Categoría: Inicio

Feria Hortícola: Productos Frescos y Naturales para la Comunidad de Porvenir

 

La producción local de alimentos es clave para la sostenibilidad y el bienestar de una comunidad.

En Tierra del Fuego, un grupo de micro emprendedores se dedica a ofrecer productos frescos, orgánicos y de alta calidad en la Feria Hortícola, un espacio donde la comunidad puede acceder a alimentos saludables y precios accesibles. Gracias al apoyo del municipio y la Casa de la Cultura, esta feria se ha convertido en un punto de encuentro entre productores y consumidores, fomentando el comercio justo y la alimentación saludable.

Un Espacio para el Comercio Local
Cada sábado, la Feria Hortícola abre sus puertas gracias a la colaboración del municipio y su equipo de trabajo. Este espacio brinda la oportunidad a pequeños productores de vender sus cosechas directamente al público, eliminando intermediarios y garantizando productos más frescos y económicos.

“Los asistentes pueden encontrar una amplia variedad de frutas, verduras y otros productos naturales que destacan por su aroma y sabor intenso, características que los diferencian de los productos importados. Todo lo que se vende en la feria es 100 % orgánico, cultivado sin el uso de pesticidas, herbicidas ni plaguicidas químicos.”señaló Margot Ruiz, emprendedora hortícola.

Salud, Sabor y Economía en un Solo Lugar

Consumir productos orgánicos no solo es una decisión saludable, sino también accesible en términos económicos. La Feria Hortícola ofrece precios enormes para que todas las familias puedan acceder a alimentos sanos y nutritivos. La alimentación es una necesidad básica y, por ello, es fundamental garantizar que esté al alcance de todos.

Además de los beneficios para la salud, esta feria impulsa la economía local y apoya a los productores de la región, permitiéndoles comercializar sus productos sin depender de grandes cadenas de distribución.

Un Futuro Prometedor: Proyecto del Centro Hortícola
“La Casa de la Cultura ha sido un pilar fundamental en el apoyo a esta iniciativa, facilitando un espacio de venta para los productores. Sin embargo, con el objetivo de consolidar y expandir la feria, se está desarrollando un proyecto para la construcción de un Centro Hortícola en la ciudad.” señaló el alcalde de Porvenir José Gabriel Parada.

Este centro proporcionará un lugar permanente donde los productores podrán instalar sus puestos de venta de manera definitiva, garantizando estabilidad tanto para ellos como para los consumidores. Además, permitirá a la comunidad acceder de manera más fácil y frecuente a productos frescos cultivados en los campos y terrenos de Tierra del Fuego.

Un Evento que Marca un Hito en el Deporte Infantil

Gracias a la invitación de la Municipalidad de Porvenir, una delegación de niños y niñas de Cerro Sombrero, tuvo la oportunidad de disfrutar de esta actividad formativa en Futsal.
La jornada no solo se centró en la competencia, sino también en el intercambio cultural y social entre los participantes.

La presencia de niños y niñas de ambas localidades enriqueció la experiencia, estableciendo una base para futuras iniciativas deportivas y culturales.

“Esperamos que este evento marque un hito en el inicio de nuevas actividades deportivas y culturales. Estamos felices de compartir experiencias y de fortalecer los lazos de amistad con nuestros amigos y amigas de Tierra del Fuego”, señaló Karina Fernández, alcaldesa de Primavera.

El Apoyo de la Comunidad y las Autoridades

Este tipo de encuentros no serían posibles sin el respaldo de la comunidad y sus autoridades. El taller deportivo para niños y niñas de la comuna,desarrollado a través de la oficina local de deportes y recreación de la Ilustre Municipalidad de Porvenir,actores clave en la organización del evento. Además, la participación de alcaldes de ambas comunas de Tierra del Fuego, concejales y padres de familia fue fundamental para garantizar el éxito de la jornada.

“Queremos agradecer a Leopoldo por su dedicación al desarrollo deportivo de los niños de la comuna. También felicitamos a la alcaldesa de Primavera, a los concejales y a los padres que acompañaron a sus hijos en esta experiencia. Este tipo de iniciativas deben replicarse en otras disciplinas y ámbitos artísticos, para que más niños de Primavera o Timaukel puedan compartir con nuestra comuna”, señaló José Gabriel Parada, alcalde de Porvenir.

Un Espacio para el Crecimiento y la Diversión
La actividad no solo brinda la oportunidad de competir, sino también de disfrutar y socializar. Los niños de Cerro Sombrero fueron recibidos con entusiasmo en Porvenir, donde pudieron compartir con el taller de Futsal en encuentros formativos.

“Estamos muy contentos de estar aquí y de que esta actividad haya sido posible. Es fundamental que los niños interactúen y generen lazos con otras comunidades a través del deporte”, expresó en concejal de la comuna de Primavera, Juan Andrade.

Este tipo de intercambios son esenciales para fortalecer el tejido social y fomentar valores de respeto, amistad y trabajo en equipo en las nuevas generaciones. Sin duda, este evento marca el inicio de una serie de iniciativas que continuarán enriqueciendo el desarrollo deportivo y cultural de los niños en la Provincia de Tierra del Fuego.

Impulso al Desarrollo Local: Nuevas Inversiones y Fondos para la Comunidad de Porvenir

 

El desarrollo urbano y comunitario es una prioridad para la gestión regional y municipal. Este año, se han aprobado importantes recursos para financiar obras y proyectos de mejoramiento en diversas áreas. A continuación, te contamos en detalle sobre las inversiones aprobadas y las oportunidades de financiamiento disponibles para las organizaciones comunitarias.

“450 Millones para Obras y 150 Millones para Mejoramiento Urbano
El gobierno regional ha destinado 450 millones de pesos para la ejecución de obras de infraestructura y 150 millones de pesos adicionales para proyectos de mejoramiento urbano. Estos fondos permitirán seguir avanzando en iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos y fortalecer el desarrollo de los barrios.” señaló el alcalde de la comuna de Porvenir José Gabriel Parada Aguilar.

Se anunció la apertura de Subvenciones Municipales
A partir de este lunes, se abrirán las subvenciones municipales , un proceso clave para que diversas organizaciones puedan acceder a financiamiento. En 2023, se entregaron más de 80 millones de pesos a instituciones comunitarias, sociales, deportivas y culturales. Este año, se repetirá la iniciativa, con la ventaja de que se han adelantado los plazos, lo que permitirá que los recursos estén disponibles con mayor anticipación y puedan utilizarse de manera efectiva durante el año.

FONDEVE: Apoyo Exclusivo para Juntas de Vecinos
Una excelente oportunidad para las Juntas de Vecinos es la apertura del Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) . Este programa está diseñado exclusivamente para financiar proyectos que contribuyan a la mejora de las sedes sociales, la adquisición de equipamiento y otras iniciativas que fortalezcan la comunidad.

Participa y Aprovecha Estas Oportunidades
Desde el lunes, comenzará la publicación de información sobre estas subvenciones y fondos. Es fundamental que las organizaciones comunitarias y juntas de vecinos estén atentas y participen en estas iniciativas, que representan una gran oportunidad para fortalecer el desarrollo local.

El compromiso del gobierno regional y municipal con la comunidad sigue firme, asegurando que los recursos lleguen a quienes más los necesitan y contribuyan a la construcción de mejores espacios para todos.

Inauguración del mejoramiento de áreas verdes y parque, en población Lomas de Baquedano Dos: Un Compromiso con la Comunidad en Porvenir

El desarrollo urbano y la mejora de los espacios públicos son fundamentales para el bienestar de los ciudadanos. En este contexto, la población de Lomas de Baquedano Dos celebra la inauguración de una nueva plaza, un espacio destinado al esparcimiento, la recreación y el fortalecimiento del tejido social.

Un Proyecto para el Bienestar de los Vecinos

Con la presencia del alcalde de Porvenir José Gabriel Parada, concejala Andrea Muñoz,consejero regional Rodolfo Cárdenas, el delegado provincial José Miguel Campos, presidente de la junta N°9 Esteban kovacic, directiva y vecinos del sector, se llevó a cabo la entrega oficial de esta obra financiada por el gobierno regional.” Mejoramiento de áreas verdes en plaza de la población Lomas de Baquedano dos.”Esta plaza se suma a otras infraestructuras recreativas que han sido inauguradas en el último mes, reafirmando el compromiso de las autoridades con el desarrollo comunitario.

“La inversión destinada a este tipo de proyectos ha sido significativa. Para este año, se han aprobado 450 millones de pesos para la construcción de nuevas plazas y parques, además de 150 millones de pesos para proyectos de mejoramiento urbano. Gracias a estos recursos, se continuará con la ejecución de iniciativas que mejoren la calidad de vida de los vecinos”,señaló el alcalde de Porvenir José Gabriel Parada.

“La comunidad está invitada a disfrutar de este nuevo espacio, pero también a cuidarlo y preservarlo para garantizar su buen uso a lo largo del tiempo”. expresó el dirigente vecinal Esteban kovacic.

Futuras Mejoras para la Comunidad
Mirando hacia el futuro, la comunidad y sus dirigentes ya están trabajando en nuevos proyectos. Entre ellos, destaca la ampliación de la sede vecinal y la implementación de un sistema de cámaras de seguridad, iniciativas que buscan mejorar la infraestructura y brindar mayor tranquilidad a los vecinos.

“Esta es la tercera plaza recuperada y entregada a la comunidad en distintos sectores: La Corvi, John Williams y ahora en Lomas de Baquedano. Además, se espera que pronto se concrete la mejora de la plaza en Alto del Estrecho, cumpliendo con el compromiso de dotar a todas las poblaciones de Porvenir con espacios recreativos adecuados.” Señaló el consejero regional Rodolfo Cárdenas.

Un Logro para la Municipalidad y la Comunidad.
Este esfuerzo conjunto entre el gobierno regional, la municipalidad y los vecinos demuestra el impacto positivo que tiene la inversión en infraestructura comunitaria. La recuperación y construcción de plazas no solo embellece el entorno, sino que también fomenta la convivencia, la recreación y el sentido de pertenencia.

Con estas iniciativas en marcha, la comunidad de Lomas Dos y de otros sectores de la ciudad pueden mirar hacia el futuro con optimismo, sabiendo que su bienestar sigue siendo una prioridad para las autoridades locales.

Se realizó el primer encuentro de mujeres líderes en Porvenir

 

La Ilustre Municipalidad de Porvenir, en conjunto con el Instituto de Seguridad del Trabajo IST, convocó a un encuentro con la participación de mujeres en la comuna de Porvenir, denominado “1er. Encuentro de Mujeres Líderes” en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La actividad se desarrolló en la sala de uso múltiple, la tarde del jueves 13 de marzo, con el objetivo principal de focalizar el fortalecimiento del liderazgo femenino y de herramientas para su pleno desarrollo.

 

El Rol Fundamental del Área de Operaciones en la Municipalidad de Porvenir 

El Rol Fundamental del Área de Operaciones en la Municipalidad de Porvenir

 

El área de operaciones de una municipalidad cumple una función clave en el mantenimiento, desarrollo y bienestar de la comunidad.

En una reciente visita a maestranza municipal, por parte de concejales y alcalde de la comuna de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, conocieron las principales labores que se desarrollan en la unidad, por parte del encargado de operaciones del municipio fueguino Cristian Miranda, que abarca desde el mantenimiento de infraestructuras hasta el apoyo en ayudas sociales y mejoras en la seguridad vial. En este contexto , explicó en detalle las funciones y responsabilidades de esta área, destacando su impacto en la calidad de vida de los ciudadanos.

 

Mantenimiento de las dependencias municipales

Uno de los pilares fundamentales del área de operaciones es el mantenimiento de todas las instalaciones municipales. Esto asegura que los edificios y espacios públicos se mantengan en buen estado y funcionen correctamente para el beneficio de la comunidad.

 

Trabajo en conjunto con Dideco y apoyo social

El área de operaciones colabora estrechamente con la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) para brindar apoyo social a quienes más lo necesitan. Algunas de las iniciativas incluyen la reparación de viviendas y la entrega de materiales a personas de la tercera edad que cumplan con los requisitos del “Registro Social de Hogares. Este trabajo permite mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables.

 

Contribución a la seguridad vial

El Departamento de Tránsito y Patentes también recibe el apoyo del área de operaciones para la instalación y mantenimiento de elementos de seguridad vial. Entre sus funciones destacan:

 

Pintado de pasos de cebra, Instalación de señaléticas,reparación y colocación de lomos de toro.

Además, se encargan del mantenimiento de los caminos enrolados por la municipalidad, garantizando su buen estado y seguridad para la circulación de vehículos y peatones.

 

Mantenimiento del cementerio municipal

El equipo de operaciones también tiene a su cargo la gestión del cementerio municipal. Sus labores incluyen la excavación de fosas, asistencia a funerales y mantenimiento general del recinto, asegurando que el Campo Santo se conserve en condiciones óptimas para la comunidad.

 

Limpieza de ductos y abastecimiento de agua

Otro aspecto clave de su labor es la limpieza de los ductos de aguas lluvias y la línea de abastecimiento de agua en el sector de Bahía Chilota. Este trabajo es esencial para prevenir inundaciones y asegurar un suministro de agua eficiente.

 

El taller multipropósito: un espacio clave para las operaciones

Para llevar a cabo todas estas tareas, el área de operaciones cuenta con un taller multipropósito. En este espacio se realizan trabajos de carpintería, soldadura, pintura, construcción y mecánica. Además, dispone de todas las herramientas y maquinarias necesarias para garantizar el correcto mantenimiento y operatividad de los equipos municipales.

 

Reconocimiento y valoración del trabajo municipal

El Concejo Municipal visitó recientemente las instalaciones para conocer de primera mano el trabajo que se realiza en esta dependencia. Durante la visita, se destacó la importancia del equipo de operaciones y la autonomía que tiene la municipalidad para responder a diversas necesidades tanto internas como sociales.

 

Los concejales expresaron su satisfacción con la visita, resaltando la mejora significativa en las instalaciones y el impacto positivo que esto tiene en la comunidad. También subrayó el avance que ha representado el traslado de la maestranza desde su antigua ubicación en calle Oscar Viel a su actual recinto, mucho más amplio y equipado.

 

Compromiso con el crecimiento y la mejora continua

El recorrido finalizó con un compromiso por parte del Concejo Municipal de seguir colaborando con el área de operaciones, con el objetivo de continuar mejorando y fortaleciendo su capacidad de respuesta ante las necesidades de la comunidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diversificación Productiva en Tierra del Fuego: Avances y Recursos para el Desarrollo

 

 

La Cuarta Mesa de Diversificación Productiva de la Isla Tierra del Fuego ha marcado un hito en la planificación y ejecución de estrategias económicas para la región.

“Con una visión concreta y un enfoque claro en el fomento productivo, esta reunión ha servido para detallar los recursos disponibles y las inversiones destinadas a fortalecer el ecosistema empresarial.”Así lo señaló José Campos Prieto, Delegado Presidencial Provincial de Tierra del Fuego.

 

Inversión y Recursos para el Desarrollo Productivo

En la sesión se dio a conocer los montos asignados por diversas entidades gubernamentales para impulsar el crecimiento económico. “Corfo ha dispuesto un presupuesto de 410 millones de pesos para distintos programas en 2025, mientras que Sercotec ha destinado 220 millones de pesos, con un enfoque especial en la comunidad de Porvenir. Además, Indap  también ha comprometido recursos para fortalecer el desarrollo agrícola y productivo en la región “. Indicó Marlene España, Secretaría Ministerial Regional de Economía, Fomento y Turismo.

 

Trabajo Conjunto para el Crecimiento Regional

Uno de los aspectos más destacados de esta reunión fue el incremento en la participación del sector privado, reflejando un interés creciente por parte de las tres comunas de Tierra del Fuego en trabajar de manera coordinada. El objetivo del Plan de Desarrollo Productivo es potenciar y reforzar el ecosistema empresarial local, brindando oportunidades de crecimiento a través de programas de fomento que permitan a emprendedores y empresarios expandirse y consolidarse.

 

Diversificación para un Futuro Sostenible

“Este esfuerzo no es reciente, desde hace más de un año, se ha trabajado en la diversificación de la matriz productiva de la isla, motivado por la crisis de Nova Austral. Ante esta situación, las autoridades han tomado medidas concretas para identificar y desarrollar nuevos nichos productivos que impulsen tanto la economía como el mercado laboral.”Así lo señaló el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada. En esta etapa, se han presentado recursos significativos orientados a fomentar el microemprendimiento, el desarrollo empresarial y el fortalecimiento de la institucionalidad pública .

 

Mirando Hacia el Futuro: Más Allá de la Agricultura

Si bien la agricultura ha sido un pilar en la economía de Tierra del Fuego, es fundamental ampliar las actividades productivas. El alcalde de Porvenir, ha enfatizado en varias ocasiones la necesidad de diversificar y potenciar sectores como el turismo, el desarrollo portuario y la industria del hidrógeno verde. Sin embargo, estos sectores requieren una inversión a largo plazo, lo que hace indispensable fortalecer el capital humano, la inversión pública y la infraestructura.

 

Condiciones Óptimas para Nuevos Nichos Productivos

Para que estos nuevos sectores prosperen, es esencial contar con las condiciones adecuadas desde el inicio. La llegada de nuevas oportunidades productivas debe estar acompañada de una infraestructura adecuada y de políticas que faciliten su desarrollo. En este sentido, se destacó el liderazgo de la Secretaría Regional Ministerial de Economía, que ha convocado a diversas instituciones clave como Corfo, Sercotec y el Ministerio de Agricultura para garantizar que las inversiones se realicen de manera eficiente y estratégica

 

Se requiere contratar un profesional psicólogo/a, para el cargo de Profesional ejecutor comunal del Programa

 

El Programa Habilidades para la Vida I de JUNAEB de las comunas de Porvenir, Primavera y Timaukel ejecutado por la Ilustre Municipalidad de Porvenir, requiere contratar para el presente periodo a Profesional psicólogo/a, para cumplir el cargo de Profesional ejecutor comunal del Programa.

 

Antecedentes del Programa.

El Programa Habilidades para la Vida I de JUNAEB es un modelo de intervención psicosocial que se ejecuta al interior de las escuelas, desde el nivel pre-escolar hasta octavo básico. Desarrolla acciones de promoción del autocuidado de la salud mental del profesor, de clima positivo en el aula y de interacción positiva entre padres y profesores, así como de prevención para niños con conductas de riesgo y derivación de casos a salud mental. Se instala desde el año 1998 y hoy llega a las 15 regiones del país.

Requisitos Técnicos.

1. Experiencia profesional de 2 años en intervención psicosocial en el área comunitaria y/o educacional.

2. Experiencia en la planificación, ejecución y evaluación de talleres promocionales y preventivos a distintos actores de la comunidad.

3. Conocimientos en políticas públicas y elaboración de diarios de campo.

4. Experiencia en la aplicación de metodologías basadas en el trabajo de equipo con niños(as).

5. Experiencia en el trabajo con dispositivos de la RED.

6. Experiencia en la Aplicación de Instrumentos Psicométricos. Competencias Personales.

1. Adaptabilidad y flexibilidad para enfrentar cambios dentro de ambientes laborales.

2. Capacidad para trabajar en equipo y de manera colaborativa.

3. Capacidad para la Resolución de Conflictos.

4. Tolerancia a la Frustración.

5. Proactividad.

6. Creatividad.

Conocimientos.

1. Manejo nivel Intermedio Microsoft Office.

2. Manejo de Redes Sociales con fines de difusión.

 

Requerimientos para la Postulación.

1. Antecedentes Curriculares actualizados.

2. Fotocopia simple de Título Profesional y/u otros estudios de perfeccionamiento correspondientes al cargo.

3. Certificado de Antecedentes.

4. Certificado de Inhabilidades para trabajar con menores de edad.

5. Disponibilidad inmediata para trasladarse de ciudad.

 

Proceso de Selección.

1. Recepción Curricular: los antecedentes requeridos para la postulación, deberán ser remitidos al correo electrónico: oficinadepartes@muniporvenir.cl  con fecha de inicio 11 de Marzo desde las 16:00 hrs y cierre el día 14 de Marzo del 2025 13:00 hrs.

 

Remodelación y Ampliación del Terminal de Bahía Chilota: Un Proyecto Clave para la Conectividad de Porvenir

 

El terminal de Bahía Chilota, un punto estratégico en la conectividad marítima entre la comuna de Porvenir y el continente, será remodelado y ampliado gracias a una importante inversión del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Este proyecto busca mejorar la infraestructura portuaria, optimizando el acceso para pasajeros, transportistas y residentes de la zona.

Un Proyecto de Gran Envergadura

El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, destacó que la remodelación del terminal es una obra necesaria debido al crecimiento de la demanda y al ciclo de vida cumplido de la infraestructura actual. La inversión permitirá modernizar el embarcadero del ferry, facilitando el transporte de personas y carga entre Porvenir y el continente.

Desde el municipio, se ha manifestado un firme respaldo a esta iniciativa, comprometiéndose a apoyar los planes de mitigación diseñados por el MOP para minimizar los impactos durante la ejecución de la obra.

Reunión con el Gremio de Taxistas

Francisco Rudolf Herrera, Director de Planificación de la Municipalidad de Porvenir, encabezó una reunión con el gremio de taxistas para informarles sobre los alcances y contingencias del proyecto. Durante la sesión, se abordarán aspectos clave como:

 

  • Zonas de estacionamiento temporales establecidas por la contingencia de la obra.
  • Áreas de seguridad para el ingreso y salida de carga y vehículos.
  • Impacto en el estacionamiento del público en general y en la comunidad del sector Bahía Chilota, quienes serán los más afectados durante el año de ejecución del proyecto.

Detalles de la ejecución de la obra.

El proyecto fue adjudicado a la empresa constructora AES, con sede en Punta Arenas. Carlos Ordóñez, profesional residente del proyecto, informó que la iniciativa comenzó en los primeros días de enero con la entrega de la documentación legal al MOP.

El plazo de ejecución de la obra es de 365 días , con fecha estimada de finalización para el 15 de enero de 2026 . La inversión total asciende a 4.700 millones de pesos, IVA incluido .

Impacto Positivo en la Comunidad

Jaime Pezoa Salamanca, representante del gremio de taxistas de Porvenir, expresó su satisfacción con el proyecto, destacando que un nuevo terminal traerá múltiples beneficios tanto para los trabajadores del transporte como para los pasajeros.

«Nuestros pasajeros necesitan un buen refugio, un buen embarcadero y una buena atención», afirmó Pezoa Salamanca. Además, mencionó la posibilidad de que el acceso al terminal sea iluminado, lo que representaría un doble beneficio para la seguridad y comodidad de la comunidad.

Se inauguró un nuevo parque en la Población Pedro Aguirre Cerda de Porvenir

 

La ciudad de Porvenir, en la región de Magallanes, continúa avanzando en la mejora de sus infraestructuras urbanas, con un enfoque especial en los espacios recreativos para la familia y la niñez. Un claro ejemplo de este esfuerzo es la reciente inauguración de un parque en la población Pedro Aguirre Cerda, también conocida como “Corvi”.

Este proyecto forma parte de una serie de iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de diversas poblaciones en la ciudad.

 

Un Proyecto en Crecimiento: Iniciativas en todo Porvenir

El parque inaugurado en la población Pedro Aguirre Cerda es solo una de varias intervenciones urbanas que se están llevando a cabo en Porvenir, como parte de una intervención más amplia que abarca diferentes sectores. El gobierno regional ha financiado estos proyectos a través del Proyecto Frill, que ha permitido la construcción de canchas y parques en áreas como las poblaciones John Williams, Lomas, Alto Estrecho y Chilota. Estas iniciativas buscan ofrecer a la comunidad espacios adecuados para la práctica de deportes y actividades recreativas, impulsando una mejor calidad de vida para los vecinos de la ciudad,así lo señaló,el alcalde de la comuna de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar.

 

Colaboración entre Gobierno Regional y la Municipalidad De Porvenir.

 

“El éxito de estas iniciativas se debe en gran parte a la colaboración entre el gobierno regional, la Subdere y el municipio de Porvenir. Estos esfuerzos conjuntos han logrado entregar equipamiento urbano de alta calidad que no solo embellece los barrios, sino que también contribuye al desarrollo de la comunidad, proporcionando infraestructura moderna para los más pequeños y las familias.” Indicó el consejero regional Rodolfo Cárdenas.

 

Testimonios de la Comunidad: La Alegría de los Vecinos

Uno de los momentos más emotivos de la inauguración fue escuchar a los miembros de la comunidad expresar su entusiasmo y aprecio por el nuevo parque. Iris del Carmen Galarce Gómez, tesorera de la junta de vecinos de Corvi, comentó lo importante que es este proyecto para la comunidad, destacando que sus hijos crecieron en el antiguo parque, que aunque sencillo, les brindó momentos de alegría. “Mis hijos crecieron aquí, pero no con algo tan lindo como esto. Ahora, los niños tendrán un espacio moderno, tecnológico y seguro para jugar”, expresó Galarce.

 

Los  vecinos también resaltaron  la importancia de cuidar el nuevo parque para que las futuras generaciones puedan disfrutar de él. “Es muy importante que los niños pequeños lo disfruten y que se respete este espacio”, agregaron.

 

Un Espacio para el Desarrollo de los Niños

 

Los parques como el recién inaugurado en Pedro Aguirre Cerda son fundamentales para el desarrollo de los niños, pues les permiten alejarse de las pantallas y disfrutar de actividades físicas y recreativas al aire libre. La concejala Andrea Muñoz Barría destacó que este tipo de proyectos son muy apreciados por la comunidad, ya que fomentan la interacción social y el desarrollo saludable de los más pequeños. “Es esencial que los niños tengan espacios donde puedan jugar de manera sana y divertida”, comentó Muñoz.

 

El diseño del nuevo parque incorpora juegos infantiles modernos y coloridos, que incluyen elementos musicales para enseñar a los niños sobre la música desde temprana edad. Esta variedad de actividades promete enriquecer la experiencia de los más jóvenes, convirtiéndose en un lugar de encuentro para las familias del sector.

 

Un Proyecto Colectivo: Trabajo Comunitario

El proceso de desarrollo del parque no fue solo una tarea de autoridades y entidades gubernamentales, sino también un trabajo colectivo con la participación activa de los vecinos. La concejala Marisol Andrade Cárdenas destacó que el diseño del parque se trabajó junto con la comunidad, lo que lo hace más cercano y apropiado para los residentes de la zona. “Es importante que los proyectos estén pensados para la comunidad, y este parque ha sido diseñado con los colores y características que los vecinos querían”, señaló Andrade.

 

Además de los juegos infantiles, el parque incluye una mesa de ajedrez, un elemento que fue muy apreciado por los concejales y vecinos. Esta mesa no solo fomenta el deporte y la recreación, sino que también es una herramienta educativa para estimular el desarrollo cognitivo de los niños.

 

El Compromiso con el Futuro

La inauguración de este parque es un claro ejemplo del compromiso de la municipalidad de Porvenir, respaldado por el gobierno regional, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La inversión en espacios recreativos como este refleja una visión a largo plazo que prioriza el bienestar de las familias, especialmente de los niños. Los concejales locales esperan que, con el cuidado y la colaboración de la comunidad, el parque continúe siendo un lugar seguro y alegre para las futuras generaciones.

 

Este proyecto no solo representa un avance en infraestructura urbana, sino también un símbolo del crecimiento y la unidad de la comunidad de Porvenir. El parque en Pedro Aguirre Cerda se ha convertido en un espacio de encuentro, especialmente para los más pequeños que son el futuro de esta ciudad.

Ir al contenido