelen sufrir las instituciones culturales, en la municipalidad de Porvenir consideran clave la inversión en cultura y, especialmente, en aquellas actividades orientadas a los niños y jóvenes, pero teniendo en cuenta sus intereses y aspiraciones, para que la Cultura esté al servicio de las nuevas generaciones y sirva como una herramienta para la superación personal y el desarrollo comunitario.

 

Ir al contenido