Todo listo para el desarrollo de la XXII versión del Asado Internacional más Grande de Tierra del Fuego 

 

La 22ª edición del asado más grande de Tierra del Fuego, se celebrará en Porvenir, este sábado 01 de febrero, en el Club de Rodeo de nuestra comuna, a 2,5 km camino al Cordón Baquedano.

El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, destacó la participación de 30 equipos de distintas localidades, como Tolhuin, Río Grande por la parte Argentina , Timaukel y Porvenir por la parte Chilena,mencionó además que el evento es gratuito para quienes deseen asistir, aunque la comida tendrá un costo para el consumo del asado.

Felix España Cuevas, uno de los fundadores de la competencia del asado, destacó la evolución del evento desde sus inicios, cuando sólo participaron seis asadores, y en la actualidad participan 30 equipos, se espera una gran afluencia de público, y el clima jugará un papel clave en el desarrollo del evento, señaló.

XXII versión del Asado Internacional más Grande de Tierra del Fuego en Porvenir

 

El evento se desarrollará este sábado 01 de febrero, en el Club de Rodeo Tierra del Fuego , ubicado a 2,5 kilómetros camino Cordón Baquedano.

La entrada al recinto es gratuita.

El valor de la porción de asado es de $8.000.- pesos chilenos ( Pago por transbank o dinero efectivo solo moneda chilena).

Además en el recinto estarán ubicados 30 stand de emprendedores locales ofreciendo comidas , artesanías y mucho más.

Treinta (30) equipos en competencia.

Diecinueve (19) equipos chilenos y once (11) equipos argentinos, estarán participando en la competencia de asado de la XXII versión del Asado internacional más grande de Tierra del Fuego.

Referente a la competencia del asado.

Los participantes tendrán cuatro (4) horas, para la cocción de los asados, partiendo en dos grupos por separados (09:00 y 11:00 Horas).

Los equipos estarán compuestos por cuatro (4) personas como máximo, estos deberán llevar vestimentas típicas de la Patagonia o la caracterización que elijan alusiva al evento. El Stand deberá estar ornamentado bajo la temática elegida de acuerdo a su vestimenta.

Cronograma.

Lugar Club de Rodeo Tierra del Fuego a 2,5 km camino Cordón Baquedano.

09:00 hrs : Inicio primer grupo tanda de asados

11:00 hrs : Inicio segundo grupo tanda de asados

13:00 hrs : Inauguración de la XXII versión del Asado Internacional más Grande de Tierra del Fuego.

Presentación Club de Cueca los Márquez

13:30 a 17:00 hrs ( Presentación Grupos invitados)

– Duo Sensación Tropikal de Quellón.

– Los Chamanes de la Patagonia.

– Los Pioneros del Sur.

17:00 hrs :Premiación campeonato de Asado Internacional más Grande de Tierra del Fuego .

18:00 hrs en adelante:

Presentación del grupo de cumbia “ La banda de Lechuga” Argentina.

El evento será transmitido en vivo por las plataformas de las redes sociales de la Municipalidad de Porvenir.

 

 

 

 

 

 

 

 

Autoridades comunales de Tierra del Fuego se reunieron con ejecutivo de TABSA  

 

El encuentro gestionado y coordinado por el delegado presidencial de Tierra del Fuego, José Campos Prieto, tuvo como objetivo, reunir a los alcaldes de las tres comunas de la provincia, para que estos presenten sus consultas y solicitudes ante los ejecutivos de la empresa Transbordadora Austral Broom S.A (TABSA).

Actualmente, la empresa naviera es la encargada de entregar el servicio de cruces que conectan a los habitantes de la isla con el continente, siendo uno de los medios de transportes más importantes para la provincia. Es por este motivo, que su gerente general, Cristóbal Kulczewski y el jefe de Operaciones, Sebastián Timis, se reunieron con el alcalde de la Municipalidad de Porvenir, José Gabriel Parada, el alcalde la Municipalidad de Timaukel, Luis Barría Andrade y en representación de la Municipalidad de Primavera, Mauricio Peña y Lillo Correa.

Respecto al origen y resultados de la reunión, el delegado presidencial de Tierra del Fuego, José Campos Prieto, señaló: “nos reunimos con la empresa TABSA a petición de todos los alcaldes de la provincia, para transmitirles cuáles son los requerimientos que los ciudadanos han solicitado de la empresa. Eso implica mejora en algunos servicios, principalmente la frecuencia y la fijación de horarios en ambos cruces”.

Lo anterior, se da frente al incremento en el número de pasajeros producto de la afluencia turística -que de acuerdo a lo señalado por el delegado- ha llegado a un record en los últimos dos meses, tanto en los cruces de Bahía Azul como en Bahía Chilota, Porvenir. Consecuencia de ello, se espera que “la empresa pueda hacer un análisis del cambio de frecuencias y horarios”, señaló Campos Prieto.

Finalmente, la autoridad provincial destacó que “Tabsa ha recibido de muy buena manera los requerimientos, además ya hizo el ejercicio de una reunión con una junta de vecinos, con ciudadanos en Primavera, mostrándose muy llanos a poder continuar con este tipo de relación con la ciudadanía, con los consejos sociales y seguir trabajando por mejorar los servicios de la empresa”.

 

 

Delegación presidencial presenta plan de acción para abordar problemas de tenencia responsable en Porvenir

 

Se trata del “Plan de Control y Bienestar Animal en la comuna de Porvenir”, cuyo objetivo es mejorar la salud y el bienestar de los animales, consolidando un equilibrio entre la protección animal y la seguridad pública.

La iniciativa surge ante la problemática de ataques de perros a ganado y también hacia personas, situaciones que habían sido denunciadas por los habitantes de la comuna. En este contexto, la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego, encabezó una serie de encuentros abiertos a la comunidad, donde se pudieron reunir los antecedentes necesarios para levantar un plan de trabajo que entregue soluciones al problema.

“Ya estamos en una tercera sesión, donde cada participante, ha compartido su perspectiva y sus ideas, con eso hemos levantado las líneas de trabajo para entregar un plan que vaya enfrentando con mayor especificidad esta temática tan solicitada por nuestra comunidad”, indicó el Delegado José Campos Prieto, quien destacó el trabajo coordinado entre los distintos actores convocados para poder configurar el esquema de acciones.

“Esto lo hemos hecho en conjunto con varios servicios públicos, en especial con el Municipio, Indap, SAG, Salud y sobretodo con la comunidad que se ha visto afectada con estas temáticas; por una parte, todas estas organizaciones sociales que están dedicadas al cuidado de los animales, como el caso de Patitas Fueguinas y también los parceleros y la asociación de Ganaderos de Tierra del Fuego, quienes han sufrido durante mucho tiempo el ataque de estos animales”, señaló el delegado.

Actualmente, la propuesta de trabajo contempla seis líneas de acción: Judicial, Control Demográfico de las Especies, Permanencia Educativa, Innovación Tecnológica, Difusión, Cuidado y Control de Animales sin Dueños Declarados.

“La expectativa es ir profundizando en estas líneas de acción, una de ellas es la aplicación lo más apegada posible a la normativa, para que podamos realmente ejecutar la Ley de Tenencia Responsable y para eso, los organismos fiscalizadores se tienen que agrupar y cerrar el círculo, permitiendo que esta ley realmente se aplique”, acotó el delegado, añadiendo que por otro lado, es importante reforzar el tema formativo: “es fundamental que la comunidad se forme, aprenda y sepa lo que es la Tenencia Responsable. No solo la comunidad, sino que especialmente, quienes están en una etapa de formación en los colegios y en los liceos”.

Entre los convocados, Patitas Fueguinas, también ha tenido una importante participación y su presidenta Yeny Miranda, expresó que como organización dedicada a la ayuda de felinos y canes, esperan que “todos los entes en cuestión tomen participación de este tema, que es importante para toda la comuna y que en realidad se llegue a un buen término, dando solución al problema que está afectando a la comunidad de Porvenir… Tenemos las ganas de cooperar, de apoyar, de ayudar en pos del bienestar de los animales”, señaló.

 

 

 

 

 

 

 

 

Treinta equipos estarán en competencia en la XXII versión del Asado Internacional más Grande de Tierra del Fuego en Porvenir 

 

El evento se desarrollará este sábado 01 de febrero, en el Club de Rodeo Tierra del Fuego , ubicado a 2,5 kilómetros camino Cordón Baquedano.

Treinta (30) equipos en competencia.

Diecinueve (19) equipos chilenos y once (11) equipos argentinos, estarán participando en la competencia de la XXII versión del Asado internacional más grande de Tierra del Fuego.

Referente a la competencia del asado.

Los participantes tendrán cuatro (4) horas, para la cocción de los asados, partiendo en dos grupos por separados (09:00 Y 11:00 Horas).

Los equipos estarán compuestos por cuatro (4) personas como máximo, estos deberán llevar vestimentas típicas de la Patagonia o la caracterización que elijan alusiva al evento. El Stand deberá estar ornamentado bajo la temática elegida de acuerdo a su vestimenta.

El sorteo del turno de participación y número de Stand se realizará el día viernes 31 de enero a las 22:00 horas, en la Sala de uso Múltiple , ubicada en calle Bernardo Phillipi esquina Sampaio de Porvenir.

La organización proveerá de 3 corderos a todos los equipos para el desarrollo de la competencia del asado estilo tradicional. No entrarán en competencia estilos libres o de exhibición, por lo tanto, a este tipo de asado no se les suministrará insumos y cada equipo será responsable de colocar sus corderos.

La nómina de los equipos participantes.

Equipos participantes

Finalizó con éxito, concentración del centro desarrollo regional de voleibol en Porvenir

 

Durante seis días de intensas sesiones teóricas y prácticas , se desarrolló en Porvenir , plan piloto de desarrollo regional de voleibol , en donde las 35 deportistas provenientes de las ciudades de Santiago, Punta Arenas , Puerto Natales y Porvenir , adquirieron herramientas innovadoras y estrategias avanzadas de la disciplina deportiva.

 

Dicho plan es liderado por la Federación de Voleibol de Chile que con apoyo de la Ilustre Municipalidad de Porvenir, mediante convenio de cooperación y cuenta con la coordinación del club deportivo Hernando de Magallanes de Porvenir, en la cual le dieron el vamos a esta iniciativa estratégica, que busca descentralizar actividades de la disciplina deportiva como por ejemplo capacitaciones, clínicas,concentraciones , torneos y llevarlas a cabo en regiones y a zonas como lo son Porvenir,Tierra del Fuego.

 

El técnico de la Fevochi (Federación de Voleibol de Chile), Jorge Puntarelli Layuno , expresó,vinimos a poner la primera piedra del centro de desarrollo para el futuro del voleibol de la región , buscando nuevos talentos que puedan desarrollarse en el alto rendimiento y Porvenir levantó la mano y dijo nosotros lo queremos acá , por lo tanto se va a transformar en futuro cercano en el centro neurálgico como centro de capacitación y desarrollo de jugadores para la federación y la selección de nuestro país, nos vamos contentos por el apoyo de la ciudad de Porvenir , a las gestiones y atenciones de la Municipalidad y el club Liceo Hernando de Magallanes y feliz siempre de aportar a este hermoso deporte.

El alcalde de la comuna de Porvenir José Gabriel Parada Aguilar ,agradecio la decisión del Centro de Desarrollo Regional de Voleibol se realizará en Porvenir, “ Estamos muy contentos que esto sea el inicio de una disciplina que queremos que crezca, no solamente lo competitivo, también en lo formativo y la posibilidad de darle a los niños esta alternativa de hacer deporte y aquí en la comuna de Porvenir” señaló.

 

En el mes de marzo continuarán las actividades de esta innovadora iniciativa que se lleva a cabo por vez primera en la región de Magallanes.

 

 

Nueva sala de lactancia y rincón infantil para centro educativo en Porvenir

 

Con una ceremonia realizada en el CFT Magallanes, se ha inaugurado la primera sala de lactancia y rincón infantil en el establecimiento. El objetivo de este espacio, es promover la inclusión de aquellas mujeres en proceso de amamantar, avanzando con ello, hacia la disminución de la brecha de género en el acceso a oportunidades en el mundo académico y laboral.

“Nace de una necesidad que pudimos evidenciar a través de diálogos que desarrollamos con los distintos estamentos del Centro de Formación Técnica” señaló Odette Callahan Barrientos, rectora (s) de CFT Magallanes, quien encabezó la inauguración.

Durante la inauguración, Emily Raipane, coordinadora del Proyecto Género e Inclusión de CFT Magallanes, enfatizó acerca de la importancia que una sala de lactancia significa para la institución y quienes se vinculan con ella: “viene a contribuir a la conciliación de la vida familiar, laboral y estudiantil”.

Por su parte, el delegado presidencial de Tierra del Fuego, José Campos Prieto ha recalcado el compromiso del gobierno del presidente Gabriel Boric en desarrollar políticas públicas donde la igualdad y equidad de género son una prioridad. La autoridad provincial, señaló que la facilitación de estos espacios, es evidencia de este trabajo, que a través de su implementación, busca seguir abriendo caminos para el desarrollo de las mujeres en los espacios públicos.

Entre las personas que se verán beneficiadas con esta sala de lactancia, se encuentra Fernanda Olivares, quien es miembro del Centro de Entorno Regional de Magallanes, organización que se vincula de manera constante con el centro formativo. Olivares indicó: “como vengo seguido, es importante que este espacio esté disponible, es súper cómoda y me va a ayudar mucho para continuar manteniendo las relaciones y actividades que hago habitualmente”.

A la jornada de apertura, asistieron autoridades locales en representación de la municipalidad asistió la concejala  Marisol Andrade y la comunidad educativa del centro de formación, además de representantes de la Sala de Lactancia del Hospital Dr. Marco Chamorro Iglesias y del Jardín Infantil Pepita de Oro, el único en la provincia con el certificado de “Amigo de la Lactancia Materna”, otorgado por el Ministerio de Salud.

Finalmente, es importante destacar que esta nueva sala de lactancia estará disponible para todas aquellas mujeres que requieran amantar a sus hijas e hijos: estudiantes, funcionarias y quienes estén de paso por el CFT.

 

Jóvenes deportistas de Santiago, Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir,participan en  plan piloto de desarrollo regional de Voleibol en nuestra comuna

Jóvenes deportistas de Santiago, Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir,participan en  plan piloto de desarrollo regional de Voleibol en nuestra comuna.

Esta mañana visitaron estudios de Municipio Radio , para comentar sus experiencias de participar de este plan piloto en Porvenir.

 

Comienza en Porvenir plan piloto de Centro de Desarrollo Regional de Voleibol

 

Hoy con la llegada una treintena de jóvenes deportistas de la ciudad de Santiago, Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir ,se dio inicio a plan piloto de desarrollo regional de Voleibol en nuestra comuna.

 

Dicho plan es liderado por la Federación de Voleibol de Chile que con apoyo de la Ilustre Municipalidad de Porvenir mediante convenio de cooperación y la coordinación de directivos y profesores del club deportivo Hernando de Magallanes de Porvenir, le dan el vamos a esta iniciativa estratégica, que busca descentralizar actividades de la disciplina como por ejemplo capacitaciónes, clínicas,concentraciones y llevarlas a cabo en regiones y a zonas como lo son Porvenir,Tierra del Fuego.

 

Conversamos con el técnico de la Fevochi, Jorge Puntarelli referente a esta innovadora iniciativa que se lleva a cabo por vez primera en la región de Magallanes.

Apoyo para postular a subsidio para compra de tierras en Porvenir

 

En el marco del 19° Concurso para postular al Subsidio para la Adquisición de Tierras por Indígenas de Conadi, se realizó una jornada de apoyo en Porvenir. Esta iniciativa tuvo como objetivo facilitar el proceso de postulación para interesados en participar, colaborándoles con la carga de sus antecedentes en el portal www.conadi.gob.cl.

La jornada fue desarrollada por el equipo de Gobierno en Terreno de la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego, contando también con una segunda instancia de apoyo, la que se realizará este jueves 16 de enero en conjunto con la oficina provincial de Prodemu. Para el despliegue de esta iniciativa, se dispuso de personal encargado de subir los documentos de las y los interesados al portal web indicado.

“Es importante recalcar que estas postulaciones pueden realizarse en la página web de Conadi, existen tutoriales disponibles y contactos para resolver dudas, nuestra labor en este proceso, es más que nada entregar un espacio para aquellos que puedan tener problemas para conectarse a internet o a quienes necesiten asesoría respecto a los antecedentes que se solicitan para postular al subsidio”, aclaró el delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego, José Miguel Campos.

Toda la información para participar de este concurso, se encuentra disponible en www.conadi.gob.cl junto con el “Manual de Postulación en Línea”. La modalidad para hacerlo es 100% online, mediante el sistema de Clave Única otorgada por Servicio Registro Civil e Identificación.

 

El objetivo de este beneficio es ayudar a solucionar los problemas de tierras que afectan a las familias y comunidades indígenas, con un aporte de hasta $30 millones para la adquisición de tierras por parte de personas, comunidades o parte de comunidades indígenas que no tienen territorio suficiente para desarrollar sus proyectos.

 

Tania Raipane, del equipo de Gobierno en Terreno y a cargo de subir los antecedentes de las y los postulantes que asistieron a la jornada, señaló que las personas se mostraron agradecidas por esta oportunidad entregada por la Delegación: “Muchos de ellos no tienen acceso a internet o necesitan ayuda para seguir las instrucciones, además varios son personas mayores, por este motivo es que se impulsan estas instancias. En nuestro territorio existe una gran brecha digital y este espacio hace posible que ellos puedan postular de manera efectiva”, indicó.

 

Quienes estén interesados aún pueden postular al subsidio para la adquisición de tierras que estará disponible hasta el 31 de enero de 2025, para ello deben ingresar a la página Conadi y seguir las instrucciones disponibles en el portal.

 

 

 

 

 

 

Ir al contenido