

La Seguridad Pública Municipal: Un Enfoque Preventivo y Coordinado
En estudios de Municipio Radio, Dayana Gallardo, nos comentó referente a la seguridad pública municipal.
La seguridad pública es un tema de gran relevancia para las municipalidades, y su rol ha evolucionado significativamente en los últimos años. Desde la promulgación de la Ley 20.965 en 2016, los municipios han asumido un papel activo en la prevención del delito y la mitigación de problemas de seguridad. En este artículo, exploramos la implementación de esta normativa en la comuna de Porvenir, sus avances y el impacto de la Oficina de Seguridad Ciudadana.
Implementación de la Ley 20.965
La Ley 20.965 entró en vigencia en 2016 y estableció la obligación de las municipalidades de realizar acciones preventivas en materia de seguridad pública. En Porvenir, esta normativa comenzó a aplicarse en 2017, a través del Consejo Comunal de Seguridad Pública. Este consejo, de carácter consultivo, reúne al alcalde y a diversas entidades públicas para evaluar la situación de seguridad en la comuna y definir estrategias de prevención.
Entre 2017 y 2021, el consejo sesionó mensualmente, permitiendo una visión general del estado de la seguridad. Sin embargo, no existía una política municipal coordinada para la implementación de acciones preventivas. Esto cambió en 2022 con la creación de la Oficina de Seguridad Ciudadana, la cual se enfocó en medidas concretas para mitigar las problemáticas emergentes en la comuna.
Enfoque Preventivo y Coordinación Intersectorial
La Oficina de Seguridad Ciudadana no solo busca reaccionar ante situaciones delictivas, sino prevenirlas mediante un trabajo coordinado con otras instituciones. Este enfoque parte de la premisa de que muchas situaciones de incivilidad y delincuencia tienen un trasfondo social, lo que hace necesario abordar factores económicos, culturales y comunitarios.
Para ello, la oficina cuenta con un instrumento clave: el Plan Comunal de Seguridad Pública. Este plan define y prioriza las problemáticas a abordar, basándose en dos tipos de riesgos:
1. Riesgo social: Incluye factores como la vulnerabilidad de la población, la edad, la situación económica y otros aspectos que pueden predisponer a ciertos grupos a situaciones de riesgo.
2. Riesgo situacional:Considera elementos externos como la iluminación, el estado de las calles y la existencia de sitios eriazos que pueden favorecer la comisión de delitos.
A partir de este análisis, se establecen acciones preventivas y se coordinan esfuerzos con instituciones como Carabineros, el Servicio de Protección Especializada, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, entre otras.
Principios y Actualización del Plan Comunal de Seguridad Pública
El Plan Comunal de Seguridad Pública tiene una vigencia de cuatro años, de acuerdo con la Ley 20.965, pero debe actualizarse anualmente para evaluar la efectividad de las medidas implementadas. En Porvenir, el plan vigente fue elaborado en 2022 y se extenderá hasta 2026, con revisiones periódicas para ajustarlo a las nuevas necesidades de la comunidad.
Los principios rectores del plan incluyen:
– Prevención y anticipación: Identificación temprana de factores de riesgo y medidas para evitar su escalamiento.
– Coordinación interinstitucional:Trabajo conjunto entre diversas entidades públicas y privadas.
– Participación ciudadana: Integración de la comunidad en la toma de decisiones y ejecución de iniciativas de seguridad.
– Evaluación y ajuste continuo: Monitoreo constante para mejorar las estrategias de seguridad.
Conclusión
La implementación de la Ley 20.965 y la creación de la Oficina de Seguridad Ciudadana en Porvenir han representado un avance significativo en la gestión municipal de la seguridad pública. A través de un enfoque preventivo y coordinado, la municipalidad busca no solo reaccionar ante los delitos, sino anticiparse a ellos mediante la identificación y mitigación de riesgos sociales y situacionales. La actualización anual del Plan Comunal de Seguridad Pública garantiza que las estrategias sigan siendo efectivas y alineadas con las necesidades de la comunidad.