Categoría: Noticias

Gobernador y alcalde analizaron las obras para Porvenir: aeropuerto, relleno sanitario, APR y más

En el marco del “lanzamiento semi-oficial” del clásico rally Gran Premio la Hermandad, el gobernador regional Jorge Flies visitó este jueves la comuna de Porvenir para reunirse con el alcalde José Gabriel Parada Aguilar, con el que se mostraron en la misma sintonía a la hora de evaluar el presente y el futuro de la ciudad, la provincia y la región.

Además de conversar sobre esta nueva edición del rally más antiguo de Chile, que este año contó con un aumento significativo en materia de seguridad (con alrededor de 20 millones de pesos adicionales), y de su importancia para la integración y la amistad binacional, tanto el gobernador como el alcalde hicieron foco en los proyectos que buscan posicionar a Porvenir como un polo productivo en materia de hidrógeno verde, pero también como un punto clave en el desarrollo turístico de Tierra del Fuego, para lo cual se está trabajando en varias obras (algunas ya en ejecución) que tienen por objeto mejorar la infraestructura existente y, a la vez, ampliar la conectividad de la ciudad.
Pavimentación
Para que Porvenir pueda aprovechar todo su potencial en los próximos años, es necesario impulsar la pavimentación de los tramos faltantes. En ese sentido, el gobernador destacó los avances en la conexión Porvenir-Manantiales, posibles en gran medida a la iniciativa de Zonas Extremas impulsada por la expresidenta Bachelet, aunque el alcalde agregó que existe una alternativa: el camino a Sombrero.
Pese a los costos (según detalló Flies: 1 kilómetro cuesta entre 1500 y 1800 millones de pesos), se está avanzando en, al menos, la pavimentación del “triángulo norte” de Tierra del Fuego.
APR y alcantarillado
El alcalde José Gabriel Parada Aguilar, por su parte, detalló las iniciativas de financiamiento del GORE en materia de APR para las localidades periurbanas de Porvenir, en especial el Loteo Selknam y el Loteo Lago Los Cisnes, que están desde “hace mucho a la espera de ejecución”.
El edil agradeció las gestiones del gobernador para agilizar estas obras que beneficiarán a unas 250 familias, aproximadamente. “También -agregó- está pendiente la llegada del agua potable y el alcantarillado para la zona de Bahía Chilota y esperamos que se priorice este proyecto para que en 2024 se empiecen las obras, ya que la terminal de es la entrada a Porvenir”.
Rehabilitación de Bahía Chilota
“Paralelamente con las obras públicas en marcha -comentó el gobernador- estamos firmando convenios de programación, algunos ya ingresados al Consejo Regional, por más de 380 mil millones de pesos para una serie de proyectos que incluyen, entre otro, la rehabilitación de Bahía Chilota, pero no solo las obras de dragado, sino también la rehabilitación del borde costero y la conectividad con Porvenir”.
Ampliación del aeropuerto
Además de la necesidad de ampliar la red de agua potable a los sectores más alejados, uno de los proyectos que más entusiasma a las autoridades es el que busca transformar al aeropuerto de Porvenir en una alternativa viable al de Punta Arenas.
El alcalde subrayó que este cambio de categoría permitiría que Porvenir pueda recibir a aviones de gran envergadura que “muchas veces, por las condiciones climáticas, no pueden hacer pista en Punta Arenas y deben desviarse hacia el norte o hacia Argentina”.
Esto requeriría ampliar la pista y las instalaciones, “pero significa un salto gigantesco pensando en el desarrollo a futuro que tiene Porvenir y toda Tierra del Fuego”, agregó el gobernador regional.
Relleno sanitario
Todos estos proyectos buscan garantizar un futuro prometedor para la comuna, especialmente en materia laboral frente a la crisis que genera la caída de Nova. Las esperanzas están puestas en dos industrias: hidrógeno verde y turismo.
Ahora bien, para que la comuna pueda desarrollar ambas actividades, es necesaria infraestructura que apunte al bienestar de los ciudadanos, más allá de la pavimentación y la ampliación del aeropuerto.
Es aquí donde entra el proyecto del primer relleno sanitario de Tierra del Fuego, que será instalado en Porvenir. Esto se traducirá en un cambio radical en la manera en que se gestionan los residuos hoy en la comuna. Además, será una fuente de generación de empleo.
Una nueva costanera
El embellecimiento de la costanera es un asunto pendiente que viene gestionando desde hace tiempo el alcalde José Gabriel Parada Aguilar. Tras la reunión con el gobernador regional, el alcalde adelantó que espera el apoyo de Flies para agilizar los trámites en el MOP con el objeto de “poder obtener la tan ansiada concesión marítima, que está en el Ministerio de Defensa, y así avanzar con el plan de desarrollo de infraestructura desde el Parque del Oso hasta el estadio, recuperando el muelle y el centro de artes escénicas, así como poniendo en valor toda la costanera e iluminar los casi 5 kilómetros que unen al centro de la comuna con Bahía Chilota, donde también se busca recuperar el muelle para el desarrollo no solo del turismo, sino también de la pesca artesanal”.
Unidad de Diálisis y renovación de instalaciones municipales
En materia de salud, se está evaluando en estos momentos la adquisición de un terreno para la instalación de la muy esperada Unidad de Diálisis de Porvenir, una deuda histórica en materia de salud.
En cuanto a la Cultura, existe un proyecto de entre 2.500 y 3000 millones de pesos para la rehabilitación de las instalaciones municipales, donde funciona, entre otras actividades, la radio y el teatro.
Gimnasio Padre Mario Zavattaro y piscina semi-olímpica
A esto debe sumarse también la reinauguración del Padre Mario Zavattaro, cuyas obras contemplarán, si todo sale bien, la inclusión de una piscina semi-olímpica. Este nuevo complejo deportivo permitirá posicionar a la provincia de Tierra del Fuego en un nivel competitivo nacional.
“Somos un municipio- comentó el alcalde Parada Aguilar- que muchas veces tiene pocos recursos para focalizar en distintas áreas, por lo cual estamos muy agradecidos con el apoyo del Gobierno Regional y de los consejeros que siempre nos apoyan en cada iniciativa que proponemos”.

Importante jornada sobre lactancia materna y vínculo afectivo se realizó en el jardín Pepita de Oro de Porvenir

Bajo el lema “Vínculo inagotable de amor” se tuvo lugar en el jardín infantil Pepita de Oro de la comuna de Porvenir un emotivo evento orientado a la visibilización, fortalecimiento y valorización de la lactancia materna.

El evento se llevó a cabo el lunes 14 de agosto pasadas las 15 horas y contó, en representación del alcalde José Gabriel Parada Aguilar, con la presencia del concejal Claudio Vera, quien destacó el apoyo consistente de dicho establecimiento educativo en las diferentes iniciativas impulsadas por el municipio.
Carolina Donoso, directora del jardín infantil Pepita de Oro, comentó que el proyecto apunta a los niveles de Sala-Cuna, “donde quisimos plasmar a través de la imagen, de la narrativa y de experiencias educativas concretas cómo poder potenciar la lactancia materna y cómo hacerla amigable en el transcurso de los años que están dentro de la unidad educativa”.
Donoso explicó además que el trabajo se realiza de manera mancomunada con el Hospital Marco Chamorro a través del Comité de Lactancia, pero subrayó que también se busca la participación activa de las familias y del entorno cercano.

Carabineros y vecinos de Porvenir coordinan esfuerzos para reforzar la seguridad comunitaria

Vecinos de Porvenir, dirigentes sociales y personal de las fuerzas de seguridad pública mantuvieron una importante reunión la semana pasada con el objetivo de aunar esfuerzos a la hora de prevenir el delito en la ciudad y reforzar los mecanismos y herramientas para la participación vecinal en materia de seguridad comunitaria.

El encuentro, organizado por la Oficina de Integración Comunitaria de la Tercera Comisaría de Porvenir, convocó a dirigentes de las Juntas Vecinales de la capital fueguina y contó con la participación del capitán de Carabineros Rodolfo Novoa, comisario subrogante de la mencionada comisaría, y del cabo Ricardo Tereucán Barrientos, encargado de la también mencionada oficina.
El objetivo de la Oficina de Integración Comunitaria, según explicó el propio cabo Tereucán, es el de “levantar información, impulsar el trabajo socio-policial, identificar problemáticas vecinales y prevenir el delito de manera coordinada entre las fuerzas de seguridad y la comunidad”.
El capitán Novoa, por su parte, destacó el trabajo mancomunado entre Carabineros y los diferentes estamentos del Estado, desde ministerios y organismos nacionales hasta municipios, juntas de vecinos y entes de actuación regional y municipal.
Los participantes pudieron interiorizarse con el funcionamiento de Carabineros y de la Tercera Comisaría de Porvenir, así como conocer en profundidad cómo se estructura la fuerza y cuáles sus competencias, atribuciones y desafíos.
Se espera que este tipo de encuentros se repita en un futuro no muy lejano, ya que la seguridad ciudadana se logra mediante la articulación de los esfuerzos tanto públicos como privados, así como a través del trabajo conjunto de las fuerzas de seguridad y los propios vecinos y vecinas de Porvenir.

Autoridades de Porvenir hacen hincapié en la prevención del consumo problemático de alcohol y drogas

Recientemente, se dieron ocho casos de consumo problemático de alcohol en Porvenir. Este número es alarmante considerando el tamaño de la comuna, por lo cual resulta indispensable reforzar las medidas de prevención y alerta temprana que se impulsan desde las instituciones de salud y seguridad.

En ese sentido, Juan Carlos Gallegos, encargado del programa Senda Previene, comentó en diálogo con Municipio Radio que desde hace tiempo se trabaja “en red y de manera conjunta para coordinar mecanismos de prevención comunitaria entre tres organizaciones: la Oficina de Seguridad Ciudadana del municipio, Carabineros de Chile y el programa Senda Previene”.
Gallegos explicó que se están realizando actividades de acuerdo a un plan anual de trabajo que implica el involucramiento de toda la ciudadanía, ya que se trata en definitiva de un problema de salud comunitaria que muchas veces deriva también en un problema de seguridad pública.
El profesional del programa Senda detalló los estragos que causa el consumo problemático de alcohol, pero también de drogas, tanto legales como ilegales.
“Todos tenemos una experiencia personal más o menos cercana con este tipo de asuntos. Estas personas necesitan ayuda, no podemos marginarlas. Una comunidad fuerte se preocupa por ayudar, apoyar e incorporar a estas personas que pasan por situaciones que se les escapan de las manos”, añadió.
Existen en Porvenir programas de prevención, pero también hay mecanismos para tratar las adicciones, que se canalizan a través del programa de salud mental del Hospital Comunal. En casos severos, las personas pueden ser derivadas a otras instituciones fuera de la ciudad, como en Punta Arenas.
Estos programas están segmentados de acuerdo a la intensidad de la adicción, pero también de acuerdo a la situación social de cada persona: adolescentes, adultos, personas privadas de su libertad, madres solteras, etc.
“Las puertas siempre están abiertas”, concluyó.
El programa Senda previene busca facilitar y fomentar la participación de organizaciones sociales e instituciones locales para enfrentar la problemática de consumo de alcohol y otras drogas, contribuyendo a la generación de culturas preventivas locales.
La prevención es, sin duda, la principal herramienta para combatir las adicciones. A eso se refería el Cabo Primero Ricardo Tereucán, de la Tercera Comisaría de Porvenir, al comentar cómo Carabineros realiza visitas a las instituciones educativas de la comuna para brindar charlas informativas.
“Estos consumos muchas veces derivan en otros delitos todavía más graves, como abusos sexuales, especialmente entre adolescentes y menores de edad, por eso es importante hacer un llamado a los vecinos y las vecinas para que estén atentos y asuman una postura comprometida con la prevención y el cuidado del otro”.

Este viernes Porvenir celebra la Juventud con foco en la salud mental y la prevención del suicidio

Este sábado 12 de agosto se celebra el Día de la Juventud. Por tal motivo, el viernes 11 en horas de la mañana se llevará a cabo en el Liceo Polivalente Hernando de Magallanes una actividad tendiente a concientizar sobre la importancia de la salud mental y la prevención del suicidio con especial atención a los jóvenes de la comuna.

Estas actividades se enmarcan en los esfuerzos del Programa Adolescente, que desde el hospital comunal busca promover la salud mental y el bienestar de los jóvenes de Porvenir.
La matrona Priscila Cárcamo explicó en Municipio Radio que desde el Programa Adolescente suelen realizar visitas periódicas a las instituciones educativas de la comuna enfocadas en controles y seguimientos.
En estas visitas se han identificado factores de riesgo, como tendencias suicidas y depresión, temáticas que no deben ser pasadas por alto ni minimizadas en ningún caso, pero que cobran una relevancia todavía mayor cuando se trata de jóvenes, la franja etaria de la sociedad que resulta más vulnerable a estas problemáticas.
La psicóloga Francisca Possel, que también integra el Programa Adolescente, comentó que “la idea es promover hábitos saludables, por lo cual es muy importante la comunicación intrafamiliar para poder alertar sobre cambios de ánimo o de conducta”.
También destacó la importancia del aspecto social en la prevención de la depresión y del suicidio adolescente.
Cuando se detectan señales de alarma, suelen realizarse derivaciones hacia áreas de salud mental. Es importante recalcar que el Programa cuenta con un equipo interdisciplinario donde actúan profesionales como psicólogas, médicos, enfermeras, trabajadoras sociales. nutricionistas y kinesiólogas.
La clave, añadió Possel, está en la comunicación y la prevención. Por eso es importante que las personas se preocupen por aportar sus datos de contacto y mantenerlos actualizados en el sistema de salud.
La desactualización de los datos de contacto (telefónico, principalmente) es la mayor dificultad que se presenta a la hora de actuar frente a una situación de riesgo.
Además del abordaje orientado a adolescentes, los profesionales de la salud de Porvenir realizan diferentes actividades y talleres para diversos grupos etarios, como talleres de estimulación, el “Nadie es Perfecto” y talleres prenatales.
El teléfono de contacto del Programa Adolescente es 612 452355 (por la mañana), pero también existe la Línea Nacional de Atención al Suicida: *4141.

Porvenir: ¿cómo funciona la entrega de canastas con víveres a los adultos mayores?

Esta semana comenzó la entrega de 500 canastas con alimentos que, gracias al financiamiento del Gobierno Regional, el municipio distribuye entre la población de adultos mayores de la comuna.

En diálogo con Municipio Radio, Alex Guzmán (DIDECO) y Macarena Silva (Oficina del Adulto Mayor) explicaron cómo es la dinámica de distribución.
“Se hace entrega de una canasta por vivienda, pero de forma parcelada, ya que contiene alimentos perecibles, lo que hace necesaria una distribución escalonada que permita la obtención de víveres frescos”, comentó Silva.
“Esto responde -añadió Guzmán- a la necesidad de garantizar que los alimentos se entreguen en buen estado, ya que no tenemos una bodega donde almacenarlos y, además, el municipio los adquiere de manera parcelada”.
La segunda entrega se realizará la semana que viene.
Esta semana se entregaron unas 50 canastas que fueron repartidas entre los integrantes de un grupo catalogado como prioritario por parte del municipio: adultos mayores con dependencia moderada y severa.
Tanto Guzmán como Silva pidieron a la comunidad que no se acerquen a las dependencias públicas a reclamar las canastas, ya que debido a la necesidad de proveer alimentos frescos, éstos se entregan a medida que van llegando.
Los adultos mayores de las casas tuteladas recibieron el pasado lunes unas 13 canastas y se están entregando en estos días más canastas a personas que integran el programa Vínculos del municipio.
“Es importante subrayar que cada entrega tiene que pasar por una serie de controles de calidad y cumplir con ciertos estándares, pero también dependemos de la disponibilidad de ciertos productos”, añadió Guzmán.
Día de las Niñeces
Aprovecharon la oportunidad los funcionarios municipales para invitar a la comunidad a acercarse al Liceo este domingo a partir de las 15 horas para sumarse a los festejos por el Día de las Niñeces.
Pese a que no quisieron adelantar de qué se trata la “sorpresa” que tiene preparada el municipio, sí dijeron que habrá juegos, entretención y alimentos. Se trata, aseguran, de un evento para toda la familia.
Novedades
Se está evaluando la posibilidad de distribuir leña y agua a los habitantes del sector periurbano de Porvenir mediante la postulación a un proyecto, pero esta idea está todavía en fase de análisis.
También deslizaron, aunque sin dar detalles, que se está trabajando en la edición 2023 de un gran evento anual para los adultos mayores que tendrá lugar durante los primeros días de septiembre.
Todas las informaciones se irán comunicando a través de las redes sociales del municipio y mediante la difusión en los medios de comunicación locales.

Porvenir celebra la Niñez con un enfoque ambientalista

Porvenir se prepara para celebrar el Mes de la Niñez, motivo por el cual desde la DIDECO y la oficina local de la niñez han organizado una serie de actividades que se iniciaron este martes con una jornada tendiente a la concientización sobre la importancia del reciclaje como estrategia para el cuidado del medio ambiente.

Priscila Lara, coordinadora de la oficina local de la niñez, subrayó este enfoque que busca incluir una mirada ecologista a las tradicionales actividades ligadas a la protección de los derechos de los niños y las niñas.
De la actividad participaron, mayoritariamente, alumnos de tercero básico del establecimiento educativo Bernardo O’Higgins acompañados por la profesora Carla Vega.
El alcalde José Gabriel Parada Aguilar, por su parte, festejó la inclusión del enfoque ambientalista en el Mes de la Niñez y comentó además que esto tendrá un impacto positivo no sólo en los niños y niñas de la comuna, sino también en sus familias.
El edil aprovechó la ocasión para invitar a la comunidad a acercarse al gimnasio del Liceo Hernando de Magallanes el próximo domingo a las 15 horas para celebrar el Día de la Niñez y destacó la presencia de la feria productiva que tendrá lugar el mismo día.

PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO DA INICIO A LAS JORNADAS POR LA REHABILITACIÓN EN MAGALLANES EN PORVENIR 

 

Éste martes 08 de agosto, en la plaza de armas de Porvenir se realizó el Izamiento de la Bandera de las Jornadas por la Rehabilitación, y de esta manera se da inicio a la campaña solidaria en la Provincia de Tierra del Fuego, a la actividad asistió el Alcalde de la comuna, José Gabriel Parada, concejales, funcionarios/as del Centro de Rehabilitación y los socios del Club de Leones Cruz del Sur.

Durante la Jornada de la tarde se realizó una breve ceremonia de lanzamiento de la campaña solidaria, la cual contó con la participación de diferentes colaboradores quienes se reunieron para conocer la campaña en el Auditorio del Liceo Hernando de Magallanes.

Son 315 alcancías las que se repartirán en dicha provincia de Tierra del Fuego, y se espera contar con la colaboración y la solidaridad de todos los habitantes de la provincia.

El cierre de las Jornadas en Porvenir está planificada  para el 03 de noviembre.

 

Municipalidad de Porvenir inició la entrega de 500 canastas con víveres para adultos mayores de la comuna

Como medida para fortalecer la política de acompañamiento, apoyo y empoderamiento de los adultos mayores de la comuna, el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, anunció el comienzo del operativo de entrega de 500 canastas con alimentos, financiado por el Gobierno Regional.

Lo que tiene por objeto garantizar el bienestar de los habitantes más longevos de la capital de Tierra del Fuego.
El edil agradeció el compromiso del GORE y destacó que la prioridad la tendrán los adultos mayores que están contemplados en las iniciativas de la municipalidad para la tercera edad: en este caso el programa de Viviendas Tuteladas.
“Pudimos acercarnos a conversar un ratito -agregó el jefe comunal- y entregar este aporte tan bienvenido en estos meses de invierno”. Además, aclaró que se trata del inicio de varias entregas que se llevarán adelante en la comuna, con especial foco en aquellos adultos mayores que se encuentran solos, sin una familia o red de asistencia que pueda apoyarlos. Es ahí donde entra el municipio, para garantizar que a nadie, después de una vida entera de trabajo, le falta nada en su vejez.
Una gestión activa para una vejez digna
Juana Ovalle, directora de Desarrollo Social y Comunitario de Porvenir, acompañó al alcalde en su recorrido por las 15 casas tuteladas de la ciudad, donde habitan unos 17 adultos mayores que fueron los primeros en recibir este beneficio.
Por su parte Raúl Pinto Andrade, monitor del condominio de viviendas tuteladas de la comuna, aprovechó la oportunidad para agradecer al alcalde y al personal de la DIDECO, ya que no se trata meramente de una medida de asistencia social, sino que el hecho de que las autoridades se hayan acercado personalmente a hacer entrega de las canastas, y se hayan quedado a conversar con los adultos mayores del condominio da cuenta del compromiso real y cotidiano de una administración comunal que se toma en serio el bienestar de sus vecinos y vecinas.

Día del Campesino: homenajes y convenios para fortalecer el sector agrícola-ganadero en Porvenir

En el marco de la conmemoración por el Día de los Campesinos y las Campesinas, el remodelado Cinema Porvenir acogió un emotivo evento en el cual se otorgó un reconocimiento al ganadero y talabartero local Fabián Levill.

Estuvieron presentes pobladores rurales de toda la provincia, además de personal de la municipalidad, INDAP y del Centro de Formación Técnica de Magallanes.
El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, agradeció al Ministerio de Agricultura por organizar la actividad, considerando que “es importante ir donde están los campesinos”. Además, valoró el esfuerzo de los campesinos y las campesinas de la comuna, a quienes aseguró que el objetivo es “fortalecer los lazos, no solo la venta de productos, sino también la infraestructura y capacitaciones”.
Irene Ramírez, seremi de Agricultura de Magallanes, resaltó la importancia del trabajo colaborativo con el Gobierno Regional para desarrollar un nuevo convenio que permita fortalecer la agricultura y la ganadería en la región.
Por su parte Fabián Levill agradeció el homenaje y, con humildad, reconoció que quizás haya gente que lo merezca más. También subrayó las dificultades que enfrenta el sector a causa del cambio climático. Por eso, precisamente, es importante la colaboración entre diferentes entes gubernamentales para proteger y favorecer la actividad agrícola-ganadera.
Convenio CFT-INDAP
En la ocasión se firmó un convenio entre el INDAP y el CFT de Magallanes para fortalecer el sector agropecuario y ofrecer oportunidades para el crecimiento y desarrollo de la comunidad campesina, según expresó el director del CFT, Gabriel Zegers.
El centro de estudios se propone ofrecer capacitaciones y cursos, además de las carreras de Técnico Veterinario y Producción Agropecuaria.

Ir al contenido