Categoría: Noticias

Ilustre Municipalidad de Porvenir, inicia concurso  para proveer el cargo de DIRECTOR DE DAF

Ilustre Municipalidad de Porvenir inicia concurso  para proveer el cargo de DIRECTOR DE DAF

REQUISITOS OBLIGATORIOS MÍNIMOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS POSTULANTES

-Título profesional universitario o título profesional de una carrera de a lo menos 8 semestres otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por éste de las
áreas de Contabilidad, Auditoría, Administración Pública, Ingeniería Comercial, Ingeniería en
Administración de empresas o Administración de empresas.
– Experiencia en el sector municipal.

Postulación electrónica: a través del correo electrónico: concursospublicos@muniporvenir.cl,
Se debe enviar un sólo correo electrónico que contenga todos los antecedentes que acrediten su
postulación, estudios y de los concernientes a certificar la experiencia laboral. El plazo es hasta
las 13:00 horas del día 28 de abril de 2025, el cual es impostergable
 Lo antecedentes que adjunte a su postulación deben ser digitalizados en formato PDF y
enviados en un solo documento.
 Se recibirá un email de postulación, en caso de recibir más de una postulación,
prevalecerá el primer correo recibido.
 En el asunto del correo, se debe indicar el número de concurso y nombre del cargo al
cual se postula, además del nombre del postulante: Ejemplo:
ASUNTO: CONCURSO Nº1 – 2025, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS,
GRADO 08 E.M.S., NOMBRE DEL POSTULANTE (NOMBRE, APELLIDO 1,
APELLIDO 2)

Mayores antecedentes, adjuntamos declaración jurada y bases del concurso.

DECLARACIONES JURADAS DIRECTOR DAF

CONCURSO PÚBLICO Nº 1 – 2025 DAF

 

 

La Ilustre Municipalidad de Porvenir, requiere contratar cargo profesional Profesional Gestor/a de Casos OLN Porvenir

 

La Ilustre Municipalidad de Porvenir, requiere contratar cargo profesional
Profesional Gestor/a de Casos OLN Porvenir

Jornada 44 horas semanales , modalidad de contrato honorarios, hasta el 31 de diciembre de 2025 .
El cargo de gestor de casos deberá ser ejercido por profesionales que tengan un título profesional de al menos ocho semestres, otorgado por una institución del Estado o reconocida por este, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, en el área de las ciencias sociales, siendo deseable la formación de pregrado en las carreras de Trabajo Social o Psicología.

RECEPCIÓN DE ANTECDENTES

Los antecedentes se recepcionarán del 10 al 17 de abril del 2025, en oficina de
partes de la Ilustre Municipalidad de Porvenir, dirección Padre Mario Zavattaro Nº
434, segundo piso, en sobre cerrado Indicando “Postulación Cargo Gestor/a de
Casos, OLN Porvenir”.
En formato digital al correo electrónico: oficinadepartes@muniporvenir.cl, señalando
en asunto: “Postulación Cargo Gestor/a de casos OLN Porvenir”.

 

Ver bases aquí.

BASES CONCURSO PÚBLICO GESTOR DE CASOS OLN 2025

Se inicia la postulación para participar de los “Fondos Concursables de Subvenciones Municipales 2025”

 

Los Fondos Concursables son unas subvenciones municipales, cuya creación se sustenta en el artículo 5 letra g) de la ley N° 18.695 Orgánica constitucional de municipalidades, en el cual se señala, dentro de las atribuciones esenciales de las municipalidades, el otorgamiento de subvenciones y aportes para fines específicos a personas jurídicas de carácter público o privado, sin fines de lucro, materia que se encuentra normada en el reglamento municipal N° 18 de subvenciones municipales de fecha 08 de febrero de 2023 , de la municipalidad de Porvenir.

Finalidad de los fondos:
 Apoyar la labor que las organizaciones sociales realizan, beneficiando directamente a los
vecinos de la comuna de Porvenir, mejorando su calidad de vida y/o entregando
oportunidades para el bienestar general
 Contribuir al financiamiento de proyectos de interés local, propuestos por personas
jurídicas sin fines de lucro, con domicilio en la comuna de Porvenir, que colaboren
directamente con el cumplimiento de las funciones municipales y que estén orientadas al
bienestar de la comunidad
 Fomentar por medio de proyectos específicos de interés común, el establecimiento de
redes de colaboración con las distintas organizaciones comunitarias y funcionales para que
puedan desarrollar actividades de interés comunitario acorde al cumplimiento de funciones
municipales
 Fortalecer la autogestión y la participación comunitaria en acciones y actividades que
beneficien directamente a los vecinos de la comuna de porvenir y que surgen desde el
análisis de las necesidades comunales, fomentando los procesos participativos, el
fortalecimiento organizacional y promoviendo la integración social de los vecinos y vecinas
de la comuna de Porvenir.

RECEPCIÓN DE PROYECTOS  08 de abril de 2025  al 25 de abril de 2025 a las
13:00 horas.

Descarga aquí las bases y formularios de postulación.

Decreto Alcaldicio-307

Bases subvenciones municipales

FORMULARIO POSTULACION SUBVENCION MUNICIPAL 2025

CONCURSO PÚBLICO DE PROVISIÓN DE CARGO GESTOR DE CASOS 44 HORAS

La Ilustre Municipalidad de Porvenir, requiere contratar cargo profesional, según la
descripción del cargo que se detalla a continuación en las presentes bases, para
Gestor/a de Casos de La Oficina Local de la Niñez.
La Oficina Local de la Niñez, OLN Porvenir, forma parte de la Dirección de Desarrollo
Comunitario de la Municipalidad de Porvenir.

Ver bases aquí

BASES CONCURSO PÚBLICO GESTOR DE CASOS OLN 2025

 

CONCURSO PÚBLICO DE PROVISIÓN DE CARGO GESTOR TERRITORIAL 30 HORAS

 

La Ilustre Municipalidad de Porvenir, requiere contratar cargo profesional, según la
descripción del cargo que se detalla a continuación en las presentes bases, para
Gestor/a Territorial de La Oficina Local de la Niñez.
La Oficina Local de la Niñez, OLN Porvenir, forma parte de la Dirección de Desarrollo
Comunitario de la Municipalidad de Porvenir.

Ver bases aquí

BASES CONCURSO PÚBLICO GESTOR TERRITORIAL OLN 2025

Municipalidad de Porvenir Aprueba Proyecto de Alumbrado Público en Camino Bahía Chilota 

 

En una reciente sesión del concejo municipal, la Municipalidad de Porvenir aprobó por unanimidad la celebración de un contrato para la construcción de alumbrado público en el Camino Bahía Chilota. 

Este proyecto, que se enmarca dentro de la licitación pública ID 5282-6-LQ25, tiene como objetivo mejorar la iluminación de una importante vía de la comuna.

 

El proyecto contempla la instalación de 104 postes de hormigón y luminarias LED a lo largo de aproximadamente 3,7 kilómetros del camino, que se extiende en total por 4,8 kilómetros, de los cuales el primer kilómetro ya cuenta con algunas luminarias existentes. La obra incluye todas las instalaciones eléctricas necesarias para garantizar el óptimo funcionamiento del sistema de iluminación.

 

El monto total del contrato asciende a 292.735.561 pesos, y se estima que su ejecución tomará 21 días una vez que se entregue el terreno a la empresa adjudicataria, Celcosur S.P.A.

 

Durante la sesión, el alcalde de Porvenir José Gabriel Parada, agradeció a la subsecretaría Perales por su apoyo en la aprobación del proyecto, que comenzó a gestarse en agosto del año pasado. “Este es un gran paso para nuestra comunidad, y agradezco el compromiso de todos los involucrados en hacer posible esta iniciativa”, destacó.

 

Los concejales, al votar, expresaron su respaldo al proyecto, subrayando su importancia para la seguridad y el desarrollo de la comuna. La aprobación del contrato se realizó en conformidad con el artículo 65, letra J, de la Ley 18.695, que regula el funcionamiento de las municipalidades en Chile.

 

Con esta iniciativa, se espera no solo mejorar la infraestructura vial, sino también contribuir a la seguridad y bienestar de los habitantes de Porvenir.

Lanzamiento del Programa Habilidades para la Vida I y II en el Colegio María Auxiliadora de Porvenir

Lanzamiento del Programa Habilidades para la Vida I y II en el Colegio María Auxiliadora de Porvenir

 

Con el objetivo de promover la salud mental y el bienestar emocional de los estudiantes, en el Colegio María Auxiliadora de Porvenir se lanzó oficialmente el Programa Habilidades para la Vida I y II de Junaeb y ejecutado por la ILustre Municipalidad de Porvenir.

 

Este programa, diseñado para estudiantes de Prekinder a Cuarto Básico (Habilidades para la Vida I) y de Quinto a Octavo año Básico (Habilidades para la Vida II), busca desarrollar habilidades esenciales para enfrentar desafíos y mejorar el rendimiento académico.

 

El Programa Habilidades para la Vida I y II es una iniciativa que se enmarca en el compromiso del Colegio María Auxiliadora de Porvenir de brindar una educación integral y de calidad a sus estudiantes.

Prevención de Enfermedades Respiratorias y Campaña de Vacunación

En estudios de Municipio Radio personal de Hospital de Porvenir, informaron a la comunidad.

La Situación Actual de las Enfermedades Respiratorias

Con la llegada del otoño y la inminente entrada del invierno, la incidencia de enfermedades respiratorias ha aumentado significativamente en la comunidad. Virus como la influenza y el virus respiratorio sincicial afectan a la población en general, pero son especialmente peligrosos para los grupos de alto riesgo, como adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y niños menores de 5 años. Estos grupos son más propensos a desarrollar complicaciones graves, que pueden requerir hospitalización e incluso poner en riesgo sus vidas.

 

El aumento de casos de enfermedades respiratorias no solo impacta la salud de las personas, sino que también ejerce presión sobre los servicios de salud, saturando hospitales y centros de atención. Por ello, es fundamental tomar medidas preventivas para reducir la propagación de estos virus y evitar complicaciones graves.

 

Síntomas y Señales de Alerta

 

Es importante conocer los síntomas iniciales de las enfermedades respiratorias y los signos de alarma que indican la necesidad de buscar atención médica inmediata. Entre los síntomas comunes se incluyen:

 

– Secreción nasal

– Tos leve

– Dolor de garganta

 

Estos pueden manejarse en casa con medidas básicas como el consumo de líquidos y el uso de antipiréticos. Sin embargo, si aparecen signos de alarma, es crucial acudir a un servicio de urgencia. Algunos de estos signos incluyen:

 

– Fiebre alta persistente

– Tos severa y dificultad para respirar

– Dolor en el pecho

– Labios azulados

– En niños: retracción de las costillas al respirar

– En adultos mayores: desorientación, fatiga extrema e inapetencia

 

Medidas de Prevención

 

Para reducir el riesgo de infección y propagación de virus respiratorios, se recomienda seguir estas medidas preventivas:

 

Vacunación

 

La vacunación es una de las estrategias más efectivas para prevenir enfermedades respiratorias graves. La campaña de vacunación contra la influenza ya ha comenzado, y se insta a la población a acudir a los centros de vacunación lo antes posible. La vacuna tarda un tiempo en generar inmunidad, por lo que es mejor aplicarla con anticipación.

 

Higiene y Cuidados Personales

 

– Lavado frecuente de manos: Se recomienda lavar las manos regularmente, especialmente antes de comer y después de tocar superficies públicas.

– Higiene respiratoria: Al estornudar o toser, se debe cubrir la boca y nariz con un pañuelo desechable o el codo. Los pañuelos deben desecharse inmediatamente, seguido del lavado de manos.

– Evitar tocarse el rostro: Los virus ingresan al cuerpo a través de los ojos, nariz y boca, por lo que se debe evitar tocar estas áreas con las manos sucias.

– Uso adecuado de mascarilla: Si se presentan síntomas respiratorios, es recomendable usar mascarilla correctamente, cubriendo boca y nariz, y cambiarla cada cuatro horas.

 

Medidas en el Hogar y Espacios Cerrados

 

– Ventilación: Se recomienda abrir las ventanas regularmente para permitir la circulación del aire y reducir la acumulación de virus en los espacios cerrados.

– Distanciamiento y aislamiento: Si se convive con una persona enferma, se debe mantener distancia, evitar compartir objetos y reforzar la higiene en el hogar.

 

Estilo de Vida Saludable

 

– Alimentación balanceada: Consumir frutas y verduras para fortalecer el sistema inmunológico.

– Hidratación adecuada: Beber suficiente agua ayuda a eliminar toxinas del cuerpo.

– Descanso y reducción del estrés: Dormir bien y evitar el estrés fortalece las defensas del organismo.

 

Mitos sobre el Tratamiento de Enfermedades Respiratorias

 

Un error común es creer que los antibióticos pueden curar las infecciones virales como la gripe o el resfriado. Sin embargo, los antibióticos sólo combaten bacterias, no virus. Los virus respiratorios siguen un ciclo natural en el organismo y desaparecen con el tiempo. Para aliviar los síntomas, se pueden utilizar medicamentos como antipiréticos para la fiebre y antiinflamatorios para el malestar general, pero no antibacterianos.

 

Campaña de Vacunación Contra la Influenza

 

La campaña de vacunación contra la influenza comenzó el 1 de marzo y se lleva a cabo en distintos puntos de vacunación, incluyendo hospitales y centros de salud.

 

Horarios de vacunación:

– Lunes a jueves: 10:00 – 12:45

– Viernes: 14:00 – 15:45

 

Grupos Prioritarios para la Vacunación

 

La vacunación está dirigida a personas con mayor riesgo de complicaciones, incluyendo:

 

– Personal de salud

– Personas mayores de 60 años (antes era a partir de los 65 años)

– Personas con enfermedades crónicas (asma, EPOC, diabetes, hipertensión, enfermedades hepáticas, etc.)

– Personas con obesidad (IMC ≥30)

– Personas con trastornos de salud mental (esquizofrenia, trastorno bipolar, entre otros)

– Mujeres embarazadas, en cualquier etapa del embarazo

– Niños y niñas desde los 6 meses hasta quinto básico

– Familiares de lactantes prematuros (menores de 37 semanas de gestación)

– Docentes y asistentes de educación

– Cuidadores de adultos mayores en situación de postración

– Trabajadores avícolas, ganaderos y criaderos de cerdos

 

Otros grupos considerados prioritarios este año incluyen personas en situación de calle y cuidadores de personas con dependencia severa.

 

La vacunación y otras estrategias de prevención que pueden ayudar a reducir el impacto de las enfermedades respiratorias en la comunidad.

 La Seguridad Pública Municipal: Un Enfoque Preventivo y Coordinado

 

En estudios de Municipio Radio, Dayana Gallardo, nos comentó referente a la seguridad pública municipal.

La seguridad pública es un tema de gran relevancia para las municipalidades, y su rol ha evolucionado significativamente en los últimos años. Desde la promulgación de la Ley 20.965 en 2016, los municipios han asumido un papel activo en la prevención del delito y la mitigación de problemas de seguridad. En este artículo, exploramos la implementación de esta normativa en la comuna de Porvenir, sus avances y el impacto de la Oficina de Seguridad Ciudadana.

 

Implementación de la Ley 20.965

 

La Ley 20.965 entró en vigencia en 2016 y estableció la obligación de las municipalidades de realizar acciones preventivas en materia de seguridad pública. En Porvenir, esta normativa comenzó a aplicarse en 2017, a través del Consejo Comunal de Seguridad Pública. Este consejo, de carácter consultivo, reúne al alcalde y a diversas entidades públicas para evaluar la situación de seguridad en la comuna y definir estrategias de prevención.

 

Entre 2017 y 2021, el consejo sesionó mensualmente, permitiendo una visión general del estado de la seguridad. Sin embargo, no existía una política municipal coordinada para la implementación de acciones preventivas. Esto cambió en 2022 con la creación de la Oficina de Seguridad Ciudadana, la cual se enfocó en medidas concretas para mitigar las problemáticas emergentes en la comuna.

 

Enfoque Preventivo y Coordinación Intersectorial

 

La Oficina de Seguridad Ciudadana no solo busca reaccionar ante situaciones delictivas, sino prevenirlas mediante un trabajo coordinado con otras instituciones. Este enfoque parte de la premisa de que muchas situaciones de incivilidad y delincuencia tienen un trasfondo social, lo que hace necesario abordar factores económicos, culturales y comunitarios.

 

Para ello, la oficina cuenta con un instrumento clave: el Plan Comunal de Seguridad Pública. Este plan define y prioriza las problemáticas a abordar, basándose en dos tipos de riesgos:

 

1. Riesgo social: Incluye factores como la vulnerabilidad de la población, la edad, la situación económica y otros aspectos que pueden predisponer a ciertos grupos a situaciones de riesgo.

2. Riesgo situacional:Considera elementos externos como la iluminación, el estado de las calles y la existencia de sitios eriazos que pueden favorecer la comisión de delitos.

 

A partir de este análisis, se establecen acciones preventivas y se coordinan esfuerzos con instituciones como Carabineros, el Servicio de Protección Especializada, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, entre otras.

 

Principios y Actualización del Plan Comunal de Seguridad Pública

 

El Plan Comunal de Seguridad Pública tiene una vigencia de cuatro años, de acuerdo con la Ley 20.965, pero debe actualizarse anualmente para evaluar la efectividad de las medidas implementadas. En Porvenir, el plan vigente fue elaborado en 2022 y se extenderá hasta 2026, con revisiones periódicas para ajustarlo a las nuevas necesidades de la comunidad.

 

Los principios rectores del plan incluyen:

– Prevención y anticipación: Identificación temprana de factores de riesgo y medidas para evitar su escalamiento.

– Coordinación interinstitucional:Trabajo conjunto entre diversas entidades públicas y privadas.

– Participación ciudadana: Integración de la comunidad en la toma de decisiones y ejecución de iniciativas de seguridad.

– Evaluación y ajuste continuo: Monitoreo constante para mejorar las estrategias de seguridad.

 

Conclusión

 

La implementación de la Ley 20.965 y la creación de la Oficina de Seguridad Ciudadana en Porvenir han representado un avance significativo en la gestión municipal de la seguridad pública. A través de un enfoque preventivo y coordinado, la municipalidad busca no solo reaccionar ante los delitos, sino anticiparse a ellos mediante la identificación y mitigación de riesgos sociales y situacionales. La actualización anual del Plan Comunal de Seguridad Pública garantiza que las estrategias sigan siendo efectivas y alineadas con las necesidades de la comunidad.

CECREA llega a Porvenir: Un nuevo espacio para la creatividad juvenil en Tierra del Fuego

 

El acceso a la cultura y la creatividad infantil y juvenil en Chile está dando un paso significativo con la implementación del programa “ CECREA” en la comuna de Porvenir, en la provincia de Tierra del Fuego. Esta iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio busca proporcionar un espacio de creación artística para niños y jóvenes de entre 7 y 19 años, promoviendo el desarrollo de habilidades en arte, ciencia y tecnología.

 

Un compromiso con la creatividad y la cultura

 

Pablo Rojas, Jefe del Departamento de Educación Artística del Ministerio, confirmó que el programa “Cecrea” comenzará a funcionar este año. Durante una visita a Porvenir, Rojas explicó que se está evaluando el espacio que albergará este centro de creación, con la certeza de que en el segundo semestre del año se iniciarán las primeras actividades para niños y jóvenes.

 

Este programa se concibe como un complemento al sistema escolar, ofreciendo oportunidades para desarrollar la creatividad y la expresión artística en un ambiente diseñado especialmente para ello. Además, se enmarca dentro del compromiso del gobierno del presidente Gabriel Boric, ejecutado a través de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el apoyo de la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego y la municipalidad de Porvenir.

 

Un espacio abierto para la creación artística y el aprendizaje

 

El centro “Cecrea” en Porvenir será un lugar abierto para niños y jóvenes de entre 7 y 19 años. Su objetivo es fomentar la convergencia de diversas disciplinas como el arte, la ciencia y la cultura, generando un ambiente propicio para la experimentación y el aprendizaje.

 

José Miguel Campos Pieto, delegado presidencial de la provincia de Tierra del Fuego, destacó la importancia de este proyecto en la agenda del presidente Boric. En su visita junto a la Secretaría Regional Ministerial de Cultura, Carolina Herrera, y el encargado de planificación del Ministerio, Pablo Rojas, resaltó que este espacio permitirá a los jóvenes explorar diversas áreas como el arte, la tecnología y el cuidado del medio ambiente. Además, enfatizó que el programa busca fortalecer el conocimiento y la aplicación de los derechos fundamentales de los niños y jóvenes, promoviendo la construcción de una ciudadanía activa y consciente.

 

Próximos pasos y expectativas

 

El proyecto “Cecrea” en Porvenir, es una apuesta por el desarrollo cultural y creativo de la juventud en Tierra del Fuego. Próximamente se darán a conocer más detalles sobre el espacio definitivo y las actividades que se ofrecerán. Sin duda, esta iniciativa representa un avance significativo en la descentralización del acceso a la cultura y en la generación de oportunidades para que los niños y jóvenes de la región puedan expresarse, aprender y crecer a través del arte y la creatividad.

Ir al contenido